comscore
jueves, 29 mayo 2025

La 21 edición de la FurgoVolkswagen rinde homenaje a los 75 años del Bulli

El Volkswagen T1, cariñosamente conocido como Bulli, es mucho más que una furgoneta. Con el paso del tiempo ha llegado a convertirse en un símbolo de aventura, libertad y un estilo de vida alternativo que ha marcado a generaciones. ¿Quién no recuerda la icónica Bulli vestida de flores y convertida en un icono del movimiento hippie en Woodstock? Pero también es la ‘excusa’ perfecta para celebrar cada temporada el evento FurgoVolkswagen.

Publicidad

Este año de manera aún más especial, porque el carismático Bulli celebra su 75 años de historia, consolidándose como la furgoneta más emblemática de todos los tiempos. Para conmemorar este hito, más de un millar de furgonetas Volkswagen se reunieron en el camping La Ballena Alegre de San Pere Pescador, en un evento que demostró que la pasión por este vehículo sigue más viva que nunca. El mítico FurgoVolkswagen.

Un legado sobre ruedas: Historias de libertad, aventura y mucho más

2025 FurgoVolkswagen. Imagen.

En perfecta armonía con el lema la FurgoVolkswagen de este año, «Desde 1950 haciendo historias«, los asistentes a la concentración compartieron relatos inspiradores de libertad, recuerdos familiares en su hogar rodante y un inquebrantable espíritu aventurero. ¿Qué une a un carpintero, un nómada digital, un ex jugador de baloncesto y una enfermera? Su amor incondicional por su Bulli. Y ahí tienes una pequeña pincelada de algunas de esas historias dignas de ser enmarcadas:

  • Arnau Guerrero exhibió con orgullo su impecable T1 de 1955, una de las más antiguas del encuentro, que en el pasado sirvió como ambulancia en Pontevedra y que él restauró con esmero. Setenta años después, sigue recorriendo kilómetros.
  • Marc Nieves compartió fotografías de su abuelo, carpintero y emigrante en Alemania, quien adquirió la Bulli en los años 60 para viajar con sus seis hijos. Ahora, la cuarta generación de la familia continúa disfrutando de ella.
  • Rafael Giraldo transformó su furgoneta en su oficina móvil, equipándola con todo lo necesario para vivir y trabajar como nómada digital.
  • Pere Moyano adaptó su Bulli como consulta de nutrición itinerante, recorriendo pueblos y ofreciendo sus servicios.
  • Wendy y Biel presumieron de poseer la única T1 del peculiar modelo Amescador en España, traída desde Holanda y con la que viajaron desde Mallorca.
  • El ex jugador de baloncesto Tomás Jofresa mostró con orgullo su T1 del 66, importada desde Paraguay, donde se utilizaba como tractor.

Los modelos clásicos, restaurados meticulosamente con recambios originales, fueron el centro de atención durante todo el fin de semana, protagonizando innumerables ‘selfies’ y conversaciones apasionadas. La devoción por el Bulli es tal que algunos la llevan tatuada en la piel, varias parejas mostraron sus fotos de boda a bordo de la furgoneta, y para la mayoría, es un miembro más de la familia.

Un fenómeno cultural que trasciende el automovilismo

2025 FurgoVolkswagen. Imagen T1.
Foto: Volkswagen

«Lo que hemos vivido este fin de semana en la Costa Brava va mucho más allá de una concentración de vehículos: es una celebración de vida, de libertad y de historias compartidas. Ver más de mil furgonetas Volkswagen reunidas, de todas las generaciones, es la prueba de que el Bulli y sus sucesores no son solo un icono automovilístico, sino un auténtico fenómeno cultural que ha acompañado a miles de personas en los momentos más especiales de sus vidas», afirmó Albert García, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales.

Además de admirar estas joyas de la automoción, los asistentes al FurgoVolkswagen disfrutaron de un fin de semana repleto de actividades para toda la familia, desde un Show Cooking para aprender a preparar recetas saludables en una California Beach Camper, hasta sesiones de Trail Running o el Surf Challenge, que puso a prueba el equilibrio de los participantes en una tabla de surf mecánica sobre una colchoneta hinchable.

En esta 21ª edición, no faltaron los clásicos talleres para niños, el concurso de disfraces, la foto de familia con todas las unidades de la Gama T o la barbacoa. El domingo por la mañana, el tradicional desfile de furgonetas clásicas por la localidad de L’Escala puso el broche de oro a un fin de semana inolvidable para todos los amantes de las furgonetas Volkswagen.

Publicidad

FurgoVolkswagen: Un evento nacido de la pasión

2025 FurgoVolkswagen. Imagen carretera.
Foto: Volkswagen

Para Volkswagen Vehículos Comerciales, el FurgoVolkswagen es uno de los eventos más esperados y especiales del año, ya que surge de la iniciativa de los propios fans de la marca alemana.

Este evento, que comenzó de forma espontánea hace más de 20 años, se ha convertido en una cita ineludible para los entusiastas de las furgonetas Volkswagen. Desde aquel primer encuentro en Sant Pere Pescador en 2004, el evento ha crecido exponencialmente, atrayendo a cada vez más aficionados que se reúnen en este camping para compartir sus experiencias y disfrutar de un fin de semana lleno de actividades y, por supuesto, de las auténticas furgonetas Volkswagen. Gracias a ellos, hoy celebramos un evento de dimensión y repercusión internacional.

Publicidad

De los humildes orígenes del T1 al sofisticado y electrizante ID.Buzz

2025 FurgoVolkswagen. Imagen ID.Buzz.
Foto: Volkswagen

La primera T1 salió de la cadena de montaje en 1950. Su diseño sencillo, versátil y económico rápidamente ganó popularidad. Durante la década de los 60, en pleno auge del movimiento hippie, el Volkswagen T1, también conocido como «Bulli«, se asoció con la contracultura y los ideales de paz y amor, un legado que perdura hasta nuestros días.

En agosto de 1969, el emblemático Festival de Woodstock reunió a cientos de miles de jóvenes en un campo de Bethel, Nueva York. Un Volkswagen Bulli Type 2 “microbús” de 1963 con 11 ventanas, perteneciente al grupo Light, se encontraba estacionado en un lugar privilegiado cerca del escenario principal de Woodstock, luciendo una carrocería decorada con motivos psicodélicos. Fue en ese instante cuando un reportero de Associated Press capturó una instantánea que mostraba a dos miembros del grupo descalzos sentados sobre el techo de la furgoneta, una imagen que reflejaba a la perfección el espíritu de la época. Esta fotografía, publicada en revistas de renombre como Rolling Stone y Life, alcanzó una notoriedad inmediata y se grabó en la memoria colectiva, contribuyendo a convertir a la furgoneta en el símbolo de libertad automovilística que es hoy.

El nombre «Bulli» pronto se asoció no solo con la funcionalidad del vehículo, sino también con un símbolo de libertad y aventura. En los años 60 y 70, el Volkswagen T1 se convirtió en un emblema sociocultural, especialmente dentro de los movimientos hippies y bohemios del “peace & love” y el “flower power”. El Bulli era el vehículo predilecto para los viajes por carretera, para ser convertido en una furgoneta camper y vivir de manera alternativa.

75 años después, la historia del Bulli continúa escribiéndose con la misma pasión, ahora con la mirada puesta en el futuro. Modelos como el electrizante ID. Buzz reinterpretan el espíritu original desde una nueva perspectiva: sostenible, innovadora y 100% eléctrica. El legado continúa, y lo mejor está aún por llegar. El ID. Buzz es el futuro de la Bulli, manteniendo su espíritu camper, aventurero, y familiar. La Bulli ha evolucionado, pero sigue siendo la Bulli.

Fotos: Volkswagen

Publicidad