comscore
jueves, 22 mayo 2025

Los 14 Ferrari únicos que puedes ver en Zaragoza

Hasta el 31 de agosto tienes la oportunidad de disfrutar en Zaragoza de la exposición ¡Pasión y leyenda!, que reúne en Mobility City 14 exclusivos Ferrari procedentes de una colección privada, incluyendo los codiciados “Big 5”, que rara vez se exhiben fuera del Museo Ferrari en Maranello.

Publicidad

La muestra organizada por Fundación Ibercaja permite a los visitantes sumergirse en el universo del Cavallino Rampante y descubrir la historia de la marca Ferrari a través de estas joyas del automóvil, que representan la innovación, el rendimiento y la pasión que impulsan a esta marca automovilística.

”Big 5”: la élite de Ferrari en un solo lugar

La exposición ofrece una oportunidad única para admirar los ”Big 5” de Ferrari, una selección de modelos que representan la cúspide del diseño y la ingeniería de la marca y que están considerados auténticos iconos. Los cinco coches son el F40, el Enzo, Laferrari Aperta, el 288 GTO y el F50.

Galería de imágenes de la exposición. Fotos: Mobility City.

El Ferrari F40 es el segundo superdeportivo de la casa de Maranello. 40 años después del primer Ferrari de serie marcó una época con su ADN de competición y su diseño a cargo de Pininfarina. Sus prestaciones eran las de un verdadero superdeportivo: velocidad máxima de 324 km/h, de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos, de 0 a 400 m en 11,9 segundos y de 0 a 1000 m en 20,9 segundos.

El Ferrari Enzo, también diseño de Pininfarina, es el homenaje de la marca a su fundador. El que puede ver en Zaragoza es la única unidad existente con la carrocería en fibra de carbono que está expuesta. Este superdeportivo equipa un motor V12 a 65º diseñado a partir de la experiencia adquirida por el Cavallino Rampante en la Fórmula 1. Tiene una cilindrada total de 5998 cm3, alcanza una potencia máxima de 660 CV a 7800 rpm y entrega un par máximo de 657 kg a 5500 rpm.

LaFerrari Aperta es la versión descapotable del superdeportivo híbrido LaFerrari, con el que la marca celebró su 70 aniversario. Este modelo combina un motor V12 de 800 CV con un sistema de propulsión eléctrica de 120 kW (163 CV) para ofrecer una potencia total de más de 960 CV.

Publicidad

Galería de imágenes de la exposición. Fotos: Mobility City.

El 288 GTO es el primer superdeportivo de la marca, un vehículo que sentó las bases para los futuros modelos de alto rendimiento de Ferrari. Su diseño elegante y su motor potente lo convirtieron en un objeto de deseo para los coleccionistas de todo el mundo. Se diseñó con un motor de carreras, un 8 cilindros en V de 2855 cm, sobrealimentado por primera vez con dos turbocompresores. Tiene una potencia de 400 CV a 7000 revoluciones.

Publicidad

Por último, el F50 es el primer V12 en el “Big 5”, un superdeportivo que destaca por su motor atmosférico de alto régimen y su diseño aerodinámico. Su diseño es de Pininfarina y en él destaca la línea negra que recorre los laterales, el tradicional par de grupos ópticos traseros circulares y un alerón trasero más pronunciado que el del F40 como solución aerodinámica para garantizar mayores prestaciones.

Galería de imágenes de la exposición. Fotos: Mobility City.

Más Allá de los “Big 5”, otras nuevas joyas de Ferrrari

Además de los “Big 5”, la exposición “Pasión y Leyenda” presenta otros 9 Ferrari que son ediciones limitadas y modelos emblemáticos de la marca, incluyendo:

SP1 y SP2: Series limitadas que rinden homenaje a la míticas barchettas de Ferrari que dominaron los circuitos en la década de los años 50. Son idénticos entre sí, salvo por ofrecer una y dos plazas respectivamente.

SP3: el modelo con el que la marca rindió homenaje al triplete conseguido en 1967, cuando dos 330 P4 y un 412P se hicieron con los tres primeros puestos de las 24 h de Daytona de ese año.

250 SWB: Caracterizado por su estilo clásico dentro y fuera de los circuitos, un deportivo elegante y versátil que combinaba un rendimiento excepcional con un diseño atemporal. Demostró su potencial con múltiples victorias en pruebas legendarias como las 24 Horas de Le Mans o el Tour de France Automobile, a manos de pilotos de la talla de Stirling Moss.

250 SWB California: Un descapotable construido a mano en Modena, que enseguida captó la atención de los gentleman drivers y estrellas de Hollywood; un vehículo que personifica el glamour y el estilo de vida californiano.

Galería de imágenes de la exposición. Fotos: Mobility City.

250 GTO: uno de los coches más cotizados de la historia, un icono del automovilismo que dominó las pistas de carreras en la década de 1960 y un objeto de deseo para coleccionistas.

275 GTB: fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1964, donde cautivó al mundo con su elegante y aerodinámica carrocería firmada por Pininfarina y construida por Scaglietti. Este modelo fue el primero de calle de la marca en incorporar suspensión trasera y en usar un transeje, que combina las funciones de caja de cambios y diferencial en el eje motriz. 

365 GT4 2+2: Un vehículo más grande y lujoso pensado para viajes largos y cómodos, un Gran Turismo que combinaba el confort y la elegancia con el rendimiento y la deportividad.

Dino 246 GT: A finales de los años 60, Enzo Ferrari tenía el objetivo de crear coches más asequibles producidos a gran escala para competir contra rivales como el exitoso Porsche 911. No quería que el nombre “Ferrari” se identificase con coches de menor precio y exclusividad, usó la marca “Dino”, creada en los años 50 para todos aquellos vehículos de competición con motores de menos de 12 cilindros. Este nombre era el apodo de Alfredo Ferrari, único hijo “legítimo” de Enzo y fallecido con tan solo 24 años. Comercializado con el eslogan de “casi un Ferrari”, el Dino fue el primer Ferrari “low-cost”, el primero de producción con un motor que no fuera un V12, y el primero en situar el motor en posición central en lugar de en la parte delantera.

Galería de imágenes de la exposición. Fotos: Mobility City y Motor16.

Publicidad