comscore
martes, 15 julio 2025

En 1 de cada 3 siniestros de tráfico hay un animal involucrado

En la última década, los siniestros de tráfico en los que se vieron involucrados animales se han duplicado. Solo en 2024 se registraron 36.087 accidentes de carretera con fauna implicada, lo que supone un tercio del total. En general las consecuencias de estos incidentes no suelen revestir gravedad (en el 98%, los daños son materiales), pero la Dirección General de Tráfico, DGT, considera que las cifras son preocupantes y, por eso, acaba de lanzar una guía que quiere convertirse en una herramienta práctica orientada a reducir este tipo de siniestros.

Publicidad

Esta guía se ha presentado junto a un informe encargado por la DGT y elaborado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se analizan los siniestros en los que están implicados animales –en especial los tramos con mayor concentración– a la vez que se recopilan experiencias orientadas a reducirlos y se evalúa la eficacia de las distintas medidas adoptadas.

El citado informe hace una exhaustiva radiografía de los siniestros con implicación de animales concluyendo que la gran mayoría (el 88%) se concentran en carreteras convencionales, donde los niveles de protección y control del entorno suelen ser menores que en las vías de gran capacidad.

enal trafico ianimales sueltos EP Motor16
Foto: Europa Press

Sobre todo jabalí, corzo y perro

El tipo de siniestro más común es el atropello a animales, que supone el 98% de los casos. Aunque en muchísima menor medida (solo el 1%), también destacan las salidas de vía en las que se ven involucrados los conductores que se encuentran con fauna en la carretera y realizan maniobras evasivas para intentar evitar la colisión.

En lo que respecta a la fauna implicada, el 86% de los siniestros corresponde a animales silvestres, destacando el jabalí como la especie más frecuente (42%), seguido del corzo (32%) y, en menor medida, los perros (8%).

Por zonas geográficas, el mayor número de siniestros con implicación de animales se produce en territorios de la España despoblada y la España Verde, con Galicia, Castilla y León y Castilla la Mancha como las comunidades más afectadas. Asimismo, los meses de otoño e invierno, suelen ser los que mayor número de siniestros de este tipo registran.

PRESENTACION GUIA SINIESTROS ANIMALES Motor16

La guía y el informe han sido presentados por el director general de Tráfico, Pere Navarro, al que han acompañado la subdirectora general de Conservación y Gestión de Activos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Paula Pérez, y la subdirectora general técnica de la AEC, Elena de la Peña, entre otros.

Publicidad

Para el director general de Tráfico, Pere Navarro, los datos de accidentalidad de animales «reflejan un problema creciente que refuerza la necesidad de desarrollar medidas preventivas eficaces que minimicen su incidencia sin alarmar innecesariamente a la población. La seguridad vial ya se no puede concebir sin tener en cuenta la interacción entre infraestructuras y biodiversidad, siendo necesario integrar este enfoque en el diseño, la gestión y la planificación de las carreteras para avanzar hacia un entorno viario más seguro, eficiente y sostenible”, ha dicho.

Los tramos que concentran más siniestros con animales implicados

Uno de los objetivos de la guía es precisamente avanzar en la identificación de los tramos de concentración de siniestros con animales. En este sentido, Paula Pérez, ha dado a conocer que la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha idenfiticado ya los Tramos con Especial Frecuencia de Incidente Viales con Implicación de Animales, más conocido como TEFIVA, en nuestro país.

Publicidad

En concreto, se trata de tramos con una longitud mínima de 1 kilómetro en los que en los últimos 5 años se han registrado al menos 10 incidentes con animales de cierto tamaño y en alguno de ellos se ha ocasionado al menos un siniestro con víctimas.

Durante 2023, se identificaron en la red viaria estatal 150 tramos de este tipo que suman una longitud total de 205,1 kilómetros y que han sido señalizados. Estos tramos suponen solo el 0,8% del total de la red de carreteras, pero concentran 3.200 incidentes con animales, lo que equivale al 21% de todos los accidentes con víctimas registrados en la Red de Carreteras del Estado (RCE) con implicación de fauna.

SINIESTRALIDAD CON ANIMALES DGT Motor16
Foto: DGT.

Medidas para reducir la siniestralidad con fauna

Entre las medidas que la Dirección General de Carreteras pretende poner en marcha para reducir la siniestralidad con animales se encuentra la compra de tecnología orientada a la reducción de estos accidentes y también la tecnificación de la gestión de la seguridad viaria en la red convencional.

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico también ha puesto en marcha una prueba piloto para incorporar en la plataforma DGT 3.0 los tramos de carretera con mayor concentración de accidentes con fauna, de forma que los navegadores de los vehículos puedan informar y alertar en tiempo real a los conductores sobre tramos con presencia de animales.

Además, a estas se suman las medidas tomadas por las diferentes administraciones, que se recopilan en el informe de la Asociación Española de la Carretera, en cinco grandes bloques: intervenciones dirigidas al conductor, a los propios animales, medidas de separación física, soluciones para la permeabilidad ecológica y otras iniciativas complementarias. Todas ellas han sido analizadas a fondo por expertos, que han valorado su idoneidad y eficacia frente a la siniestralidad vial con implicación de fauna.

Abordar el problema

El informe también recoge una serie de recomendaciones para tratar de reducir la siniestralidad con implicación de animales. Para Elena de la Peña es necesario obtener datos actualizados de las especies que con mayor frecuencia se ven implicadas en siniestros de tráfico.

También recomienda implicar a más administraciones y organismos en la recogida de datos y mejorar la coordinación entre los distintos involucrados, incluso extendiendo la cooperación a países limítrofes como Francia y Portugal, que enfrentan retos similares.

Publicidad