La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su desacuerdo con el Expediente de Regulación de Empleo presentado por Ford en su planta de Almussafes (Valencia).
En una entrevista en ‘La Hora de la 1’ de TVE, la ministra expresó su preocupación por un ERE que afecta a más de mil trabajadores y trabajadoras en una empresa con beneficios claros. Destacó que España es uno de los pocos países europeos sin regulaciones sobre deslocalizaciones, lo cual le parece inaceptable en un caso como el de Ford.
Llamado a la industrialización y modernización legislativa
Yolanda Díaz abogó por la industrialización de España a través de una Ley de Industria, destacando la necesidad de modernizar la legislación actual, la cual considera con raíces preconstitucionales y en necesidad de actualización. La ministra mencionó que desde su plataforma Sumar, buscará aportar a este debate y resaltó la importancia de la Política Fiscal en la gran reforma que considera pendiente en España.
Competencias y responsabilidades en los EREs
Ante la pregunta sobre si su Ministerio puede intervenir para evitar los EREs planteados por Vodafone y Ford, Yolanda Díaz aclaró que no es competencia del Ministerio de Trabajo actuar en cuestiones industriales, especialmente cuando las empresas están ubicadas en comunidades autónomas con competencias exclusivas en la materia, como es el caso de Ford en la Comunidad Valenciana.
La ministra instó a las autoridades locales, en este caso, al Partido Popular en la Comunidad Valenciana, a asumir su responsabilidad para evitar situaciones como la planteada por Ford. Asimismo, hizo hincapié en que una empresa con beneficios significativos no debería plantear un expediente de regulación o despido colectivo.
Protegiendo a empresas y trabajadores
Yolanda Díaz recordó la importancia de proteger a las empresas y trabajadores, especialmente en momentos de crisis como los vividos durante la pandemia, donde los ERTEs se mostraron como una herramienta fundamental para evitar despidos masivos. Destacó la necesidad de acompañar a las empresas y trabajadores en estos momentos complicados.
En resumen, la postura de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es clara: no tolera que empresas con altos beneficios planteen expedientes de regulación de empleo que afecten a tantos trabajadores. Su llamado a la industrialización y modernización legislativa para proteger a los trabajadores resuena como una respuesta necesaria en un contexto de incertidumbre laboral.