comscore
martes, 16 septiembre 2025

Volkswagen se prepara para comenzar con los despidos en 2025

Volkswagen, uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial, ha tomado una decisión que ha dejado a muchos en estado de shock: la rescisión de varios convenios colectivos en Alemania. Esta medida incluye la garantía que protegía a los trabajadores contra el despido por motivos operativos, que estaba vigente hasta 2029. A partir de julio de 2025, se abre la posibilidad de despidos, lo que genera incertidumbre en el futuro laboral de miles de empleados.

Contexto de la rescisión de convenios colectivos

La decisión de Volkswagen

El sindicato IG Metall ha informado sobre la supresión del convenio colectivo que ha garantizado el empleo desde 1994. Este acuerdo ha sido crucial para proteger a los trabajadores, y su eliminación representa un cambio significativo en las políticas laborales de la empresa. Según un portavoz del sindicato, al cancelar unilateralmente este acuerdo, «Volkswagen está sometiendo la cogestión a una de las mayores pruebas de la historia de la empresa».

Reacción de los trabajadores

La presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, ha declarado que los trabajadores «nos defenderemos ferozmente contra este ataque histórico a nuestros puestos de trabajo. Con nosotros no habrá despidos obligatorios». Este sentimiento se refleja en la fuerte resistencia que se prevé por parte de los empleados, quienes están listos para combatir lo que consideran un ataque a su seguridad laboral.

Publicidad

Objetivos empresariales y plan de reducción de costes

Volkswagen ha dejado claro que su intención es «reducir los costes en Alemania hasta un nivel competitivo», según un comunicado del director de recursos humanos, Gunnar Kilian. La presión sobre la rentabilidad de la marca ha aumentado, sobre todo en un contexto de transición hacia los vehículos eléctricos, una desaceleración del consumo y la creciente competencia de fabricantes de vehículos chinos.

La búsqueda de rentabilidad

El objetivo primordial de Volkswagen es recuperar la rentabilidad de su marca de turismos, un desafío significativo dado que sus márgenes de beneficio se están reduciendo. Con casi 300.000 empleados en Alemania, la empresa ha justificado sus planes de cierre de plantas, argumentando que el descenso en ventas ha dejado al grupo con «dos fábricas de más».

Dificultades en la implementación de despidos

Un consejo de supervisión con representación de trabajadores

Los recortes de personal en Volkswagen son complejos, principalmente porque la mitad de los puestos del Consejo de Supervisión están ocupados por representantes de los trabajadores. Además, el estado de Baja Sajonia, que posee un 20% de participación en la empresa, tradicionalmente se ha posicionado del lado de los trabajadores en la mayoría de las votaciones.

Posibles costes adicionales

Según diferentes fuentes sindicales, este plan de reestructuración podría acarrear a Volkswagen unos costes adicionales no previstos de cerca de 1.000 millones de euros. Este aumento de costes se debería a que el fin de las garantías laborales provocaría un incremento de los salarios en virtud de antiguos pactos de negociación colectiva, creando así un círculo de gastos imprevistos.

Caída de beneficios en Volkswagen

Resultados financieros recientes

En el último semestre, Volkswagen reportó un beneficio neto atribuido de 7.341 millones de euros, lo que representa un descenso del 14,55% respecto a los 8.521 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2023. Este descenso es una señal clara de que la salud financiera de la empresa se está deteriorando, lo que hace que la necesidad de eficiencia y reducción de costes sea aún más apremiante.

Margen operativo y liquidez

Aparte de la caída en beneficio, el margen operativo sobre las ventas ha sido del 6,3%, lo que representa una disminución de un punto porcentual. La liquidez neta también ha descendido, un 6,87% en lo que va del año, hasta alcanzar los 31.314 millones de euros. Estos números subrayan la necesidad urgente de que Volkswagen implemente cambios significativos en sus operaciones empresariales.

Publicidad

Conclusión: Desafíos y oportunidades para Volkswagen

La eliminación de convenios colectivos en Volkswagen marca un antes y un después en la relación entre la empresa y sus trabajadores. La presión sobre los márgenes de beneficio, la creciente competencia y las necesidades de reestructuración son factores que no pueden ser ignorados.

Volkswagen se enfrenta a un desafío monumental: equilibrar la necesidad de reducir costes para recuperar la rentabilidad con la obligación de proteger los derechos de sus trabajadores. La resistencia de la plantilla y la complejidad del Consejo de Supervisión son variables que complican aún más el panorama.

Publicidad

Reflexiones finales

La situación actual de Volkswagen es un recordatorio de que las decisiones empresariales deben ser tomadas con un enfoque equilibrado que considere tanto la rentabilidad como el bienestar de los empleados. La manera en que la empresa maneje esta crisis definirá su futuro en la industria automotriz, así como la confianza de los consumidores y el compromiso de sus trabajadores.

Publicidad