El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha revelado recientemente las adjudicaciones provisionales de 72 millones de euros destinadas a 29 proyectos de 20 empresas bajo la línea B del Perte VEC II. Este esfuerzo se enmarca en la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y representa un claro paso hacia la sostenibilidad y la transición energética en España. Entre los beneficiarios están los dos proyectos de Volkswagen Navarra, que se han hecho con un total de 8,74 millones de euros.
Apoyo a proyectos industriales
Durante su intervención en el V Foro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Hereu destacó que estas inversiones se suman a los 1.155 millones de euros que apoyan un total de 143 proyectos industriales. Este respaldo financiero se traduce en un impulso necesario para modernizar la industria automotriz española y hacerla más competitiva en un mercado global en transformación.
A continuación, se detallan algunas de las más relevantes asignaciones:
- Exide Technologies (Ciudad Real): 19,14 millones de euros
- Faurecia Interior Systems (Valencia): 17,44 millones de euros
- Volkswagen Navarra: 8,74 millones de euros
- Sapa Operaciones (Guipúzcoa): 5,84 millones de euros
- Dau Componentes (Burgos): 4,41 millones de euros
Otras empresas también han recibido fondos significativos, tales como Cropu (Burgos) y Tecnoconfort (Navarra), entre otras, que aportan diversidad al conjunto de proyectos.
Mejoras en la electrificación del automóvil
Jordi Hereu ha subrayado la transformación electrificada que están experimentando las fábricas de automoción en España, así como el aumento en la compra de vehículos eléctricos. De hecho, solo en el mes de enero, el mercado de vehículos electrificados creció un 32,7%, alcanzando un 12,9% del total de ventas. Esta cifra es reveladora, ya que indica que 6 de cada 10 vehículos vendidos en dicho mes fueron de energías limpias.
Esta tendencia no solo refleja el creciente interés de los consumidores en los vehículos eléctricos, sino que también pone de manifiesto el compromiso del Gobierno por fomentar la movilidad sostenible. La electrificación del parque automovilístico es clave para reducir los niveles de emisiones contaminantes y para lograr los objetivos europeos de descarbonización.
El Plan Moves III: Una oportunidad retroactiva
En un contexto donde las ayudas son fundamentales para la transición hacia una movilidad más sostenible, Hereu también anunció el regreso del Plan Moves III. Este plan, según comentó, será retroactivo a partir del 1 de enero, lo que significa que aquellas solicitudes presentadas desde el inicio del año podrán beneficiarse de este programa.
«Nos va a lo de Aragón, lo de Galicia, lo de Valencia, lo de Cataluña, lo de Castilla y León», señaló el ministro. La creación de este plan busca garantizar que más personas puedan acceder a ayudas para la compra de vehículos eléctricos, incentivando así un cambio en los hábitos de movilidad.
Adaptación a normativas europeas
Un tema que preocupó a los asistentes del Foro Anfac fueron las recientes normativas de la Unión Europea en torno a la descarbonización del sector del automóvil. Hereu reconoció las inquietudes de los fabricantes respecto a la flexibilización de las normativas de emisiones (‘CAFE’), que podrían impactar negativamente en la producción y rentabilidad de las empresas.
El ministro apeló a la colaboración y la planificación estratégica: «No se trata de discutir si teníamos definido a qué puerto queríamos llegar, porque si no, nos cargamos toda la estrategia y las apuestas industriales de Europa«, afirmó. Es evidente que la inteligencia colectiva es necesaria para navegar en tiempos inciertos y adaptarse a los cambios más rápidamente.
Mensaje de confianza para el futuro
En su cierre, Hereu lanzó un mensaje de confianza y optimismo hacia el futuro de la automoción en España. La industria del automóvil ha sido un pilar fundamental de la economía española durante décadas, posicionando al país como el segundo productor en Europa. Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo industrial, sino también una base sólida sobre la que construir la transformación hacia la electrificación.
«Yo apelo a seguir caminando juntos, al poder cooperar y ganar la batalla de lo que es la electrificación para ganar el futuro», concluyó el ministro. Esta colaboración entre el sector público y privado se presenta como una estrategia clave para asegurar que España se mantenga como un referente en la innovación automotriz y la sostenibilidad.