Volkswagen Navarra ha sido galardonada en la edición de 2025 de los MX Industrial Excellence Award por su destacada actuación en las categorías de ‘Innovación y Procesos’ y ‘Logística y Gestión de la Cadena de Suministro’. Este prestigioso premio, otorgado por la asociación MX Manufacturing Excellence e.V., se concede anualmente a las empresas que demuestran un rendimiento excepcional en la manufactura en diversos sectores industriales.
Innovación y procesos en Volkswagen Navarra
El director de Ingeniería de Planificación de Volkswagen Navarra, David García, recibió el premio en Berlín, acompañado de otros miembros clave del equipo, como David Fernández (Planificación Logística), Carlos Jiménez (IT) y Carlos Gárriz (Planificación de Chapistería). La fábrica de Landaben fue reconocida en la categoría de ‘Innovación y Procesos’ gracias a la implementación de numerosas innovaciones tecnológicas y a su eficiencia dentro de la cadena productiva.
¿Qué implica el reconocimiento en la innovación?
El jurado valoró la hoja de ruta precisa y amplia de Volkswagen Navarra, que incluye la flexibilidad de la línea de producción, así como la sincronización y automatización de los procesos. Estas innovaciones no solamente optimizan la producción sino que también aseguran una fabricación inteligente que integra las tecnologías de la información (IT) en cada fase del proceso productivo.
Una de las claves de este éxito es el uso de herramientas digitales, especialmente aquellas que utilizan low code como Power BI y PowerApps. Estas herramientas han permitido a Volkswagen Navarra adaptar sus procesos de manera ágil y eficiente, mejorando la toma de decisiones y el análisis de datos en tiempo real.
Logística y gestión de la cadena de suministro
En la categoría de ‘Logística y Gestión de la Cadena de Suministro’, Volkswagen Navarra obtuvo el galardón gracias a su innovador concepto de supermercado 2.0. Este enfoque, inspirado en modelos de otros sectores como el retail y empresas como Amazon, ha resultado en la optimización de la localización de proveedores.
¿Qué es el supermercado 2.0?
El concepto del supermercado 2.0 busca maximizar la productividad al mismo tiempo que se reducen los costes logísticos, convirtiendo a Volkswagen Navarra en una de las fábricas con los costes logísticos más bajos de toda Europa. Esta estrategia no solo mejora la eficiencia, sino que también permite una mayor agilidad en la cadena de suministro, algo crucial en un entorno industrial cada vez más dinámico y competitivo.
Compromiso del equipo de Volkswagen Navarra
Durante su discurso de aceptación del premio, David García expresó su agradecimiento al equipo que trabajó en la preparación de la candidatura. Hizo mención especial a los 4.600 trabajadores de la fábrica, quienes diariamente se esfuerzan por garantizar la calidad y productividad que caracterizan a Volkswagen Navarra.
Un legado de éxito
García destacó que este galardón no es solo un reconocimiento a su trabajo y compromiso, sino también un eslabón hacia un futuro electrizante. «Herederos de más de medio siglo de compromiso y trabajo en equipo, a las puertas de la producción del coche diez millones, este reconocimiento supone un espaldarazo para continuar construyendo entre todos un futuro electrizante», enfatizó.
La importancia de la innovación en la industria automotriz
El éxito de Volkswagen Navarra en los MX Industrial Excellence Award resalta la importancia de la innovación en el sector automotriz. La adaptación rápida a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado es esencial para mantenerse competitivos. Las empresas que invierten en mejorar sus procesos y en la formación de sus empleados a menudo ven resultados positivos en su productividad.
Tendencias futuras en la manufactura
A medida que la industria avanza hacia un futuro más digitalizado, las tendencias como la automatización, la inteligencia artificial y el uso de big data jugarán un papel crucial en la manera en que se gestionan las fábricas. Empresas como Volkswagen Navarra están a la vanguardia de estos cambios, utilizando la tecnología no solo para mejorar la eficiencia, sino también para ofrecer productos de alta calidad y satisfacer las demandas de los consumidores modernos.