comscore
miércoles, 10 septiembre 2025

Una buena noticia y una advertencia

La buena noticia es que las ventas de coches eléctricos y electrificados crecen mes tras mes en España. Un logro que merece elogio y que camufla el hecho de seguir estando en la cola de la electrificación de Europa.

Un hecho que, según un estudio/encuesta realizado por la patronal de la distribución (GANVAM), está motivado por el deficiente funcionamiento de los puntos de recarga, los elevados precios y una autonomía todavía insuficiente en los coches. Con todo, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros crecen, y se sitúan en el acumulado anual un 7,5 por ciento por encima del año anterior. Otro tanto de lo mismo ocurre con los híbridos enchufables, que también tienen etiqueta Cero y también crecen un 8,5 por ciento. De la misma forma que el conjunto general de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y gas) representa ya el 50 por ciento del mercado global. Unos resultados que tienen mucho que ver con las continuas promociones y contención de precios fruto de la cada vez mayor oferta de coches procedentes de China. En este punto merece la pena recordar que nuestro país representa un puerta de entrada ideal para las marcas del gigante asiático en su desembarco europeo. Y conviene añadir en este sentido que son cada vez más numerosos los compradores que están abiertos a todo tipo de marcas y procedencias siempre que se adapten a su bolsillo.

El mandamás de Mercedes-Benz pone la puntilla a esta buena noticia

2025 Cargadores Porsche España y Portugal. Imagen mapa.
Foto: Porsche

En cuanto a la advertencia, viene de la voz autorizada del CEO de Mercedes Benz y presidente de la asociación europea de fabricantes de automóviles (ACEA), Ola Källenius, que pronostica un colapso del sector si la UE termina prohibiendo los motores de combustión en 2035. Entiende que para fomentar la transición hacia la electromovilidad son necesarios incentivos fiscales y precios más bajos, en lugar de prohibir los motores tradicionales. Y añade que «el sector de la automoción es una de las industrias centrales y fundamentales de Europa y no debemos dejar que se destruya reduciéndolo a tecnologías que ni siquiera sabemos si serán comercializables en 2035».

Publicidad

P.D.: Todo el sector del automóvil europeo apuesta por la descarbonización, pero pidiéndole al brazo ejecutivo de la UE que defienda la industria y la economía del continente. Justo lo contrario del Gobierno español, que prohíbe publicitar vehículos impulsados por combustible fósiles, siendo nuestro país la octava potencia mundial y segunda europea en la fabricación de coches.

Publicidad