comscore

Toyota se enfrenta a la crisis de seguridad y gobernanza en su junta de mañana

Este martes, Toyota celebra su junta general de accionistas en medio de un escándalo relacionado con los problemas de certificación de seguridad en algunos de sus vehículos en Japón, situación que ha generado la paralización de la producción de varios modelos en el país. Además, la crisis de gobernanza en la compañía será evaluada con el apoyo de los accionistas a la presidencia de Akio Toyoda.

Recomendaciones en contra de la reelección de Toyoda

Dos importantes firmas de asesoramiento a los accionistas, Institutional Shareholders Services (ISS) y Glass Lewis, han recomendado votar en contra de la reelección de Toyoda como presidente de Toyota. Estas empresas argumentan estar preocupadas por la gobernanza y la independencia de la junta de administración de la compañía.

A principios de 2023, Toyoda dejó su cargo como director ejecutivo después de casi 14 años para convertirse en el presidente de la automotriz más grande a nivel mundial. Sin embargo, poco más de un año después, algunos miembros de la junta han expresado públicamente su preocupación por la falta de acción de Toyoda frente al desarrollo de nuevos proyectos y por el supuesto excesivo control que ejerce dentro de la empresa.

Índice de aprobación en descenso

El índice de aprobación de Toyoda ha disminuido al 85% en 2022 desde el 96% del año anterior, según la última encuesta de Brand Finance. A pesar de esto, Toyoda sigue siendo uno de los ejecutivos mejor valorados a nivel mundial en el sector automovilístico.

Las crisis a lo largo del mandato de Toyoda

Durante la gestión de Toyoda al frente de Toyota, la empresa ha enfrentado diversos contratiempos, como en el año 2009 cuando asumió el cargo y la compañía se vio afectada por pérdidas debido a la crisis financiera mundial.

Entre 2009 y 2010, Toyota tuvo que retirar millones de vehículos de circulación después de que surgieran informes que demostraban aceleraciones involuntarias en los coches. Esta crisis resultó en numerosas demandas por negligencia y en una multa de 1.120 millones de euros impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En 2010, Toyoda pidió disculpas ante el Congreso estadounidense y se comprometió a corregir lo que él consideraba una desconexión entre los ejecutivos en Japón y las operaciones globales de la empresa. Esto llevó a la implementación de cambios que simplificaron la estructura jerárquica, redujeron costos y aumentaron las ventas.

Toyota logró obtener más de 5 billones de yenes en beneficios operativos durante 2023, la cifra más alta registrada por una empresa japonesa. A pesar de estos logros, algunos miembros de la junta directiva expresan preocupación por la fuerte competencia en el sector proveniente de China.

Escándalos ligados a problemas de seguridad

Toyota llega a su junta de accionistas envuelta en escándalos vinculados a los controles y certificaciones de seguridad en varias de las empresas del grupo en Japón, como Diahatsu Motor o Hino Motor. Estos problemas han resultado en la paralización de envíos de algunos modelos de vehículos producidos en el mercado japonés. Sin embargo, la empresa asegura que solo entre el 1% y 2% de sus ventas globales se han visto afectadas.

Las acciones de Toyota han sufrido una caída del 2,57% en la Bolsa de Valores de Tokio en la última sesión bursátil, situándose en 3.036 yenes, tras aumentar su capitalización más de un 15% durante la primera mitad de 2024.

Posicionamiento y desafíos de Toyota en el mercado actual

En un contexto de creciente competencia y exigencias regulatorias cada vez más estrictas, Toyota se enfrenta a importantes desafíos tanto en términos de seguridad como de gobernanza corporativa. La empresa, que ha sido históricamente reconocida por su liderazgo en el sector automovilístico, se ve ahora bajo escrutinio ante los recientes problemas que han surgido.

La necesidad de restaurar la confianza tanto de los accionistas como de los consumidores se presenta como una prioridad para Toyota. Es crucial que la compañía aborde de manera efectiva las preocupaciones planteadas por las firmas de asesoramiento y por los propios miembros de la junta, garantizando una gestión transparente y eficiente en todos los niveles de la organización.

Además, en un mercado global altamente competitivo, donde la innovación y la calidad son aspectos clave para mantenerse a la vanguardia, Toyota debe demostrar su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno empresarial y para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de manera ágil y efectiva.

El impacto de los escándalos relacionados con la seguridad de sus vehículos pone de manifiesto la importancia de reforzar los controles internos y los procesos de certificación, para garantizar la integridad y la fiabilidad de sus productos. Solo a través de un compromiso real con la excelencia en todos los aspectos de su negocio, Toyota podrá superar los desafíos actuales y consolidar su posición como una de las principales compañías automovilísticas a nivel mundial.

Conclusiones

En un mercado automovilístico en constante evolución, la reputación y la integridad empresarial se vuelven aspectos críticos para el éxito a largo plazo de cualquier compañía. Toyota, enfrentándose a crisis de seguridad y cuestionamientos sobre su gobernanza, se encuentra ante la necesidad imperante de demostrar su capacidad para superar estos desafíos y recuperar la confianza de sus stakeholders.

La celebración de la junta de accionistas de la empresa representa no solo un momento clave para el futuro de Toyota, sino también una oportunidad para reafirmar su compromiso con la transparencia, la excelencia operativa y la innovación continua. Solo a través de un enfoque proactivo y orientado a resultados, Toyota podrá restablecer su posición como un referente en la industria automotriz y sentar las bases para un crecimiento sostenible y exitoso en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Con todo esto, ¿qué piensas sobre el futuro de Toyota y cómo crees que la empresa debería abordar estos desafíos para recuperar su posición de liderazgo en el sector?