comscore

Stellantis acuerda con Zeta Energy el desarrollo de una nueva línea de baterías de litio-azufre para vehículos eléctricos en 2030

El Grupo Stellantis ha alcanzado un acuerdo con el especialista en producción de baterías Zeta Energy para el desarrollo de un nuevo paquete de baterías para vehículos eléctricos basado en la tecnología de litio-azufre significativamente más ligero con el que poder equipar distintos modelos de sus marcas en el mercado.

El objetivo es que las nuevas baterías proporcionen significativas reducciones de peso manteniendo la misma capacidad de energía utilizable, lo que dotaría a los modelos de una mayor capacidad de autonomía, un mejor manejo y un mayor rendimiento.

El acuerdo busca promover el desarrollo conjunto de nuevas celdas de batería aplicables a la producción de vehículos eléctricos. Estas nuevas baterías estarían basadas en el uso de la tecnología de litio-azufre y contarían con una densidad de energía gravimétrica revolucionaria, según comenta el comunicado conjunto emitido por ambas compañías. Al mismo tiempo, la nueva tecnología empleada en su desarrollo permitiría alcanzar una mayor densidad de energía volumétrica que sería comparable a la que ofrecen las actuales baterías de iones de litio que se ofrecen en el mercado.

unnamed 2024 12 06T123911.944 Motor16

«Nuestra colaboración con Zeta Energy es otro paso para ayudar a avanzar en nuestra estrategia de electrificación mientras trabajamos para ofrecer vehículos limpios, seguros y asequibles», afirmó Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis.

Según Curic,el interés del Grupo Stellantis por las nuevas «tecnologías de baterías innovadoras como la de litio-azufre viene dado porque estas pueden respaldar el compromiso de Stellantis con la neutralidad de carbono para 2038, al tiempo que garantizan que nuestros clientes disfruten de una autonomía, un rendimiento y una asequibilidad óptimos».

Mejora un 50% la capacidad de carga rápida

Para los clientes del grupo automotriz  esto significa potencialmente pasar a disponer en sus vehículos de un paquete de batería significativamente más ligero con la misma energía utilizable que las baterías de iones de litio actuales, lo que permite una mayor autonomía, un mejor manejo y un mejor rendimiento. Además, la nueva tecnología basada en el uso de la combinación litio-azufre “tiene igualmente el potencial de mejorar la velocidad de carga rápida en hasta en un 50%, lo que hace que la propiedad de un vehículo eléctrico sea aún más cómoda”.

celdas bateria litio azufre grafeno stellantis lyten 2 5 659x371 Motor16

Por otra parte y según comenta el comunicado conjunto de ambas marcas, “se espera que las baterías de litio-azufre cuesten menos de la mitad del precio por kWh de las baterías de iones de litio actuales”, lo que sin duda contribuiría a reducir los precios de los futuros vehículos eléctricos y a hacerlos más asequibles en el mercado..

Mejora de rendimiento y reducción de costos

«Estamos muy emocionados de trabajar con Stellantis en este proyecto», ha comentado afirmó Tom Pilette , director ejecutivo de Zeta Energy. «La combinación de la tecnología de baterías de litio y azufre de Zeta Energy con la experiencia inigualable de Stellantis en innovación, fabricación y distribución global puede mejorar drásticamente el rendimiento y el perfil de costos de los vehículos eléctricos, al tiempo que aumenta la resiliencia de la cadena de suministro de baterías y vehículos eléctricos».

La colaboración a desarrollar entre ambas compañías también contempla tanto el desarrollo de la preproducción como la planificación de la futura producción. El objetivo es que una vez finalizado el desarrollo del proyecto, las nuevas baterías resultantes comiencen a instalarse en los modelos eléctricos de las distintas marcas del Grupo Stellantis en 2030.

Reutilización de materiales y menores emisiones

Está previsto que las nuevas baterías se elaboren reutilizando materiales de desecho y metano, lo que contribuiría a que durante la producción de las mismas se generen emisiones de CO2 significativamente menores a las que actualmente se alcanzan con cualquier otra tecnología de baterías existente.

2022011413365647327 Motor16

En principio el acuerdo de ambas compañías prevé que estas nuevas baterías de Zeta Energy sean parte de la producción de la gigafábrica de producción de baterías con la que ya cuenta el Grupo Stellantis y que se complemente con el aprovechamiento de una cadena de suministro corta y completamente nacional bien en Europa, bien en América del Norte.

Ayudaran a cumplir el plan estratégico de Stellantis

Igualmente, el acuerdo alcanzado refuerza el posible logro de los objetivos previstos en el plan estratéfico Dare Forward 2030 que rige actualmente en el Grupo Stellantis orientando todas sus actuaciones empresariales,  y que contempla para dicha fecha que las marcas del gigante automotriz ofrezcan un portfolio de más de 75 diferentes modelos eléctricos a batería en el mercado para esa fecha.

Con sede en los Estados Unidos, Zeta Energy es una empresa privada centrada en el desarrollo, comercialización y producción sostenible de baterías recargables, seguras y de alto rendimiento a menor coste y basadas en el uso de la tecnología litio-azufre . Estas baterías cuentan con cátodos de carbono sulfurado patentados por la propia compañía y con ánodos metálicos de litio elaborados mediante tecnología 3D. Sus baterías eliminan el uso de materiales críticos y cada vez más difíciles de conseguir como son el grafito, el cobalto, el manganeso o el niquel.