comscore
sábado, 2 agosto 2025

Skoda Vision O: El prototipo que adelanta el futuro Octavia Combi eléctrico

Se pueden contar casi con los dedos de una mano la marcas de automóviles que siguen dominando el segmento de los vehículos familiares. Y entre esas elegidas, la checa Skoda es una de ellas. Es más, para no perder fuelle en ese segmento nos van a sorprender con su Skoda Vision O, un prototipo que será presentado en el Salón del Automóvil de Múnich a comienzos de septiembre y que sentará las bases para diseñar los futuros Combi de la marca, cuyos orígenes se remontan a la década de los años ‘20.

Publicidad

Klaus Zellmer, CEO de Skoda Auto, ha declarado: «El estudio de diseño Skoda Vision O pondrá de relieve la trayectoria futura de los modelos familiares bajo la influencia de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la amplia experiencia de Skoda Auto en este segmento. Este será uno de nuestros pasos más importantes en el desarrollo y la evolución de nuestro lenguaje de diseño en este periodo de transición de la industria automovilística. Nos posicionará para seguir siendo un actor importante en el segmento de los familiares, en el que Skoda Auto lleva presente desde la década de 1920. Estamos muy ilusionados por presentar este concepto al mundo a principios de septiembre de 2025, lo que marcará una nueva era para Skoda Auto. Permanezcan atentos para obtener más información, que se dará a conocer antes del estreno mundial del Skoda Vision O».

El Skoda Vision O sentará las bases para los futuros Octavia y Superb Combi

Para dar vida a este Skoda Vision O, la compañía checa ha heredado el lenguaje de diseño Modern Solid que han aplicado a sus últimas creaciones. Debidamente evolucionado para trasladarlo a un segmento tan funcional como el de los familiares, sus creadores han confeccionado un vehículo que luce una silueta elegante y distintiva donde predominan contornos ligeros, que junto a la inclinación de la luna delantera y de la parte final del techo optimizarán la aerodinámica, pero sin perder esa esencia que caracteriza a los modelos Combi de la marca.

El nombre no se ha dejado al azar, porque este ‘Vision O’ se deriva del concepto de circularidad. Este enfoque holístico del reciclaje y la reutilización de componentes minimiza el impacto medioambiental del desarrollo y la producción de los vehículos. Además, el concepto también se caracteriza por la combinación de funcionalidad y experiencia del usuario. Y aunque la compañía checa no suelta prenda por el momento, no descartes que sea un vehículo 100% eléctrico y nacido sobre la conocida arquitectura MEB sobre la que se sustentan modelos como los Elroq y Enyaq.

Los orígenes de los Combi de Skoda se remontan a los años ’20

2025 Skoda Octavia Combi. Generaciones.
Foto: Skoda

En un año en el que la casa checa celebra por todo lo alto sus 130 años de historia, este Skoda Vision O llegará para perpetuar su legado en un segmento de vehículos que domina a la perfección gracias a míticos automóviles como el histórico L&K 110, conocido por sus opciones de carrocería variable, el Skoda 1101 Tudor Station Wagon con asiento trasero plegable o la familia de automóviles Skoda 1200/1201/1202. Aunque sin duda el familiar más exitoso no es otro que el Skoda Octavia Combi, que se remonta al año 1960.

Si bien, las versiones modernas del Skoda Octavia ya han superado el hito de sobrepasar los 7,5 millones de unidades producidas entre sus cuatro generaciones desde el año 1996, convirtiendose así en el modelo familiar más vendido en la historia de la marca checa. Éxito que en un futuro no muy lejano este prometedor Skoda Vision O tendrá mucho que decir.

Publicidad