comscore
sábado, 5 julio 2025

Serrano, Alcalá y O’Donell no tienen secretos para este Tesla Model 3 que conduce solo

Tesla ha llevado a cabo una llamativa demostración de su sistema de conducción autónoma total (FSD, por sus siglas en inglés) en pleno corazón de Madrid. Lo ha hecho en el marco de una campaña de promoción de esta tecnología, que actualmente está en fase de desarrollo y validación. El protagonista, un Tesla Model 3 de serie, recorrió sin intervención del conductor algunas de las calles más emblemáticas y concurridas de la capital, como Serrano, Alcalá o el Paseo del Prado.

Publicidad

Aunque el conductor iba a bordo, no intervino en la conducción: ni tocó el volante ni accionó los pedales, manteniendo únicamente las manos próximas por seguridad. El coche, por tanto, se desenvolvió de manera completamente autónoma, gestionando el tráfico urbano, los semáforos, los pasos de peatones y la densidad típica de una zona como la que rodea el parque de El Retiro.

Una versión de software en pruebas, pero con hardware de producción

Desde Tesla insisten en que la unidad utilizada para esta prueba cuenta con el mismo hardware que incorporan actualmente sus vehículos entregados a clientes. La diferencia está en el software: se trata de una versión en desarrollo del sistema FSD, no disponible aún en el mercado europeo.

Lo interesante del vídeo no es solo el recorrido en sí, complejo y lleno de variables urbanas impredecibles, sino la confianza que la marca quiere transmitir en su planteamiento tecnológico. Tesla sigue apostando exclusivamente por una visión computarizada a través de cámaras, prescindiendo deliberadamente de sensores como el radar o el lidar que otros fabricantes consideran esenciales para lograr un nivel elevado de autonomía con la debida redundancia en seguridad.

El enfoque de Tesla frente al resto del sector

Mientras otras marcas —especialmente chinas y algunas europeas como Volvo— optan por sistemas que combinan distintos sensores para lograr una percepción más completa del entorno, Elon Musk ha defendido una visión purista: sus vehículos deben “ver” como lo haría una persona, y eso implica confiar únicamente en cámaras y en el procesamiento visual a través de redes neuronales.

Este enfoque ha generado debate en la industria, pero también posiciona a Tesla como un actor singular en la carrera por la conducción autónoma. En Europa, ningún otro fabricante ha mostrado una integración tan avanzada y ambiciosa en vehículos de producción.

El futuro del FSD en Europa

2025 Sensor LiDAR. Conducción autónoma. Imagen detalle.
Foto: Carglass

En el comunicado que acompaña el vídeo, la firma de California asegura estar trabajando activamente con los organismos reguladores europeos para obtener la aprobación del sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada). El objetivo es claro: habilitar esta función tanto en los vehículos nuevos como en los ya existentes mediante actualizaciones remotas. Por ahora, el sistema FSD Supervisado ya está disponible en EE. UU., Canadá, México y China.

Publicidad

¿Y tú? ¿Te atreverías?

Más allá de la tecnología, la pregunta es inevitable: ¿te sentirías cómodo sentado al volante de un coche que se conduce solo por las calles de Madrid? Porque una cosa es verlo en vídeo, y otra muy distinta es confiarle tu seguridad mientras deslizas las manos lejos del volante.

Publicidad