Citroën ha presentado una actualización integral de su gama Ami, el vehículo eléctrico ligero biplaza, que incluye una nueva imagen de conjunto, variantes específicas según el uso y, por primera vez, la incorporación del Ami Buggy como versión en serie. Esta variante, anteriormente comercializada en ediciones limitadas, pasa ahora a formar parte de la oferta permanente del modelo, como alternativa abierta y orientada a la movilidad recreativa.
Una gama ampliada para distintos perfiles de uso
El Ami mantiene sus características técnicas esenciales, con una autonomía de hasta 75 kilómetros y un tiempo de recarga de cuatro horas en una toma de corriente doméstica. La gama se amplía con versiones como el Ami Cargo, diseñado para transporte urbano de mercancía ligera; el Ami for All, con soluciones de accesibilidad; y el propio Ami Buggy, que adopta un diseño abierto, sin puertas convencionales, y protecciones adicionales.
La versión Buggy, disponible también en una edición especial denominada Palmeira, retoma el espíritu de los prototipos conceptuales anteriores y se presenta como una opción pensada para entornos de ocio, en zonas costeras o rurales.
Renovación estética y disponibilidad

Toda la gama Ami recibe una renovación estética presentada en el Salón del Automóvil de París 2024. Se han introducido cambios en la parte frontal para ofrecer una imagen más expresiva y estructurada, así como tres nuevos paquetes de color (Spicy, Icy y Minty), que permiten mayor personalización. Además, se incorpora el color Night Sepia, ya estrenado a finales de 2024.
Los pedidos del nuevo Citroën Ami, en todas sus versiones, ya están disponibles, con las primeras entregas previstas para el mes de agosto. Con más de 75.000 unidades vendidas en Europa desde su lanzamiento, el Ami se ha consolidado como una de las alternativas más accesibles de movilidad eléctrica urbana, gracias a su homologación como cuadriciclo ligero, que permite su conducción desde los 15 años en varios países europeos.
Con esta ampliación de gama, la compañía francesa busca adaptarse a un espectro más amplio de usuarios, reforzando su presencia en el campo de la micromovilidad eléctrica con propuestas diferenciadas por uso, configuración y estética.