comscore
sábado, 12 julio 2025

Renault no moverá sus plantas de vehículos eléctricos a España… por ahora

El sector automovilístico en Europa se enfrenta a una transformación histórica, impulsada por la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más exigente y tecnológico. En este contexto, el director de estrategia del grupo Renault y presidente de la patronal de los fabricantes de automóviles en España, Anfac, Josep María Recasens, ha compartido sus perspectivas sobre los desafíos actuales y futuros en la producción de vehículos eléctricos. Esta transformación no solo afecta a la industria, sino también a la economía y al consumo de energía en el continente.

Publicidad

Producción de vehículos eléctricos: Foco en ElectriCity

Recasens ha descartado la posibilidad de que el grupo Renault comience a producir vehículos eléctricos fuera de su red de fábricas en Francia, conocida como ElectriCity. Este conglomerado de plantas está diseñado para maximizar la eficiencia en la producción de coches y baterías de nueva generación.

Importancia de la capacidad de producción

El directivo ha enfatizado que no se trasladará parte de la producción a otros países, como España, hasta que no se alcance una sobrecapacidad en las instalaciones galas. Este enfoque subraya la importancia de tener bases sólidas y capacidad suficiente para afrontar la demanda creciente de vehículos eléctricos en el mercado europeo. La visión de Renault está clara: centrarse en la calidad y la eficiencia antes de diversificarse.

Competencia global y respuesta europea

Desafío de gigantes del sector

La entrada de compañías como Tesla y los fabricantes chinos ha intensificado la competencia en el Viejo Continente. Según Recasens, el negocio de los vehículos eléctricos de Renault, denominado Ampere, se considera la respuesta europea a esta competencia global. La marca busca posicionarse como un líder, no solo en términos de producción, sino también en innovación y sostenibilidad.

Necesidad urgente de acción

El director de estrategia ha hecho un llamado urgente a la industria para actuar con una perspectiva a largo plazo. Este mensaje coincide con las declaraciones del CEO del grupo, Luca de Meo, quien afirmó que los vehículos eléctricos representan una parte fundamental del futuro automotriz. No obstante, el sector aún enfrenta diversos problemas que requieren atención inmediata.

Crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos

Entre 2019 y 2023, las ventas de coches eléctricos se han multiplicado por cinco. Se espera que antes de mediados de la década, estos vehículos lleguen a representar hasta el 20% del mix de ventas de la industria europea. Esto refleja no solo un cambio en el comportamiento de los consumidores, sino también un avance significativo en la tecnología eléctrica.

Democratización del vehículo eléctrico

Recasens ha afirmado que el futuro del automóvil eléctrico pasa por su democratización, enfocándose en vehículos más compactos y asequibles. Este cambio es crucial para atraer a un público más amplio y superar la desaceleración actual que enfrenta el sector en Europa. La capacidad de entender las necesidades del cliente será vital en esta transición.

Publicidad

Retos en el sector de la automoción

Impacto global y desafíos internos

El artículo destaca que la situación del sector automovilístico no es aislada. Particularmente, la crisis del mayor fabricante de automóviles de Europa, Volkswagen, plantea un reto significativo. Con planes para el cierre de plantas en Alemania y despidos masivos, la incertidumbre en el mercado se incrementa.

Energía: El trilema a resolver

Disponibilidad, sostenibilidad y asequibilidad

Recasens también ha abordado el desafío energético que enfrenta la industria. El «trilema» compuesto por la disponibilidad de la red eléctrica, la sostenibilidad de la energía suministrada y su asequibilidad es un tema crítico que debe resolverse. El director ha subrayado que la producción de vehículos eléctricos consume dos veces más energía que la de vehículos de combustión, lo que representa un desafío considerable para la industria.

Publicidad

Costos cléctricos en Europa

Los costos energéticos en Europa son un aspecto fundamental de este debate. Renault ha detallado que el costo de la energía en el continente es el doble que en China y el triple que en Estados Unidos. Esto plantea interrogantes sobre la competitividad y la viabilidad a largo plazo de la producción de vehículos eléctricos en el continente europeo.

Ampere y los planes de salida a Bolsa

Desclaración sobre la salida a Bolsa

Luca de Meo ha reiterado que Ampere no saldrá a bolsa, una decisión que ya había sido comunicada anteriormente. La decisión se fundamenta en el contexto cambiante del mercado. Según De Meo, no es necesario cotizar esta empresa dentro del ecosistema de Renault, dado que la compañía cuenta con los recursos suficientes para sostener el proyecto.

Objetivos de rentabilidad

Ampere se ha fijado el objetivo de alcanzar el break even lo antes posible, es decir, el punto de equilibrio entre costos e ingresos. El directivo italiano ha expresado su optimismo sobre el futuro, afirmando que, aunque el entorno se ha vuelto más complejo, «si eres creativo, siempre hay una solución».

Publicidad