El sector automotriz español se encuentra en un momento crucial. Los datos de producción de vehículos en España durante los primeros ocho meses de 2025 revelan una caída del 7%, con un total de 1.478.582 vehículos ensamblados. Este descenso no es un hecho aislado, sino el resultado de una combinación de factores que merecen un análisis profundo.
Factores clave que impactan la producción de vehículos en España

- Descenso de la Demanda en Mercados Europeos: La disminución en la demanda de los principales mercados y destinos de exportación en Europa es un factor determinante. La incertidumbre económica, las nuevas regulaciones ambientales y los cambios en las preferencias de los consumidores están afectando las ventas de vehículos en el continente.
- Adaptación a la Electrificación: La transición hacia la movilidad eléctrica es otro factor importante. Las fábricas españolas están adaptando sus cadenas de producción para ensamblar nuevos modelos de vehículos electrificados. Este proceso requiere inversiones significativas y ajustes en la logística y la formación de los empleados.
- Estacionalidad de la Producción: Los meses de verano, como julio y agosto, suelen experimentar una disminución en la actividad de las fábricas. Este patrón estacional se repite año tras año y contribuye a la fluctuación de las cifras de producción.
Análisis mensual de la producción: Julio y agosto de 2025
- Julio: Se fabricaron 187.643 vehículos, lo que representa un ligero aumento del 2,2% en comparación con julio de 2024.
- Agosto: La producción alcanzó las 70.344 unidades, un descenso del 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Estos datos mensuales confirman la tendencia general de descenso en la producción durante el verano, aunque con algunas variaciones según el tipo de vehículo.
Tipología de vehículos: Turismos vs. comerciales e industriales
- Turismos: La producción de turismos experimentó un descenso del 2,7% en julio (141.979 unidades) y un aumento del 14,3% en agosto (63.350 unidades).
- Comerciales e Industriales: La situación fue inversa, con un crecimiento del 21,2% en julio (45.664 unidades) y un desplome del 61,1% en agosto (6.994 unidades).
Estas fluctuaciones reflejan la diversidad del sector automotriz y la influencia de factores específicos en cada segmento.
Exportaciones: Un pilar fundamental en riesgo

Las exportaciones de vehículos son un pilar fundamental de la industria automotriz española. Sin embargo, los datos de 2025 revelan una tendencia a la baja:
- Julio: Se exportaron 157.915 vehículos, un 8,1% menos que en julio de 2024.
- Agosto: Las exportaciones alcanzaron las 68.303 unidades, un 2% menos que en el mismo mes del año anterior.
- Acumulado Anual: En los primeros ocho meses del año, se exportaron 1.271.461 vehículos, un 10,1% menos que en el mismo período de 2024.
Esta disminución en las exportaciones es una señal de alerta para el sector, ya que afecta directamente a la rentabilidad y la competitividad de las fábricas españolas.
Destinos de exportación: Europa sigue siendo el mercado principal
Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones de vehículos españoles, representando el 91% de los envíos en julio y el 90,2% en agosto. Sin embargo, estos porcentajes son ligeramente inferiores a los del año anterior, lo que indica una pérdida de cuota de mercado.
Dentro de Europa, Alemania lidera las exportaciones, seguida por Francia y Reino Unido. A nivel global, destacan el incremento de las exportaciones a Austria y el espectacular crecimiento a México.
La electrificación como oportunidad: Producción de vehículos alternativos

La producción de vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) es una de las claves para el futuro del sector automotriz español. En este sentido, los datos de 2025 son mixtos:
- Julio: Se produjeron 70.448 vehículos alternativos, lo que representa un aumento del 5,3% y el 37,6% de la producción total.
- Agosto: La producción alcanzó las 26.105 unidades, un descenso del 2,5%, representando el 37,1% de la fabricación total.
- Acumulado Anual: Se acumulan 429.914 unidades, manteniendo el volumen del año anterior y representando el 37,9% de la producción total.
En cuanto a los vehículos electrificados, la producción aumenta un 4,1% en lo que llevamos de año, con 145.096 unidades. Esto representa el 9,8% de la fabricación total, un punto porcentual mayor que en el mismo período de 2024.
Retos y oportunidades para la electrificación en España
A pesar de los avances en la producción de vehículos alternativos, España aún enfrenta importantes retos en el camino hacia la electrificación:
- Infraestructura de Carga: Es necesario desarrollar una red de carga pública amplia y eficiente para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.
- Incentivos a la Compra: Se requieren incentivos fiscales y ayudas económicas para hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles para los consumidores.
- Formación Profesional: Es fundamental formar a los trabajadores del sector automotriz en las nuevas tecnologías relacionadas con la electrificación.
Sin embargo, la electrificación también ofrece grandes oportunidades para España:
Liderazgo Tecnológico: España tiene la oportunidad de convertirse en un referente tecnológico en el campo de la movilidad eléctrica, atrayendo inversiones y talento.
Creación de Empleo: El desarrollo de la industria de vehículos eléctricos puede generar nuevos puestos de trabajo en áreas como la fabricación de baterías, la instalación de puntos de carga y el desarrollo de software.
Reducción de Emisiones: La adopción de vehículos eléctricos contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades.