El nuevo Smart #5 ya está en España, complementando a los más compactos #1 y #3. En 2027 llegará el esperado biplaza urbano #2 para ocupar el hueco dejado por el desaparecido Fortwo, completando una gama de vehículos eléctricos realmente original. Pero hoy toca hablar del “número 5”, que es el modelo más grande y potente jamás fabricado por la joint venture entre Mercedes-Benz y Geely.
La gama del Smart #5 se estructura en cinco niveles: Pro, Pro+, Premium, Pulse, Summit Edition y el más prestacional Brabus. Todo ellos se desarrollan a partir de la plataforma PMA2+ o SEA 3 (Sustainable Experience Architecture 3), compartida por modelos como los Geely Galaxy E8, Zeekr 007 y Zeekr 7X, con una arquitectura eléctrica de 800 voltios que permite capacidades de carga excepcionales.
Mientras la versión Pro monta una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 76 kWh, el resto de variantes equipan un pack NCM (níquel-cobalto-manganeso) de 100 kWh de capacidad bruta. Esta configuración permite al Smart #5 alcanzar potencias de carga de hasta 400 kW (4C), lo que se traduce en tiempos de recarga teóricos del 10 % al 80 % en apenas 18 minutos en condiciones óptimas, que pueden ser incluso más breves, como hemos podido comprobar.
La función Plug & Charge según norma ISO 15118 simplifica el proceso, mientras que la toma de corriente doméstica de 230 voltios de la función Vehicle-to-Load amplía las posibilidades de uso del vehículo, que está preparado también para ofrecer funcionalidad Vehicle-to-Grid mediante una actualización de software, si bien nuestra red eléctrica no lo admite ni tiene previsto hacerlo a corto plazo, a pesar de tratarse de “el mejor sistema eléctrico del mundo”.

El Smart #5 ofrece prestaciones salvajes y eficiencia eléctrica
La gama mecánica del Smart #5 abarca desde los 250 kW (340 CV) de la versión Pro con tracción trasera, hasta los impresionantes 475 kW (646 CV) del Brabus con tracción integral. La Summit Edition que hemos podido probar cuenta igualmente con un motor en cada tren motriz, y desarrolla 432 kW (587 CV), así como 710 Nm de par, suficientes para completar el 0-100 km/h en 4,9 segundos.
El Smart #5 Brabus eleva las prestaciones hasta cotas de superdeportivo, con 3,8 segundos en la aceleración de cero a 100, empleando el modo Launch Control en combinación con el sistema de tracción integral adaptativo, que optimiza la distribución de potencia según las condiciones.
Las cifras de autonomía WLTP oscilan entre los 465 km de la versión Pro hasta los 590 km de las variantes Pro+ y Premium. El Brabus y la Summit Edition se quedan en 540 km, un valor muy respetable considerando sus prestaciones. Los consumos homologados van desde 18,4 kWh/100 km en las versiones más eficientes hasta 19,9 kWh/100 km en el Brabus.
El Smart #5 promete capacidades todoterreno
Otra peculiaridad del Smart #5 es la posibilidad de circular fuera del asfalto. Además de contar con tracción total, el SUV chino alemán promete ofrecer aptitudes off-road reales. La distancia al suelo alcanza los 19,7 centímetros, que es un buen valor para circular por caminos, mientras que la profundidad de vadeo es de 50 cm; otro dato bastante bueno. Además, la interfaz del vehículo ofrece cinco modos de conducción todoterreno específicos: Adaptativo, Arena, Nieve, Barro y Roca.

De hecho, más allá de los diferentes modos de conducción, el ecosistema digital es otro de los argumentos de los que el Smart #5 presume. Gracias a un potente procesador AMD V2000, el vehículo ofrece una interfaz gráfica avanzada que integra las tres pantallas del vehículo: la del cuadro de mandos (10,25’’), la central y la del acompañante (de 13’’ cada una), sin olvidar una proyección de realidad aumentada en el parabrisas (HUD) de 25,6’’.
Además de todo esto, en Smart no han descuidado el capítulo del sonido, integrando el sistema de audio Signature de Sennheiser, que incorpora 20 altavoces de alta fidelidad más un altavoz escamoteable en el salpicadero. La potencia total alcanza los 1.190 vatios, y el sistema es compatible con el estándar de sonido envolvente Dolby Atmos 7.1.4.
Así va el Smart #5
Durante nuestra toma de contacto con una unidad dotada del acabado Summit Edition, el Smart #5 nos ha dejado sensaciones enfrentadas. La entrega de potencia es inmediata y contundente, como corresponde a sus 432 kW (587 CV), pero las suspensiones priorizan claramente el confort sobre el control dinámico más exigente. Esta filosofía se traduce en acusados movimientos de carrocería cuando se exige lo máximo al vehículo en aceleraciones, frenadas intensas o paso por curva a ritmo elevado.
Pero si dinámicamente hay luces y sombras, donde el nuevo SUV brilla como nadie es cuando lo enchufamos a un cargado. La experiencia de recarga rápida ha sido espectacular. Una unidad de Smart #5 Brabus que acompañaba nuestro grupo ha pasado del 8 % al 80 % en apenas 15 minutos en un cargador Zunder, alcanzando rápidamente los 400 kW de potencia y manteniéndose por encima de 350 kW durante la mayor parte del proceso, con el único “truco” de haber preacondicionado la batería desde la propia interfaz del vehículo.
También es justo dedicar unas palabras al habitáculo más amplio que ha tenido jamás un Smart y que llama la atención por la amplitud de sus plazas traseras, una vez superado el impacto del llamativo salpicadero y sus tres pantallas, que plantean una interfaz más seria que la de los #1 y #3 pero no siempre fácil de manejar. Tramposo el sistema de reconocimiento de voz está a la altura del ofrecido, por ejemplo, por la propia Mercedes, si bien podrá ir actualizándose de forma remota vía OTA.
Y es que el Smart #5 representa la apuesta más ambiciosa de la marca en su historia. Con él, Smart abandona definitivamente su nicho de vehículo urbano compacto para competir de tú a tú en uno de los segmentos más competitivos del mercado, con precios que parten de los 39.790 euros.






















