El mercado de la postventa ha registrado un incremento interanual del 5% durante el primer trimestre del 2024, según los datos aportados por las asociaciones del sector, SERNAUTO y ANCERA, con motivo de la presentación del Observatorio del Estado de la Opinión de los profesionales de la Postventa correspondientes a dicho período.
Según los datos facilitados por ambas asociaciones, el mercado de la postventa sigue observando datos positivos en este primer período del 2024, registrando un incremento del 5% en su facturación y de un 4% en la distribución de componentes con respecto al arranque del año 2023.
Tanto fabricantes como distribuidores, crecieron
El informe también avanza que es muy posible que el crecimiento observado durante el primer trimestre del presente año en el sector de la postventa se mantenga en torno a un 4%, tanto para los fabricantes de recambios como para sus distribuidores durante el segundo trimestre del año, lo que completaría la consecución de unos resultados positivos durante el primer semestre del actual ejercicio.
El informe del Observatorio ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y se espera que, si la tendencia continúa, este incremento persista con igual fuerza hasta final de año, lo que supondría cerrar el ejercicio en ambos segmentos del mercado con un crecimiento en el entorno del 5% en 2024 con respecto a los resultados alcanzados el año anterior.
Preocupación por los impagos en el sector
Según el informe presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA), el 7% de los fabricantes de recambios cita también problemas relacionados con el aumento de los impagos o retrasos en los cobros del sector español de la postventa que se han venido experimentado durante el primer trimestre de 2024, como uno de los puntos más críticos sobrevenidos durante el arranque del ejercicio.
Desde ambas asociaciones se confía en que esta situación se estabilice al cerrar los datos del semestre y que la normalidad vuelva a consolidarse de cara al resto del año.

La misma situación también la están viviendo los distribuidores de recambios. Según los datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los profesionales de la Postventa correspondientes al primer trimestre del ejercicio actual, el impago o retraso en el cobro de facturas en el sector ha aumentado incluso en mayor proporción que en el trimestre anterior hasta registrar un incremento del 11%.
En este caso, los distribuidores son algo más pesimistas que los fabricantes de recambios y consideran que de cara al futuro esta tendencia seguirá en crecimiento.
La rentabilidad de la postventa en el foco
Para los fabricantes de componentes, la rentabilidad, los clientes, la disponibilidad de productos, el nivel de suministros y el servicio son los retos a futuro que mayor inquietud les generan.
En el caso de los distribuidores de recambios, los que mayor zozobra les generan continúan siendo la evolución a la baja de los márgenes comerciales, el transporte, el mantenimiento de los stocks, la incertidumbre existente en el mercado y de manera especial, la rentabilidad de sus negocios.

“Esta nueva edición del barómetro —comenta Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO— demuestra, una vez más, el continuo esfuerzo y dinamismo del sector de la posventa, que mantiene su crecimiento interanual. Sin embargo, el sector también continúa enfrentándose a grandes retos, no solo tecnológicos, sino también del día a día como es la rentabilidad de las empresas o la disponibilidad de suministros”.
Esencial fomentar los servicios postventa
Según Tesier, “en este contexto, es esencial fomentar la adecuada reparación de vehículos, así como la renovación y mantenimiento responsable del parque móvil en España que cada día que pasa está más envejecido. Hoy en día es muy importante fomentar la colaboración público-privada para asegurar el crecimiento del sector y su sostenibilidad económica ante los grandes retos que tiene por delante”.
Por su parte, la presidente de ANCERA, Nines García de la Fuente, ha mostrado su “satisfacción con los resultados reflejados en el Observatorio, que arrojan un 4% crecimiento constante y resiliente de la distribución y un 5% en el caso de los fabricantes ya sin el fuerte impacto de la inflación que vivimos en el 2023”

En su opinión, ”estas cifras nos alertan de la importancia de mantenernos proactivos ante los desafíos que enfrentamos. Los aumentos en los impagos y retrasos en los cobros, señalados tanto por fabricantes como distribuidores, así como la imperiosa necesidad de rentabilidad son, entre otras, áreas de preocupación que requerirán nuestra atención continua.
Mantener fuerte el mercado de postventa
Para la presidente de ANCERA, “la clave para superar estos retos radica en continuar trabajando estrechamente con todos los actores del sector. Nuestro compromiso, desde ANCERA, es asegurar que el mercado de posventa en España no solo se mantenga fuerte, sino que siga prosperando, defendiendo los derechos y las necesidades del sector, divulgando y haciendo legible las nuevas legislaciones y regulaciones que nos afectan, facilitando datos, información y apoyo para que los actores del mercado puedan adaptarse a las necesidades cambiantes y superando las expectativas”.