Aunque a muchos les pese, el Tesla Cybertruck no se vende en Europa, donde por normativa es obligatorio que tu vehículo circule al menos con los dos espejos retrovisores exteriores. Aunque también el espejo retrovisor derecho puede reemplazarse por el interior. Pero como mínimo tiene que tener dos. Sin embargo Estados Unidos está a otro nivel. No solo porque allí cualquiera que tenga 69.990 dólares (63.000 euros) puede adquirir un Tesla Cybertruck, sino porque también hay estados en los que se puede circular sin espejos retrovisores.
En realidad son legión el número de estados al otro lado del océano que exigen que los vehículos circulen con los dos espejos retrovisores exteriores, mientras que otros tantos solo obliga a llevar mínimo uno. Pero la excepción la tienen estados como Alabama, Georgia, Iowa y Montana, cuya legislación vigente deja en un ‘vacío legal’ el uso de este elemento. De ahí que en esos cuatro estados, para los que parece estar pensado este accesorio firmado por Tesbros, puedas conducir tu coche sin espejos retrovisores. Y no solo el Tesla Cybertruck.
Han usado una puerta de un Tesla Cybertruck para crear este accesorio
Una vez te aseguras que en el estado en el que resides se puede circular sin espejos retrovisores, puedes acudir a los servicios de Tesbros, quien ha creado esta ‘solución’ con la que tapas el hueco visible a la hora de desmontar los espejos retrovisores del Tesla Cybertruck. Fabricado con plástico ABS y acero inoxidable que ha sido reciclado de una puerta de un maltrecho pick-up de la firma de California, esta pieza se atornilla en los soportes originales del espejo retrovisor. Ahora bien, esa puerta da para lo que da y Tesbros asegura que solo ha tenido suficiente acero para crear 80 kits, que parecen estar agotados.
Lo que parece sorprendente cuando solo hay cuatro estados que te permitirán circular sin espejos retrovisores en tu Tesla Cybertruck, así como cuando descubres que Tesbros pide 299 dólares (269 euros) por cada kit. Lo que no es precisamente una ganga para la pieza de la que se trata. De ahí que aseguren que trabajan en futuras versiones fabricadas en aluminio o en plástico para abaratar los costes. Pero lo más llamativo y de lo que no sueltan prenda es saber la autonomía que el pick-up eléctrico de la firma de California gana al eliminar esos generosos apéndices de sus puertas y que pueden reemplazarse gracias a las diferentes cámaras que en el exterior tienen todos los Tesla Cybertruck.
Fotos: Tesbros








