El sector de la moto y vehículos ligeros en España ha experimentado un crecimiento del 2% en agosto, con un total de 17.173 unidades vendidas. Este incremento es notable, considerando que este mes tuvo un día laborable menos en comparación con el año anterior. Estas cifras indican que, a pesar de las dificultades, el sector continúa mostrando resultados positivos.
Resumen del acumulado anual: +4,3% en matriculaciones
Desde enero hasta agosto de 2024, el sector ha registrado un crecimiento del 4,3%, alcanzando un total de 160.476 matriculaciones. Este aumento refleja un interés sostenible por parte de los consumidores que buscan motos y vehículos ligeros como una solución viable para la movilidad urbana.
Motocicletas: Mercado líder con crecimiento sostenido
Matriculación de motocicletas en agosto
En el rubro de las motocicletas, se han matriculado 15.196 unidades en agosto, lo que representa un incremento del 3,7% con respecto al mismo mes de 2023. Esta tendencia es un indicador del interés por las motocicletas como medio de transporte eficaz y práctico.
Análisis por tipo de uso
Analizando el uso específico, las motocicletas de carretera han destacado con un aumento del 9,3%, alcanzando 5.942 unidades. En contraste, los escúteres han incrementado un 2,2%, con 8.851 unidades vendidas. Sin embargo, las motos de campo han visto una caída significativa de 26,2% en matriculaciones, con solo 399 unidades.
Crecimiento por cilindrada: Relevancia de las motocicletas de alta cilindrada
En cuanto a la cilindrada, las motos de alta cilindrada, superiores a 750cc, han tenido un aumento excepcional del 25%, alcanzando 2.481 unidades. Las de baja cilindrada (hasta 125cc) también han crecido, aunque de manera más modesta, con un incremento del 1,6% (8.705 unidades). Por último, las motos de media cilindrada (entre 125cc y 750cc) han sufrido un ligero descenso del 2% (4.010 unidades).
Canales de distribución: Cambio en las preferencias del consumidor
Crecimiento del canal particular
En el análisis por canales de distribución, el canal particular ha crecido un 5,5%, con un total de 13.838 unidades matriculadas. En contraste, los canales de alquiler y empresa han disminuido en un 15% (193 unidades) y 10,7% (1.165 unidades), respectivamente. Este cambio sugiere una preferencia creciente por la compra personal de motocicletas en lugar de otras modalidades de uso, posiblemente motivada por la búsqueda de flexibilidad y personalización en el transporte.
Análisis del mercado de ciclomotores: Caída significativa
Descenso del 19,3% en ventas
El mercado de los ciclomotores registró una caída del 19,3% en agosto, con solo 1.151 vehículos vendidos. A pesar de esto, el canal de alquiler mostró un ligero crecimiento, con 64 unidades, aunque marginal.
Acumulado anual y factores clave del descenso
En el acumulado hasta la fecha, los ciclomotores han sufrido un descenso del 17%, con un total de 8.655 unidades. Los datos negativos observados en este segmento se pueden atribuir a la sustitución progresiva de los ciclomotores por motocicletas ligeras de 125cc/11kW, así como a un agravio regulatorio en comparación con otros medios de micromovilidad, como patinetes y bicicletas eléctricas.
Crecimiento en otros vehículos de categoría L
Triciclos y cuadriciclos: Un panorama mixto
El segmento de triciclos ha crecido un 12,1% en términos interanuales, alcanzando 277 unidades, mientras que los cuadriciclos pesados también han mostrado un crecimiento del 19% (359 unidades). Por otro lado, los cuadriciclos ligeros han descendido un 7,3% (190 unidades).
Tendencias anuales en cuadriciclos pesados y ligeros
En el acumulado anual, los cuadriciclos pesados crecen 18% (3.336 unidades), mientras que los cuadriciclos ligeros y triciclos han visto descensos del 1,1% y 7,3%, respectivamente, lo que indica que el mercado de vehículos ligeros sigue evolucionando de forma desigual.
Distribución geográfica: Variaciones por comunidades autónomas
Principales comunidades en crecimiento
Por comunidades autónomas, Aragón ha liderado el crecimiento con un 27%, seguido de Murcia (+18%) y Cantabria (+14%). Este aumento demuestra que el mercado motociclista no solo está en auge a nivel nacional, sino que también presenta diferencias regionales significativas.
Comunidades con mayor número de matriculaciones
En términos de unidades matriculadas, Andalucía (4.057 unidades), Cataluña (3.203 unidades) y Valencia (1.842 unidades) son las que ocupan los primeros puestos en el ránking.
Perspectivas futuras: La moto y la movilidad urbana
El secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha comentado que «el ciudadano es conocedor de las ventajas que aporta la moto en la movilidad del día a día.» Esta comprensión de las ventajas de la moto en las tráfico urbano
sigue impulsando el crecimiento del sector. Con la llegada del mes de septiembre y el inicio de un nuevo curso escolar, se espera que las ciudades vuelvan a su volumen habitual de tráfico, lo que probablemente incrementará aún más la presencia de las motos.
En conclusión, el sector de las motos y vehículos ligeros en España sigue mostrando un crecimiento sostenible, impulsado por la preferencia de los consumidores por las motocicletas y la creciente conciencia sobre las ventajas que estos vehículos aportan a la movilidad moderna. La evolución de las tendencias de compra, junto con los desafíos que enfrenta el sector, destacan la necesidad de seguir adaptándose a un entorno en constante cambio.