Los vehículos comerciales ligeros de última milla en España están experimentando un aumento considerable en sus operaciones durante las festividades de compras, con incrementos de hasta un 15% en la semana del Black Friday y un 11% durante la temporada navideña. Este fenómeno ha sido analizado en el estudio ‘Conducción de Última Milla’, realizado por la empresa de IoT y transporte conectado Geotab, que se basa en datos anónimos de más de 4 millones de suscripciones a nivel mundial durante 2023.
Crecimiento constante en las operaciones de última milla
Desde 2021, cuando el sector sufrió un descenso debido a la pandemia de Covid-19, el número de viajes por vehículo no ha dejado de aumentar. Este crecimiento se debe principalmente a la demanda creciente de los consumidores, que ha llevado a un incremento en la actividad logística de última milla.
El estudio destaca, no obstante, que este aumento también ha resultado en un repunte significativo de los ratios de ralentí y el consumo de combustible, así como en las emisiones de CO2. Además, se ha observado un incremento de los viajes cortos pero con paradas frecuentes, lo que añade un nivel de complejidad a la gestión de flotas.
Comparación de emisiones de CO2 en España
A pesar de que España está entre los países de Europa con las menores emisiones de CO2 en los periodos de altas compras, como se evidencia en la comparación con países como Alemania e Italia, Geotab resalta que se ha producido una reducción notable en el consumo de combustible y en las emisiones tras la temporada navideña, alcanzando hasta un 40% de disminución.
Análisis del consumo de combustible durante la temporada
Durante la semana del Black Friday y la semana de Navidad de 2023, Geotab registró un consumo medio semanal de 46 litros de combustible por vehículo con motor de combustión interna, un valor superior a los 44 litros que se consumen en una semana «normal». Este aumento genera un sobrecoste calculado en 3,50 euros por vehículo y semana, lo que se traduce en aproximadamente 81 euros por vehículo en este periodo.
Consideraciones ambientales y demandas de los consumidores
Según Iván Lequerica, vicepresidente de Emea de Geotab, «durante la temporada de compras de 2023, observamos un delicado equilibrio entre satisfacer la creciente demanda de los consumidores y abordar las preocupaciones medioambientales». Esto resalta la presión creciente sobre las empresas de reparto de última milla, que deben adoptar prácticas más sostenibles para alinearse con las tendencias actuales de consumidores que buscan un compromiso claro con el medioambiente.
La apuesta por los vehículos eléctricos
El estudio también pone de manifiesto un aumento constante en el número de vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés), aunque su proporción dentro de las flotas de última milla no ha crecido al mismo ritmo que el de los vehículos con motor de combustión interna. Según los datos, la proporción de eléctricos en flotas de última milla ha pasado del 17,01% en 2020 al 9,75% en 2023.
Barreras para la adopción de vehículos eléctricos
Este descenso en la proporción de vehículos eléctricos sugiere que, aunque existe un interés creciente en los BEV, todavía hay limitaciones notables que dificultan una adopción más rápida. Las principales barreras incluyen la infraestructura de recarga insuficiente y los costes iniciales elevados, que impiden que más empresas incorporen estos vehículos en sus flotas.
Perspectivas globales del sector de última milla
A nivel global, el sector de reparto en última milla está valorado en 73.340 millones de euros según un informe de RationalStat. La tasa de crecimiento anual del sector está proyectada en un 8,1% entre 2023 y 2030, lo que indica un futuro prometedor para el mercado.
Importancia de la planificación y la eficiencia
Geotab enfatiza que mejorar la planificación de rutas, anticipar la demanda y optimizar la utilización de vehículos no solo ayuda a reducir los costes operativos, sino que también disminuye el impacto medioambiental. Todo ello contribuye a aumentar la satisfacción del cliente, asegurando la fiabilidad y puntualidad en las entregas, factores críticos en un entorno de competencia creciente y exigencias cada vez mayores.