comscore

Los precios de los vehículos de ocasión se ‘normalizan’ y Arval gana un 21,18% menos

Arval, la destacada compañía de movilidad y renting de vehículos perteneciente a Grupo BNP Paribas, ha anunciado un beneficio neto atribuido de 1.087,41 millones de euros al cierre del ejercicio 2024. Si bien esta cifra representa una disminución del 21,18% en comparación con los 1.379,75 millones de euros del año anterior, este resultado se atribuye principalmente al impacto de la normalización de los precios de los vehículos de ocasión (V.O.), que habían alcanzado niveles excepcionalmente altos en los últimos dos años.

A pesar de este ajuste en el mercado, Arval ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de adaptación, consolidando su posición como líder en el sector de la movilidad y el renting.

Crecimiento sostenido del parque financiado y del volumen de negocio

El director general de Arval, Alain van Groenendael, destacó que, en un contexto de normalización progresiva de los precios de los vehículos de ocasión, Arval ha obtenido resultados muy positivos en 2024. El parque financiado ha experimentado un aumento del 5,6% respecto a 2023, alcanzando los 1,8 millones de vehículos. Además, el volumen de negocio pendiente de liquidación ha crecido un impresionante 19,9%.

Este crecimiento refleja la confianza de los clientes en los servicios de Arval y su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Impacto de la normalización de precios en el beneficio operativo e ingresos brutos

El beneficio operativo de Arval se situó en 1.524,95 millones de euros al cierre de 2024, un 18,5% menos que el ejercicio anterior. De manera similar, los ingresos brutos alcanzaron los 2.606,45 millones de euros, un 10,3% menos. Ambas disminuciones se deben principalmente a la normalización de los precios de los vehículos de ocasión.

Sin embargo, Arval ha logrado mitigar este impacto gracias al aumento de los márgenes de los contratos de leasing (margen financiero) y de los márgenes de servicio, en línea con el crecimiento de los saldos pendientes de financiación (+19,9%). Esto demuestra la solidez del modelo de negocio de Arval y su capacidad para generar valor a pesar de las fluctuaciones del mercado.

Expansión del parque de vehículos y foco en el segmento minorista

El parque total de vehículos de Arval ha crecido un 5,6% anual, alcanzando los 1,79 millones de unidades. El parque financiado en el segmento de empresas se sitúa en 1,19 millones de vehículos (+5,1% en comparación con 2023).

Un aspecto destacado es el crecimiento del segmento retail, que alcanzó los 557.089 vehículos, un aumento del 10% en comparación con el final de diciembre de 2023. Este crecimiento demuestra el creciente interés de las pymes y los particulares por el leasing a largo plazo, especialmente en el segmento de clientes particulares (+17%). Arval ha sabido capitalizar esta tendencia, ofreciendo soluciones de movilidad flexibles y atractivas para este segmento.

Ajuste en la flota Arval Flex y adaptación a la disponibilidad de vehículos

La flota Arval Flex (suscripción flexible a medio plazo) se situó en 46.005 vehículos, un 23,5% menos en comparación con 2023. Esta disminución se debe a la mejora en la disponibilidad de vehículos para el leasing a largo plazo, gracias a la vuelta progresiva a un nivel normal de los plazos de entrega.

Arval ha demostrado una gran flexibilidad al ajustar su oferta de productos y servicios en función de las condiciones del mercado y las necesidades de sus clientes.

Fuerte impulso a la electrificación de la flota

Uno de los aspectos más destacados de los resultados de Arval en 2024 es su fuerte apuesta por la electrificación de la flota. El parque de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) asciende a 573.086 unidades a 31 de diciembre de 2024, lo que supone un aumento del 30,7% en comparación con el año anterior.

Los vehículos totalmente eléctricos han experimentado un crecimiento «muy fuerte», del 52,3%, con 253.373 unidades. Este crecimiento refleja el compromiso de Arval con la sostenibilidad y su liderazgo en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. Arval está invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos y en la infraestructura necesaria para apoyar su adopción, ofreciendo a sus clientes soluciones de movilidad sostenibles y adaptadas a sus necesidades.

Inversión en movilidad conectada y servicios de valor añadido

Arval cuenta con 800.000 vehículos conectados para ofrecer a clientes y conductores servicios de valor añadido. A finales de 2024, contaba con más de 410.000 usuarios de soluciones de movilidad extendida, de los cuales 60.000 eran usuarios de Arval Mobility Pass, y más de 9.000 usuarios de bicicletas.

Esta inversión en movilidad conectada permite a Arval ofrecer a sus clientes una amplia gama de servicios, como la gestión de flotas en tiempo real, el seguimiento del comportamiento del conductor, la optimización de rutas y el acceso a soluciones de movilidad multimodal.

Reconocimiento a la estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE)

Arval ha sido reconocida por su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con la obtención de la medalla platino de EcoVadis, que la sitúa entre el 1% de las mejores empresas evaluadas. Este reconocimiento subraya el compromiso de Arval con la sostenibilidad, la ética y el impacto social positivo. La empresa considera que la RSE es un pilar fundamental de su estrategia y está trabajando para integrar los principios de sostenibilidad en todas sus operaciones.

Perspectivas para 2025

Alain van Groenendael concluyó agradeciendo a todos los empleados de Arval por este buen desempeño, que permite afrontar el año 2025 con confianza. Arval se enfrenta al futuro con optimismo, respaldado por su sólida posición en el mercado, su compromiso con la innovación y su apuesta por la sostenibilidad. La empresa continuará invirtiendo en soluciones de movilidad innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes, consolidando su posición como líder en el sector.