Los concesionarios de la Comunitat Valenciana han hecho un llamado urgente a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central para que coordinen esfuerzos y pongan en marcha medidas eficaces que aborden el grave problema de movilidad que afecta a más de 100.000 personas tras el paso de la dana. Este evento ha tenido un impacto significativo tanto en individuos como en autónomos y empresas, dificultando su recuperación económica.
Las pérdidas causadas por la Dana
El impacto del fenómeno ha sido devastador. Muchas personas han perdido su vehículo, lo que ha generado un «gran impacto» en su vida diaria. La patronal de los concesionarios, Faconauto, señala en un comunicado que, aunque ya se han puesto en marcha algunas medidas, todavía se destaca la falta de atención a la urgente necesidad de restablecer la movilidad de miles de afectados.
Reunión de concesionarios afectados
Este alerta se produjo durante una reunión en la sede de Femeval, donde participaron representantes de Faconauto y concesionarios que fueron afectados por la riada. Entre ellos, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, y la secretaria general de Femeval, Empar Martínez. Durante este encuentro, se discutieron las estrategias necesarias para mitigar el impacto de la dana en el sector.
Solicitud de un plan de choque integral
Faconauto hizo un llamado a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central para que se unan en la creación de un plan de choque integral. Este plan debería proporcionar soluciones efectivas y opciones de movilidad a los que han quedado sin transporte. Entre las propuestas se encuentra la valoración de una ayuda específica de 200 millones de euros para el sector, lo que podría resultar crucial para la recuperación.
La importancia de restablecer la movilidad
Marta Blázquez expresó que “la dimensión de este problema solo se conoce cuando se ve sobre el terreno”. La pérdida de movilidad no solo afecta el día a día de las personas, sino que también compromete su capacidad de volver a la normalidad. Por ello, desde Faconauto consideran que devolver esa movilidad es una prioridad absoluta.
Implicaciones para la recuperación económica
El impacto económico de la dana se ha sentido también a nivel empresarial. En la Comunitat Valenciana, 40 concesionarios han sido afectados, se han perdido aproximadamente 18.000 turismos y 500 vehículos industriales pesados. Las pérdidas económicas han sido estimadas en 490 millones de euros. Este sector no es solo fundamental para la economía local, sino que también tiene una importancia estratégica para la recuperación económica de la región.
La resiliencia de los concesionarios
A pesar de los graves daños provocados por la dana, los concesionarios han mostrado una notable resiliencia. Están trabajando arduamente para restablecer su actividad lo más pronto posible. Están reforzando sus canales de comunicación y optimizando horarios de atención para mejorar la capacidad de respuesta en ventas y postventa.
Estrategias de atención al cliente
Entre las acciones que están llevando a cabo destacan las ofertas y condiciones especiales, las cuales incluyen descuentos y opciones de financiación flexible para la compra de vehículos nuevos y de ocasión. Estos esfuerzos están diseñados para adaptarse a las necesidades concretas de los damnificados.
Ampliación de servicios de postventa
La patronal también ha amplificado la capacidad de sus servicios de postventa. Esto incluye la habilitación de programas específicos de vehículos de sustitución, que permiten a los afectados acceder temporalmente a un medio de transporte. Esto es esencial para que estas personas puedan llevar a cabo sus actividades diarias mientras se resuelven las situaciones más urgentes.
Stock suficiente en los concesionarios
Faconauto ha asegurado que diversas marcas y concesionarios ya están trabajando para garantizar que haya suficiente stock en los concesionarios valencianos. Esto se hace con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios afectados de manera efectiva y rápida.
Un llamado a la acción
Faconauto ha hecho un llamado no solo a la Generalitat Valenciana, sino también al Gobierno central, para que trabajen juntos en un plan ambicioso y efectivo que permita ofrecer soluciones rápidas y adaptadas a esta emergencia. “Es el momento de sumar esfuerzos para que nadie se quede atrás en este proceso de recuperación”, ha afirmado Marta Blázquez.
La necesidad de unir esfuerzos
Es evidente que se requiere un enfoque coordinado y multidimensional para abordar este desafío. Tanto las administraciones como el sector privado deben comprometerse en la búsqueda de soluciones que no solo reparen los daños físicos, sino que también restauren la movilidad de los ciudadanos y la viabilidad económica de las empresas afectadas.