Corría el año 2017 cuando Lexus, la firma premium de Toyota, lanzaba al mercado la quinta generación de su maravilloso buque insignia, el LS. Berlina que recibió una completa renovación allá por el año 2020, para tres años más tarde estrenar mejoras tecnológicas, así como de seguridad. Desde su nacimiento han pasado ya ocho años, tiempo que nos debería hacer pensar ya en una nueva generación, pero mucho más lejos de eso, la compañía japonesa ha decidido volver a poner a tono su maravilloso LS.
En el exterior de esta lujosa berlina de 5,24 metros de largo no busques cambios estéticos, porque no os hay. Tanto es así que la compañía japonesa se ha limitado a incorporar dos nuevos colores con los que poder pintar su carrocería, que son los llamados White Nova Glass Flake y Deep Blue Mica. Ahora bien, aquellos que se decanten por el deportivo acabado F Sport si que verán algunos cambios extra en el exterior de su sensacional Lexus LS en forma de unas pinzas de freno que pueden solicitarse en color rojo.
A nivel estético no hay cambios en el exterior o interior del Lexus LS
Más de lo mismo ocurre en el interior de la berlina de representación de la casa japonesa, porque todo el diseño se mantiene tal cual se conocía desde que fuera lanzado al mercado en el año 2017. Cosa que tampoco es nada malo gracias a un salpicadero presidido por una doble pantalla de 12,3 pulgadas, escrupulosos ajustes, materiales de calidad, amplitud digna de alabanza, equipamiento abrumador… El cual además ahora se enriquece con la llegada de unos asientos delanteros y traseros que añaden calefacción en toda la gama.
Todo aquel que aquí desee hacerse con uno de estos maravillosos Lexus LS exclusivamente ya puede apostar por una única opción mecánica que es la conocida como LS500h, además equipada con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Opción que proporciona un total de 359 CV de potencia para mover con gran soltura a esta berlina de representación que en Japón tiene mucho más donde poder elegir. Y es que para comenzar, esos LS500h también están a la venta allí con un sistema de propulsión posterior.
Dos opciones mecánicas para Japón que se conservan inalteradas

Lo mismo ocurre con la versión sin electrificar, la conocida como LS500 ‘a secas’, que esconde bajo su capó delantero el sensacional motor 3.5 V6 Biturbo capaz de proporcionar 420 CV de potencia.
Aquí en España uno de estos Lexus LS500h AWD parte de una tarifa superior a los 120.000 euros. Aunque por menos de ese precio en Japón se pueden comprar el más caro de todos ellos, que resulta ser un LS500h AWD Executive, que cuesta 17.730.000 yenes (101.555 euros). Con esta misma mecánica híbrida, pero con propulsión posterior y el acabado de acceso hablamos de 12.570.000 yenes (72.000 euros). Por su parte apostar por la versión sin electrificar hace que hablemos de precios que oscilan entre los 11.110.000 y los 16.270.000 yenes (entre 63.640 y 93.195 euros).
El futuro de este maravilloso Lexus LS pende de un hilo

Lanzado al mercado hace ocho años, el futuro de este majestuoso Lexus LS está en el aire, sobre todo tras haber presentado la nueva generación ES, anunciada como un ‘buque insignia global’. Detalle que podría dar a entender que esta berlina de representación tiene los días contados, sobre todo tras haber desaparecido de algunos mercados importantes alrededor de todo el mundo.
Fotos: Lexus

















