comscore
jueves, 17 julio 2025

Las ventas de motos alcanzan las 350.500 unidades en lo que llevamos de año

Las ventas de motos nuevas y de ocasión en España han experimentado un crecimiento significativo durante la primera mitad de 2023. En este artículo, exploraremos los detalles de este aumento, el análisis por segmentos de mercado y algunas reflexiones sobre las tendencias actuales en la industria de la moto.

Publicidad

Análisis de las ventas totales de motos

Entre enero y junio de 2023, se han vendido más de 350.000 unidades de motos, lo que representa un incremento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según un informe detallado de Motos.net y Anesdor, se registraron un total de 350.500 unidades, de las cuales un notable dos de cada tres son motos de segunda mano.

El precio medio de estas motos de ocasión se sitúa alrededor de 6.500 euros, lo que refleja la demanda y el valor percibido por los consumidores. Es relevante mencionar que el 55,3% de las motos de segunda mano vendidas tienen más de 10 años, lo que plantea un desafío desde la perspectiva de la seguridad vial y el medio ambiente.

Ventas en el mes de junio

A pesar del crecimiento semestral, junio fue un mes complicado. En este mes, se vendieron 60.764 unidades, lo que equivale a una caída del 9,3% en comparación con las ventas registradas el año anterior. Este descenso señala una posible tendencia a la baja en la demanda durante los meses estivales, aunque el primer semestre haya sido positivo.

Distribución por canales de venta

Es importante analizar cómo se distribuyen estas ventas por canales de distribución:

  • Empresas: Crecimiento mínimo del 0,1% con 27.192 unidades vendidas.
  • Particulares: Un incremento del 2,4% hasta alcanzar 315.176 unidades.
  • Alquiler: Caída significativa del 42,1%, con solo 3.727 unidades.

Este análisis pone de relieve la preferencia de los consumidores por adquirir motos de manera particular en lugar de optar por opciones empresariales o de alquiler.

Análisis regional de las ventas

A nivel regional, las estadísticas muestran una disminución en algunas comunidades autónomas. Las caídas más pronunciadas se han observado en:

Publicidad
  • País Vasco: -7%
  • Cantabria: -4,7%
  • Islas Baleares: -3,8%
  • Comunidad de Madrid: -1,9%
  • Galicia: -1,7%
  • Castilla y León: -1,2%

Por otro lado, las regiones donde se ha observado un crecimiento en las ventas incluyen:

  • Murcia: +7,6%
  • Castilla-La Mancha: +5,5%
  • Comunidad Valenciana: +4,9%

Las comunidades autónomas con mayores ventas en términos absolutos son Andalucía (73.739 unidades), Cataluña (71.627 unidades) y la Comunidad Valenciana (39.485 unidades).

Publicidad

Ventas por cilindrada

El análisis por cilindrada de las motos también revela diferencias significativas en las preferencias del mercado. Las cifras son las siguientes:

  • Motos Ligeras (51-125 cc): 122.718 unidades vendidas, un crecimiento del 1,3%, que representan el 41,1% de las ventas totales.
  • Motos de 126 cc a 500 cc: 59.164 unidades, con un incremento del 4%.
  • Motos de 750 cc a 1.000 cc: 31.987 unidades, que han experimentado el mayor crecimiento, del 7,3%.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, explicaba que “todos los segmentos crecen”, indicando una tendencia positiva en la industria.

Impacto de la edad de las motos de segunda mano

El análisis también revela que la mayoría de las motos de segunda mano tienen más de 10 años. Esta situación es preocupante por varias razones:

  1. Seguridad Vial: Las motos más antiguas pueden carecer de los actuales estándares de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
  2. Impacto Ambiental: Las motos viejas suelen ser menos eficientes en términos de emisiones, contribuyendo a problemas medioambientales que cada vez son más críticos.

Así, es fundamental que tanto los consumidores como los fabricantes reflexionen sobre la necesidad de renovar las flotas de motos. Una mayor inversión en nuevas tecnologías y en motos más ecológicas podría ser parte de la solución.

Conclusiones y futuro del mercado de motos

En resumen, aunque las ventas de motos han crecido en general, existen factores que merecen atención. Las ventas de motos de segunda mano siguen dominando el mercado, pero la edad de estas unidades plantea preocupaciones significativas en términos de seguridad y sostenibilidad.

¿Qué nos espera en el futuro?

Con la creciente conciencia medioambiental y la evolución de la tecnología, es probable que veamos un aumento en la demanda de motos eléctricas y modelos más sostenibles en los próximos años. Los fabricantes tendrán que adaptarse a estas nuevas tendencias para seguir siendo competitivos en un mercado en constante cambio.

En conclusión, el sector de las motos en España muestra signos de crecimiento, pero también enfrenta desafíos que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible y seguro para todos los usuarios de la carretera.

Publicidad