comscore
viernes, 12 septiembre 2025

Las previsiones para la industria global del automóvil para 2025 en cifras

La industria global del automóvil se enfrenta a un crecimiento del 2,1% interanual proyectado para 2025, según las estimaciones de una importante aseguradora. Este crecimiento estará impulsado por políticas monetarias más laxas y una recuperación gradual del gasto de las familias. Sin embargo, el panorama también presenta varios desafíos que afectarán a diferentes regiones de manera desigual.

Perspectivas del crecimiento en Europa y América

Crecimiento modesto en Europa Occidental

A pesar del repunte global, Europa Occidental experimentará un crecimiento más moderado, en torno al 1,6%. La incertidumbre económica generada por las nuevas políticas comerciales en Estados Unidos, como los aranceles propuestos por la nueva administración, representa un riesgo significativo para las proyecciones del sector. La cadena de valor de la industria del automóvil es extremadamente dependiente de una red mundial de proveedores, lo que la hace especialmente vulnerable al proteccionismo.

Reducción de la producción y consumo

Además, se espera que el crecimiento en la producción de vehículos y sus componentes se desacelere hasta un 0,5% en 2024, en clara contraposición al impresionante repunte superior al 11% registrado en el año anterior. Esta desaceleración se debe a la caída del consumo en mercados clave como EuropaEstados Unidos y China. En este contexto, Europa Occidental podría sufrir una contracción de producción del -3,9%.

Publicidad

Evaluación del riesgo de crédito en el sector

Aunque en países como España y Portugal el riesgo de crédito en el sector automovilístico se considera moderado, otras naciones como AlemaniaFranciaItalia y Reino Unido presentan niveles de riesgo elevado. Solo Brasil y Canadá, fuera de Europa, muestran signos de un alto riesgo de crédito. Esta situación está siendo alimentada por una reducción de márgenes y un aumento de retrasos en pagos e insolvencias en mercados europeos clave.

El impacto de la electrificación en la industria

Nuevos desafíos por la electrificación

El cambio hacia los vehículos eléctricos (BEV) y la eliminación gradual de los motores de combustión interna está reconfigurando la industria automovilística. Muchos proveedores europeos de Tier 2 y 3, que suministran componentes a los proveedores de Tier 1, podrían enfrentar dificultades tecnológicas y financieras que les impedirán adaptarse a esta nueva realidad. Este cambio forzará a muchos de ellos a abandonar el mercado, lo que plantea un reto significativo para la cadena de suministro.

Perspectivas positivas para los vehículos eléctricos

A pesar de los desafíos, las perspectivas para las ventas de vehículos eléctricos son optimistas. Se estima que para 2030, los BEV podrían representar un 59% de las ventas mundiales de vehículos ligeros. Sin embargo, la aparición de nuevos competidores, incluyendo empresas tecnológicas y startups especializadas, está transformando el mercado y agrega un nivel adicional de competencia.

La electrificación acelerada en Europa

La electrificación del sector automotriz en Europa se fortalecerá en los próximos años, aunque el contexto actual complica la adopción de vehículos eléctricos. Los altos precios y la falta de infraestructura de recarga continúan afectando la atractividad de los vehículos eléctricos para los consumidores. Esta es una preocupación creciente para los fabricantes, especialmente en vista de los objetivos de emisiones de CO2 establecidos por la Unión Europea para 2025.

Comparativa con el mercado chino

En contraste, China enfrenta un impulso constante en la transición hacia los vehículos eléctricos. Los fabricantes chinos no solo ofrecen modelos más asequibles, sino que también son más ágiles al adaptarse a las condiciones del mercado. Esta ventaja competitiva ha llevado a un aumento de sus exportaciones, aunque ha intensificado las fricciones comerciales con Europa y Estados Unidos, quienes han impuesto aranceles punitivos.

Consideraciones a largo plazo para el mercado

A largo plazo, los mercados asiáticos, liderados por China e India, mostrarán un crecimiento robusto en la producción automovilística. Este crecimiento se verá impulsado por un aumento en la demanda interna, impulsada por una clase media en expansión y una baja densidad de vehículos. La introducción de nuevos modelos, descuentos, incentivos y políticas para reducir las emisiones serán factores clave que también fomentarán la demanda.

Publicidad

Innovaciones y tecnologías emergentes

Además, la adopción de tecnologías innovadoras como la conducción autónoma contribuirá a remodelar el sector. Aunque los retos son significativos, el potencial para mejora e innovación en el sector del automóvil, especialmente en lo que respecta a la electrificación y la sostenibilidad, es considerable. La transición hacia un modelo más sostenible y tecnológico es un imperativo que todos los actores del sector deberán abordar de manera proactiva.

Publicidad