El consejero delegado del grupo Hyundai, José Muñoz, ha expresado una opinión optimista sobre la relación entre el presidente electo de Estados Unidos y el fundador de Tesla, Elon Musk. Según Muñoz, esta conexión puede resultar beneficiosa para el sector del automóvil, especialmente en lo que respecta al desarrollo de vehículos eléctricos. “No lo veo como una preocupación, honestamente”, afirmó, señalando que tener a alguien cercano a la industria automotriz estadounidense en una posición de influencia debería ser considerado positivo.
La respuesta de Hyundai ante los cambios de políticas
A pesar de la inminente finalización de los incentivos del Gobierno de EE.UU. para fomentar el uso de vehículos eléctricos, Muñoz ha asegurado que esto no alterará los planes de Hyundai en el país. La compañía ha realizado una importante inversión de aproximadamente 5.500 millones de dólares en Georgia para abrir una nueva planta que producirá el SUV eléctrico Ioniq 5.
Inversiones estratégicas y flexibilidad de producción
“No hemos invertido en Estados Unidos por los incentivos”, subrayó Muñoz, indicando que las inversiones ya realizadas en el país han permitido a Hyundai mejorar su situación en comparación con los últimos años. Estas inversiones no solo han aumentado la capacidad de producción, sino que también han proporcionado a la compañía la flexibilidad necesaria para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.
Planes de expansión de Hyundai hasta 2030
Hyundai también ha delineado planes significativos para el futuro: invertir otros 90.000 millones de dólares a nivel global antes de 2030 para ampliar su gama de vehículos eléctricos y híbridos. El objetivo es alcanzar un total de 21 modelos eléctricos y 14 híbridos, lo que representa un impulso considerable hacia un futuro sostenible y más adaptado a las necesidades del consumidor.
Aumento de la producción y ventas
Con estas acciones, Hyundai espera incrementar sus ventas anuales hasta llegar a 5,55 millones de vehículos. “Estados Unidos es el mercado más grande del mundo para Hyundai, y localizar allí la producción es una de las soluciones más sencillas y efectivas para adaptarse a los cambios del mercado”, añadió Muñoz.
Éxito en el mercado estadounidense
El esfuerzo de Hyundai ha dado frutos, ya que en el último año sus ventas en Estados Unidos crecieron un 4%, alcanzando cifras récord, gracias en gran parte a las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos. Este crecimiento refleja no solo la efectividad de la estrategia de ventas, sino también la demanda creciente por opciones de transporte más sostenibles.
Desafíos y oportunidades en el mercado chino
Estrategias para entrar en China
En cuanto al mercado chino, que representa un desafío para muchos fabricantes de automóviles extranjeros debido a la competencia feroz de los gigantes locales en el ámbito de coches eléctricos, Muñoz ha indicado que Hyundai está comprometida con su empresa conjunta con BAIC Motor. Con una inversión de 1.100 millones de dólares, Hyundai refuerza su compromiso con el crecimiento en este importante mercado.
Aprendizaje y mejora continua
“Los fabricantes de automóviles chinos locales están haciendo un trabajo mejor que nadie”, reconoció Muñoz, enfatizando que las operaciones actuales de Hyundai en China son esenciales para que la empresa experimente y refine sus estrategias de producción y ventas a futuro. Esta mentalidad de aprendizaje se alinea con la visión más amplia de Hyundai de adaptarse a diferentes entornos empresariales y demandar una respuesta más rápido a los cambios del mercado.








