comscore
domingo, 21 septiembre 2025

La normativa ‘CAFE’ podría provocar una subida de precios del automóvil en 2025: Lo advierte Ganvam

El futuro del sector automotriz en España se presenta complejo, con varios factores que impactan en la dinámica del mercado. El presidente interino de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Gerardo Cabañas, ha compartido su visión sobre varios temas candentes que afectan a la industria. A continuación, vamos a profundizar en los puntos clave que delinean la trayectoria del sector automotriz de cara a los próximos años.

Impacto de la normativa europea ‘CAFE’ en el precio de los vehículos

Uno de los temas más debatidos en la actualidad es la normativa europea sobre el control de emisiones de vehículos conocidos como ‘CAFE’. Cabañas ha advertido que la implementación de esta regulación provocará un aumento en los precios de los automóviles en el próximo año.

“La descarbonización de la movilidad no debe dejar fuera al sector automovilístico”, afirmó Cabañas, enfatizando que es crucial mantener el acceso a la movilidad para toda la población.

Transición a motorización híbrida

La normativa impone que, a partir de 2025, la mecánica híbrida no enchufable será la que dominé el mercado. Sin embargo, este cambio viene acompañado de numerosos desafíos para los fabricantes, ya que deberán ajustar sus líneas de producción y adaptarse a nuevos estándares que equiparen las nuevas tecnologías con los motores de gasolina. Este panorama sugiere que las empresas deberían prepararse para una etapa de innovación y adaptación que podría tener implicaciones significativas en sus estrategias de negocio.

Publicidad

Perspectivas positivas para el mercado de vehículos en 2025

A pesar de los retos, Cabañas ha manifestado que 2025 se presenta con buenas perspectivas. Así, Ganvam estima que se superarán las cifras de operaciones de años anteriores. Se proyecta que los datos económicos favorables en España contribuirán a un aumento del poder adquisitivo de los hogares, lo que impulsará la demanda de vehículos.

Estimaciones de ventas

La asociación prevé que, al finalizar el año, se transaccionarán alrededor de 1.026.967 unidades en el mercado nacional. Esto se verá impulsado principalmente por las empresas, que liderarán el crecimiento del 3% en la demanda, alcanzando las 382.000 unidades. Por su parte, el segmento de particulares también mostrará un crecimiento, con un repunte del 2,4%, estimando unas 462.000 transacciones. Los vehículos destinados a flotas, por su parte, también experimentarán un leve aumento del 1,7%, con 183.000 unidades previstas.

Caída en el mercado de vehículos electrificados

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Se anticipa una reducción en la cuota de mercado de vehículos electrificados hasta el 11%, lo que significa que su representación en el ‘mix’ de ventas disminuirá, mientras que los vehículos de gasolina y diésel mantendrán una posición dominante. Esta tendencia se considera negativa por parte de los directivos de Ganvam, quienes subrayan la necesidad de fomentar el uso de vehículos más sostenibles.

Análisis del etiquetado medioambiental

Es importante detallar cómo el etiquetado medioambiental está influyendo en el mercado. Según Ganvam, en ciudades como Madrid y Barcelona, casi el 60% de los coches matriculados recientemente poseen el distintivo ‘ECO’, un indicador de que el mercado se está alineando con las directrices de sostenibilidad. Del total de los nuevos coches, un 24,4% de ellos tienen el etiquetado ‘C’ y el 17% restante cuenta con el distintivo ‘CERO’.

Mercado de ocasión: Un rejuvenecimiento necesario

En el ámbito del mercado de ocasión, se prevé un aumento en las ventas de vehículos usados que alcanzarán un crecimiento del 9% para cerrar el año con, aproximadamente, 1,81 millones de unidades vendidas.

Popularidad de los vehículos jóvenes

Un aspecto destacable es la creciente popularidad de los llamados vehículos ‘jóvenes’. De acuerdo con las estadísticas, uno de cada cuatro vehículos de segunda mano (25,7%) vendidos en el año tiene entre cero y cinco años. Este aumento en el interés por coches de segunda mano relativamente nuevos indica una tendencia hacia la renovación del parque automovilístico, lo que podría mejorar la calidad medioambiental de los vehículos en circulación y proporcionar opciones más accesibles para los consumidores.

Publicidad

Incentivos para el mercado de ocasión

Las organizaciones del sector insisten en que el coche usado joven debe ser considerado como una palanca fundamental para garantizar vehículos accesibles y asequibles en el mercado. Para ello, es crucial que se implementen planes de incentivos que fomenten la compra de estos modelos, tal y como está definido en el plan de ayudas por la DANA ‘Reinicia Auto’.

Plan de achatarramiento: Una solución necesaria

En la búsqueda de soluciones para modernizar el parque automovilístico y reducir las emisiones contaminantes, Ganvam ha vuelto a solicitar la implementación de un plan de incentivos que contemple el achatarramiento de más de 165.000 vehículos que actualmente resultan ser antiguos y contaminantes. Este programa implicaría una inversión aproximada de 500 millones de euros, con el objetivo de reducción significativa de CO2 en el medio ambiente.

Publicidad

Propuesta de achatarramiento puro

Una de las propuestas más innovadoras es el achatarramiento puro, que no requiere la compra de un vehículo nuevo y ofrecería ayudas directas a los conductores. Esta opción permitiría la exclusión de hasta 50.000 coches antiguos de las carreteras, mejorando así la calidad del aire y potenciando un entorno más saludable.

Publicidad