comscore
viernes, 26 septiembre 2025

Hyundai Motor Company desvela sus planes de futuro: En 2030 llegará lo mejor

Hyundai Motor Company ha celebrado el Día del Inversor, el escenario para mostrar al mundo entero su futuro más próximo, que causará furor en cuestión de cinco años.

Hyundai Motor Company ha presentado en Nueva York, durante su primer Día del Inversor CEO celebrado fuera de Corea, la que probablemente sea su hoja de ruta más ambiciosa hasta la fecha. Bajo la batuta de José Muñoz, presidente y consejero delegado de la firma, la compañía ha desvelado un plan integral que refuerza su apuesta por la electrificación, la innovación tecnológica y la excelencia en la fabricación, con un objetivo claro: consolidarse como uno de los líderes globales de la movilidad.

Objetivos globales y electrificación a gran escala

2025 Hyundai Elexio. Imagen estudio.
Foto: Hyundai

La compañía surcoreana se ha fijado la meta de alcanzar 5,55 millones de ventas anuales en 2030, de las cuales 3,3 millones corresponderán a modelos electrificados. Esto supondrá que un 60% de su volumen de negocio estará vinculado a la electrificación, con un fuerte crecimiento previsto en Norteamérica, Europa y Corea.

La estrategia contempla una expansión notable de la gama híbrida, que superará los 18 modelos en 2030, incluyendo versiones electrificadas de Genesis a partir de 2026. Además, el nuevo Palisade Híbrido estrenará la tecnología TMED-II de última generación, mejorando rendimiento y eficiencia.

Publicidad

En paralelo, Hyundai lanzará su primer pick-up de tamaño medio en Norteamérica antes de 2030, reforzando su presencia en un mercado clave tras la experiencia con la Santa Cruz.

La ofensiva eléctrica será global y adaptada a cada región. En Europa debutará el IONIQ 3, pensado para el gran público y con sistemas de infoentretenimiento avanzados. En India llegará el primer eléctrico desarrollado específicamente para sus conductores, mientras que China contará con el SUV Elexio y una berlina compacta de producción local. Todo ello complementará a la actual familia IONIQ (5, 6 y 9).

Una de las grandes apuestas llegará en 2027 con los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), capaces de superar los 960 km gracias a un innovador sistema que combina baterías propias de alto rendimiento y un motor auxiliar optimizado.

Deportividad y vehículos comerciales

La división N de altas prestaciones también se electrifica: en 2030 dispondrá de más de siete modelos, con el IONIQ 6 N como punta de lanza. Este modelo incorporará nuevas tecnologías de gestión térmica y modos de conducción específicos para vehículos eléctricos deportivos.

En el ámbito profesional, Hyundai ampliará su oferta de vehículos comerciales electrificados en Norteamérica, sumando furgonetas de gran tamaño a sus camiones de pila de combustible XCIENT y remolques Hyundai Translead.

Fabricación inteligente y expansión industrial

rusia
Foto: Hyundai

El crecimiento de Hyundai se apoyará en una red global de producción cada vez más automatizada y flexible. La compañía prevé añadir 1,2 millones de unidades adicionales de capacidad de aquí a 2030, con un papel protagonista de sus plantas en EE.UU., India y Corea.

Publicidad

En Georgia, el complejo Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) alcanzará las 500.000 unidades en 2028, centradas en híbridos y eléctricos. En paralelo, la histórica planta de Ulsan contará con una instalación específica para vehículos eléctricos con capacidad para 12 modelos distintos, equipada con sistemas de automatización avanzada y mantenimiento predictivo.

Otro de los proyectos clave será la nueva factoría de Arabia Saudí, operativa en 2026 con capacidad para 50.000 unidades, integrada en la iniciativa “Saudi Made”.

Publicidad

La digitalización de la producción llegará de la mano de la fábrica definida por software, con tecnologías procedentes del Centro de Innovación de Singapur y la integración de Boston Dynamics, que permitirá mayor colaboración entre humanos y robots en procesos de fabricación, logística e infraestructuras.

Baterías, seguridad e innovación tecnológica

Hyundai invertirá de forma decidida en la mejora de las baterías. Para 2027 promete reducir los costes un 30%, aumentar la densidad energética un 15% y acortar los tiempos de carga otro 15%.

La compañía ha analizado datos de más de 50.000 IONIQ 5 y asegura que la mayoría mantiene más del 90% de su capacidad tras recorrer más de 400.000 km. A esto se suman nuevos sistemas avanzados de gestión de baterías (BMS), que a partir de 2026 operarán desde la nube para ofrecer diagnósticos predictivos en tiempo real.

Hyundai también lidera en tecnología de pila de combustible, con 73.000 unidades vendidas, y trabaja en sistemas de nueva generación para aplicaciones comerciales.

Vehículos definidos por software y nuevas experiencias digitales

2025 Genesis Prestige Black. Imagen portada.
Foto: Genesis

La otra gran palanca de transformación será el vehículo definido por software (SDV). Hyundai ha desarrollado Pleos, un sistema operativo distribuido en el coche que permitirá actualizaciones rápidas, funciones personalizadas y mayor seguridad.

En 2025 se lanzará Pleos Connect, el nuevo sistema de infoentretenimiento con funcionalidad multiventana, perfiles de usuario personalizados y un marketplace integrado.

La inteligencia artificial también estará presente: Atria AI facilitará conducción autónoma sin mapas detallados, Gleo AI mejorará la interacción por voz y Capora AI optimizará la gestión de flotas con análisis de datos.

Genesis: el lujo surcoreano acelera

Genesis, la marca premium de Hyundai, celebra su primera década con un millón de unidades vendidas. De cara a 2030 aspira a 350.000 ventas anuales, apoyándose en mercados como EE.UU., Europa, Oriente Medio y China.

Su hoja de ruta incluye SUV de lujo, modelos exclusivos como el X Gran Coupe Concept y la entrada en la competición con Genesis Magma Racing, que debutará en el Mundial de Resistencia FIA en 2026.

Alianzas estratégicas: GM, Waymo y Amazon

HyundaiandWaymoEnterMulti YearStrategicPartnership Motor16
Foto: Waymo

Hyundai refuerza su estrategia mediante acuerdos con gigantes del sector. Con Waymo, colabora en el desarrollo de conducción autónoma aplicando la tecnología de la compañía estadounidense en prototipos IONIQ 5.

La alianza con General Motors contempla el lanzamiento conjunto de cinco modelos en 2028, entre ellos furgonetas y SUV eléctricos para Norteamérica y Latinoamérica, con un volumen estimado de 800.000 unidades anuales.

Por su parte, el acuerdo con Amazon Autos busca potenciar la visibilidad online de Hyundai y modernizar la experiencia de compra con financiación, accesorios y venta digital integrada.

Inversión récord y retorno al accionista

Hyundai ha anunciado un plan de inversión de 77,3 billones de KRW (unos 52.000 millones de euros) entre 2026 y 2030, de los cuales 30,9 se destinarán a I+D, 38,3 a CAPEX y 8,1 a alianzas estratégicas.

La compañía coreana mantiene el compromiso de un retorno total al accionista superior al 35% entre 2025 y 2027, apoyado en dividendos, recompra y cancelación de acciones. El objetivo financiero a medio plazo es alcanzar un margen operativo del 8-9% en 2030.

Una apuesta de futuro

“En un sector en plena transformación, Hyundai está en una posición única para liderar gracias a nuestra flexibilidad, tecnología y compromiso con los clientes”, afirmó José Muñoz en Nueva York.

Con una hoja de ruta que combina electrificación masiva, software, lujo y alianzas estratégicas, Hyundai se postula no solo como un fabricante de automóviles, sino como un verdadero referente de la movilidad global del futuro.

Publicidad