Hertz, la reconocida compañía de alquiler de vehículos, ha tomado la iniciativa de lanzar una emisión de bonos por un valor total de 750 millones de dólares. Esta estrategia tiene como objetivo principal fortalecer su balance tras verse afectada por la crisis derivada del fracaso en el negocio de los vehículos eléctricos.
Detalles de la emisión de bonos
La emisión se ha dividido en dos tramos, donde Hertz planea ofrecer 500 millones de dólares en bonos garantizados con vencimiento en 2029, así como 250 millones de dólares en bonos canjeables con igual fecha de vencimiento. Esta información fue confirmada por la empresa a través de un comunicado oficial publicado el pasado jueves.
Uso de los fondos
Hertz tiene como plan utilizar los ingresos netos generados de esta emisión para abonar una parte de su línea de crédito renovable comprometida, la cual asciende a la cifra de 2.000 millones de dólares. Este movimiento estratégico busca mejorar la posición financiera de la compañía y reforzar su liquidez en un momento crucial.
Venta acelerada de la flota de vehículos
Además de la emisión de bonos, Hertz ha comunicado su decisión de acelerar el proceso de renovación de su flota de vehículos. Esta acción se ha visto potenciada luego de que la empresa anunciara a principios de este año la venta de más de 20.000 coches que formaban parte de su flota, incluyendo un tercio de sus vehículos eléctricos en Estados Unidos.
Durante el último trimestre, Hertz logró vender casi dos tercios del total de los vehículos programados para ser vendidos, alcanzando así un avance significativo en su estrategia de renovación. La compañía anticipa una pérdida ajustada antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización por un monto estimado de hasta 495 millones de dólares.
Impacto en el mercado financiero
La noticia de la emisión de bonos y la aceleración en la venta de la flota de vehículos de Hertz ha tenido repercusiones en el mercado financiero. Las acciones de la compañía han experimentado una caída del 3% en el índice Nasdaq estadounidense en la sesión actual, situándose por debajo de los 3 dólares por título. Desde el inicio del año 2024, la capitalización de mercado de Hertz ha descendido en más de un 70%, reflejando los desafíos a los que se enfrenta la empresa en el actual panorama económico.
Con estos movimientos estratégicos, Hertz busca afrontar de manera proactiva los desafíos financieros a los que se ha visto expuesta, demostrando su compromiso con la estabilidad y el crecimiento sostenible de la compañía en el mercado de alquiler de vehículos.