El Grupo BMW ha decidido apostar en firme por el uso del hidrógeno y ya busca una transición gradual en sus flotas con el objetivo de pasar de la propulsión eléctrica a la impulsión mediante el uso del hidrógeno para el año 2030 en todas sus flotas.
Y la actuación ha dado comienzo en la planta del Grupo BMW ubicada en Regensburg (Alemania), donde BMW ya ha dado comienzo a los planes para comenzar a utilizar el hidrógeno como fuente de energía para su logística de producción a partir de 2026. Inicialmente BMW va a desplegar en ella distintos trenes remolcadores y carretillas elevadoras impulsadas por motores de hidrógeno en todas sus tareas de transporte y logística dentro de la factoría.
Flota logística usará el hidrógeno en toda la planta
Igualmente, la adopción del hidrógeno como fuente de energía en la planta también incluirá a las operaciones que se llevan a cabo en las zonas de prensa y estampación, a la nave de carrocerías y a la de ensamblaje. En todas ellas ya han dado comienzo los trabajos necesarios para que los distintos componentes necesarios para la producción de sus automóviles y las piezas individuales de cada uno de ellos se entreguen en las ubicaciones correctas de la instalación mediante el uso de vehículos y sistemas que utilizan el hidrógeno como fuente de energía.

“La transición gradual de la propulsión eléctrica a la de hidrógeno nos acerca un paso más a la BMW iFactory nuestra fábrica digital y sostenible del futruro”, ha comentado Armin Ebner, jefe de la planta del Grupo BMW en Resenburg.
Grupo BMW busca optimizar sus procesos logísticos
“El cambio de la logística de producción de electricidad a hidrógeno diversificará la mezcla energética de nuestra planta, optimizando los procesos logísticos y ahorrando espacio valioso”, añade la gerente del proyecto, Katharina Radtke, quien además explica que “la ventaja que aporta el uso del hidrógeno es que su repostaje es muy rápido, al igual que sucede con los combustibles convencionales. Las estaciones de llenado necesarias para esto se instalarán directamente dentro de las diferentes áreas de producción y no ocuparán mucho espacio”.
Importante ahorro de tiempo y espacio
Apoyando su decisión, la flota logística al completo de la planta del Grupo BMW en Regensburg ya está siendo equipada actualmente con trenes de transmisión eléctrica. Hay que tener en cuenta que las baterías eléctricas que utilizan los camiones industriales requerían ser cambiadas dos veces por turno, una actividad que se realizaba manualmente mediante el uso de una grúa en la que los operarios de la fábrica tenían que invertir algo más de 15 minutos en cada cambio y que, además, precisaba disponer de un espacio seguro donde poder maniobrar y llevarla a cabo sin problemas. Todo esto desaparecerá gracias al uso del hidrógeno en los vehículos.

Nueva red interna de suministro de hidrógeno
Además, para asegurar el suministro generalizado de hidrógeno a la planta en el futuro, las instalaciones del Grupo BMW en Regensburg van a ser dotadas con una nueva infraestructura que garantizará el suministro de hidrógeno en toda la planta. BMW va a instalar una nueva red de tuberías de más de dos kilómetros de longitud en la que se ubicarán hasta seis estaciones de llenado descentralizadas. La instalación ya ha dado comienzo y estará completada a inicios del 2026.
Consumo de 150 toneladas de hidrógeno al año
Las nuevas estaciones de carga que se habilitaran en esta nueva red permitirán suministrar hidrógeno a la flota logística de la planta en las distintas áreas de producción de la misma. El hidrógeno llegará al depósito central de la planta mediante entregas realizadas por remolques especiales que también podrán ser utilizados como centros intermedios de almacenamiento. Según ha comentado Radtke, la gerente del proyecto, tras completarse la instalación, el consumo anual previsto de hidrógeno en la planta supondrá un total aproximado de 150 toneladas”.
La actual flota logística del Grupo BMW que opera en Regensburg comprende unos 230 trenes remolcadores y carretillas elevadoras. El fabricante bávaro prevé completar la transición de su flota al uso del hidrógeno a través de distintas fases de adaptación a la misma que culminarán para el año 2030.