comscore
lunes, 17 junio 2024

El GMA T.50 de Gordon Murray se encuentra con el McLaren F1

A mediados de los 90 llegó el McLaren F1, un modelo que con el paso de los años se ha convertido en una de las grandes leyendas del mundo del automóvil. En su día, la marca británica presumía de contar con el coche de producción más rápido del mundo. Hoy en día hay incluso quien lo considera el mejor superdeportivo de todos los tiempos, que en su día registró una velocidad máxima impensable para la época: 391 kilometros por hora.

La historia oficial reza que la idea de crear el McLaren F1 surgió mientras cuatro directivos de la marca esperaban en el aeropuerto de Milán después del Gran Premio de Italia de 1988. Antes de embarcar, ya habían acordado que la firma de Woking diseñaría y construiría el mejor coche de carretera del mundo. Lo que no afirman es sí uno de aquellos cuatro interlocutores era Gordon Murray, por entonces director técnico de la escudería y que en 1991 se hizo cargo de McLaren Cars.

Murray fundó su propia compañía en 2007, Gordon Murray Design, aunque no sería hasta 10 años después cuando puso en marcha Gordon Murray Automotive (GMA), a través de la cual plasmó todo su conocimiento y saber hacer. No en vano, su primera creación, el T.50, es prácticamente un McLaren F1 del siglo XXI, su sucesor espiritual fuera de la marca de Woking.

GMA T.50 contra McLaren F1: Muchas similitudes, pero también grandes diferencias

El encargado de este duelo generaciones ha sido el reputado periodista británico Henry Catchpole, a través del canal de YouTube de Hagerty, especializado en coches clásicos. Conviene destacar que el McLaren F1 fue equipado con un motor V12 de aspiración atmosférica de origen BMW, con 6,1 litros de cilindrada y 636 CV de potencia. El T.50 también tiene un V12 de aspiración natural, aunque desarrollado por Cosworth y con una cilindrada muy inferior (4.0 litros). Pese a todo, logra un rendimiento muy superior, con 663 CV.

El T.50 de Gordon Murray también ha querido emular al McLaren F1 en lo referente a practicidad, cuidando aspectos como el acceso a la zona de carga o el equipamiento de confort, además de ajustar al máximo el peso. Por ejemplo, incluye un sistema de audio Arcam de 10 altavoces y 700 vatios que pesa la mitad que el Kenwood del McLaren F1, e incluso tiene Apple CarPlay y Android Auto. Obviamente, la configuración de tres asientos, con el puesto de conducción en el centro, se ha respetado en el T.50.

GMA T.50 McLaren F1

No menos importante es el hecho de que GMA ha elegido una medida de neumáticos que se puede encontrar en el mercado; en concreto, el T.50 también usa neumáticos Michelin Pilot Sport 4S en medida 235/35 R19 en el eje delantero y 295/30 R20 en el trasero. Los del McLaren F1 estaban hechos a medida, por lo que su reemplazo era y es notablemente más complicado y costoso.

El primer GMA T.50 salió de la cadena de montaje en marzo de 2023. Únicamente está previsto construir 100 unidades, cada una de ellas ensamblada a mano según las especificaciones del cliente, a un precio que ronda los 2 millones de euros. En cualquier caso, están todas adjudicadas desde principios de 2022; a buen seguro más de una saldrá al mercado de segunda mano, aunque preferimos no imaginarnos el precio.

Conviene recordar que uno de los motivos de que el McLaren F1 haya alcanzado la categoría de mito es su reducida producción, pues sólo se construyeron 106 unidades contando las versiones especiales para celebrar el éxito en Le Mans o las destinadas a competición. No sabemos si el GMA T.50 logrará entrar en este olimpo de los superdeportivos; desde luego, a Catchpole le ha convencido por completo.