comscore

Gestamp se embolsó 188 millones en 2024 y facturó más de 12.000 millones

En 2024, Gestamp reportó un beneficio neto de 188 millones de euros, lo que representa una disminución del 33,1% en comparación con el año anterior. A pesar de este retroceso, la compañía alcanzó unos ingresos de 12.001 millones de euros, con una ligera caída del 2,22%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.319 millones de euros, lo que implica una reducción del 3,79% si se excluye el impacto del ‘Plan Phoenix’.

Entorno de Mercado y Volatilidad

El contexto del mercado de la automoción en 2024 se caracterizó por una volatilidad sin precedentes, donde la baja producción de vehículos afectó a toda la industria. A pesar de estos desafíos, Gestamp logró situar su desempeño ligeramente por encima de las expectativas del consenso analista. «Hemos enfrentado un entorno adverso, pero nuestros resultados reflejan la fortaleza financiera que hemos cultivado», comentaron fuentes de la compañía.

Estrategias de Fortalecimiento Financiero

Gestamp ha estado enfocada en fortalecer su posición financiera desde su salida a Bolsa en 2017. La compañía ha logrado incrementar sus ingresos mediante una diversificación geográfica y tecnológica, además de reducir su deuda. En este sentido, se destaca que la escasa producción de vehículos ha sido contrarrestada por la generación de flujo de caja positivo, reafirmando el compromiso de mantener la disciplinar financiera.

Ebitda y Rentabilidad

El Ebitda, excluyendo el impacto del ‘Plan Phoenix’, fue de 1.319 millones de euros, con un margen del 11%. Esta cifra permite a la compañía mantener su rentabilidad en un sector marcado por la inestabilidad. «El compromiso con la rentabilidad y la fortaleza financiera es clave para navegar en tiempos de incertidumbre», afirmaron desde Gestamp.

Desafíos en la Producción de Vehículos

La producción global de vehículos ligeros alcanzó los 89,4 millones, lo que supone una caída del 1,1% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras se asemejan a los niveles de producción previos a la pandemia. En este ámbito, la compañía ha atravesado dificultades, especialmente en la producción de vehículos eléctricos, que ha sido más lenta de lo esperado en regiones clave como Europa Occidental y NAFTA.

Estabilidad en la Venta de Componentes Eléctricos

A pesar de estos desafíos, Gestamp ha mantenido estable la venta de componentes relacionados con vehículos eléctricos, representando el 20% de sus ventas, al mismo nivel que el año anterior. «Nuestro enfoque en la innovación y la sostenibilidad seguirá siendo fundamental para adaptarnos a las tendencias del mercado», señalaron en la compañía.

Plan Phoenix y Proyecciones para 2025

Evolución del Plan Phoenix

Un aspecto importante en la estrategia de Gestamp es la ejecución del Plan Phoenix en la región NAFTA, donde se reportó un margen de Ebitda del 7%. Este plan es crucial para alcanzar los objetivos de margen que la compañía se ha propuesto, incluyendo llevar el margen de esta región a dígitos dobles para 2026.

Expectativas para 2025

A medida que se aproxima 2025, la compañía prevé mantener unos volúmenes de producción estables, cercanos a los 89 millones de vehículos. «Afrontamos un contexto de alta incertidumbre, y nuestra estrategia se centrará en identificar nuevas oportunidades de creación de valor», destacó Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp.

Compromiso con la Sostenibilidad

Gestamp sigue comprometida con el desarrollo de estrategias que favorezcan la movilidad sostenible. La cartera de pedidos sólida, que asciende a 51.100 millones de euros, respalda los objetivos de ingresos para el período 2025-2029. Este enfoque en la sostenibilidad y la innovación es vital para garantizar el éxito futuro de la multinacional.