comscore
sábado, 12 julio 2025

Ford reduce un 16% su beneficio y por ello recorta en inversión

El fabricante estadounidense Ford ha anunciado una reducción signifikativa de sus previsiones de beneficios para el año en curso. Esta decisión ha sido motivada por un aumento en los costes operativos y interrupciones en la cadena de suministro, particularmente a causa de los recientes huracanes que han afectado diversas zonas de los Estados Unidos.

Publicidad

Recortes de beneficios y cambios en el Ebitda

Ford ha ajustado su previsión de Ebitda para el año a aproximadamente 10.000 millones de dólares (9.247 millones de euros), notablemente por debajo de la estimación anterior de 12.000 millones de dólares (11.096 millones de euros). Esta disminución es inferior incluso a las proyecciones de muchos analistas en el mercado, lo que refleja la difícil situación que enfrenta la automovilística.

El director financiero de Ford, John Lawler, declara: “Tenemos que movernos más rápido, y las garantías tienen que ser una parte importante de eso”. Esta afirmación subraya la necesidad de la compañía de adaptarse a un entorno cambiante y con alta presión.

Pérdidas en acciones y ajustes estratégicos

Durante el mes de julio, las acciones de Ford se desplomaron tras un informe sobre el aumento de los costes de garantía, lo que desencadenó un incumplimiento de sus proyecciones de beneficios. Como respuesta, el consejero delegado, Jim Farley, implementó un plan de ajuste que incluye retener miles de modelos nuevos en aparcamientos de Detroit para llevar a cabo controles de calidad adicionales, renunciando temporalmente a beneficios inmediatos.

Desde la inminente crisis de calidad, el grupo ha admitido dificultad para mantener los costes bajo control, particularmente en lo que se refiere a los gastos de reparación relacionados con problemas hallados en sus vehículos.

A raíz de estas advertencias, las acciones han caído más de un 6%, alcanzando valores por debajo de los 11,40 dólares (10,54 euros). Hasta la fecha, la compañía ha perdido más del 6% de su capitalización en el mercado, estableciéndose en aproximadamente 45.200 millones de dólares (41.796 millones de euros).

Resultados financieros: Un beneficio en caída

En medio de esta crisis, Ford ha reportado un beneficio neto atribuido de 4.055 millones de dólares (3.749 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año, lo que representa un descenso del 16,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque los ingresos han registrado un incremento del 5%, alcanzando los 136.781 millones de dólares (126.480 millones de euros), el contexto general sigue siendo preocupante.

Publicidad

Detalles del tercer trimestre

En el tercer trimestre, que abarca de julio a septiembre, la automovilística ha reportado 892 millones de dólares (824 millones de euros) de beneficio, lo que supone un 25,6% menos respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, los ingresos alcanzaron los 46.196 millones de dólares (42.715 millones de euros), un aumento del 5,4% en comparación con el año anterior.

Por otro lado, la compañía ha obtenido un beneficio neto de explotación ajustado (Ebit ajustado) de 8.070 millones de dólares (7.462 millones de euros), lo que representa un decrecimiento del 13,8%.

Publicidad

Tendencias de ventas: Desafíos en diferentes segmentos

En cuanto a las divisiones de negocio, Ford Pro, que hasta ahora había sido una fuente significativa de ingresos, reportó un Ebitda de 1.800 millones de dólares (1.664 millones de euros), gracias a un aumento en las ventas de la serie de camionetas F, que obtuvo un incremento del 4,2% en el trimestre. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 unidades vendidas, lo que es un dato notable en este entorno tan volátil.

Motor de combustión e híbridos: Una realidad en declive

En contraste, Ford Blue, que abarca tanto motores de combustión interna como híbridos, reportó un Ebitda de 1.600 millones de dólares (1.479 millones de euros), una cifra que ha disminuido en comparación con el período anterior. A pesar de haber superado los impactos de las huelgas previas, Ford anticipa que esta unidad generará 5.000 millones de dólares (4.623 millones de euros), que es un 23% menos de lo que se había previsto anteriormente.

El segmento de vehículos eléctricos: Pérdidas considerables

La situación es aún más crítica en el negocio de vehículos eléctricos, donde la compañía reportó pérdidas de 1.200 millones de dólares (1.109 millones de euros) en el último trimestre. Este escenario se da en un contexto donde Ford ha comenzado a reducir inversiones en el sector eléctrico debido a una disminución en la demanda de los consumidores, quienes están preocupados por los altos precios y la deficiente infraestructura de recarga.

Perspectivas futuras: Adaptarse o morir

El futuro de Ford en el sector automotriz parece estar marcado por una necesidad urgente de redefinirse y adaptarse. Con un entorno competitivo cada vez más agresivo, y el cambio hacia una movilidad electrificada, la compañía debe buscar soluciones para estabilizar sus finanzas y generar confianza entre los inversores.

Es crucial que Ford se enfoque en inversiones estratégicas que le permitan diversificar su oferta y mejorar su cadena de suministro. Solo así podrá salir fortalecido de esta crisis y seguir siendo un jugador relevante en el ámbito automovilístico.

Publicidad