comscore
domingo, 20 julio 2025

Estas han sido las cifras de Valeo en 2024

El fabricante francés de componentes para vehículos, Valeo, ha presentado su informe de resultados financieros de 2024, revelando algunos datos significativos que marcan la trayectoria de la compañía. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado de sus cifras claves y las previsiones para el futuro.

Publicidad

Beneficio neto de Valeo en 2024: Un descenso notable

Valeo ha alcanzado un beneficio neto atribuido de 162 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 26,7% en comparación con los 221 millones de euros generados en 2023. Este descenso en las ganancias puede estar relacionado con varios factores, entre ellos, los cambios en el mercado global y las presiones inflacionarias.

Es importante destacar que la empresa está trabajando para mejorar su posición en un contexto económico desafiante. A pesar de esta disminución en el beneficio neto, la compañía ha logrado destacar en otras áreas.

Volumen de ventas: Menor pero estable

El volumen total de ventas de Valeo para 2024 se sitúa en 21.492 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 2,5% frente a los 22.044 millones de euros de 2023. Este descenso puede ser indicativo de una contracción en la demanda en ciertas regiones, pero es vital recordar que la empresa se enfrenta a un mercado muy competitivo.

Desglose regional de ventas

En el desglose por regiones, Europa y África se sostuvieron como los principales mercados para Valeo, alcanzando 11.083 millones de euros en ventas. Por otro lado, Asia y Norteamérica aportaron 6.819 millones y 3.933 millones de euros, respectivamente. Este desglose pone de relieve la importancia de Europa y África en la estrategia de negocios de Valeo.

EBITDA: Un aumento en medio de la tormenta

Uno de los aspectos positivos destacados en el informe financiero de Valeo es el EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), que se ha incrementado en un 8%, alcanzando 2.863 millones de euros en comparación con los 2.647 millones de euros del ejercicio anterior.

Este aumento en el EBITDA refleja la capacidad de la compañía para optimizar sus operaciones y mejorar su rentabilidad, incluso en un ambiente de mercado complicado.

Publicidad

Reducción de deuda: Un objetivo alcanzado

La gestión de la deuda neta ha sido una de las prioridades de Valeo, la cual se sitúa en 3.813 millones de euros para 2024. La compañía ha conseguido reducir su deuda en un 5,3%, logrado mediante una contracción de 215 millones de euros. Esta reducción es esencial para mantener la salud financiera y mejorar su capacidad de inversión a largo plazo.

Propuesta de dividendo: Una seña de confianza

Valeo tiene previsto proponer un dividendo de 0,42 euros por acción en la próxima Junta General de Accionistas. Esta cifra representa un aumento de dos céntimos respecto a la tasa de dividendos actual, evidenciando el compromiso de la empresa con sus accionistas y su confianza en la recuperación futura de la compañía.

Publicidad

Previsiones para 2025: Expectativas de crecimiento

En la presentación de resultados, la compañía también compartió sus previsiones financieras para 2025. Según los pronósticos, Valeo espera alcanzar una cifra de negocio de entre 21.500 y 22.500 millones de euros, junto con un aumento del margen EBITDA que se prevé entre el 13,5% y el 14,5%.

Declaraciones del CEO

Christophe Périllat, el director ejecutivo de Valeo, afirmó que “en 2024, Valeo continuó su recuperación, alcanzó sus objetivos de rentabilidad y generación de flujo de caja libre y redujo su deuda en un entorno de mercado difícil.” Esta declaración evidencia el enfoque decidido de Valeo hacia la mejora continua y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

Desafíos a futuro: Aranceles y adaptación del mercado

Périllat también se refirió a los desafíos que enfrenta la industria, especialmente en lo que respecta a los aranceles propuestos, indicando que los proveedores no pueden soportar la carga significativa que estos implicarían. Esto sugiere que Valeo se verá obligada a trasladar el costo de los aranceles a sus clientes, lo cual podría impactar en las futuras dinámicas del mercado.

Publicidad