La industria automotriz en España ha experimentado un estancamiento en la producción de vehículos, alcanzando un total de 1,11 millones de unidades en los primeros cinco meses del año. A pesar de ello, se ha registrado un «ligero» aumento del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en términos anuales, la producción aún se encuentra un 14,6% por debajo de los niveles de 2019, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Producción mensual y tipos de vehículos
En el mes de mayo, se fabricaron 249.515 vehículos en España, lo que representa una leve caída del 0,2% en comparación con mayo del 2023. A pesar de este descenso, la producción de vehículos se mantiene en una tendencia positiva, con volúmenes similares al año anterior, según indica la patronal.
Por categoría de vehículo, la fabricación de turismos alcanzó las 208.575 unidades en mayo, experimentando un incremento del 5,6% respecto al año anterior. En contraste, la producción de vehículos comerciales e industriales registró un descenso del 22% en ese mismo mes, totalizando 40.940 unidades.
Exportaciones y destinos de los vehículos fabricados
En cuanto a las exportaciones, en mayo se enviaron 221.354 unidades fuera de las fronteras españolas, lo que representa un aumento del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En los primeros cinco meses del año, se exportaron un total de 983.338 vehículos, reflejando un incremento del 1,1% en comparación con el año anterior.
En lo que respecta a los destinos, Europa sigue siendo el principal mercado, representando el 93,5% de las exportaciones de vehículos en mayo. Alemania se sitúa en la primera posición, seguida de Francia e Italia, con este último recuperando la tercera posición frente a Turquía.
Producción de vehículos de cero y bajas emisiones
Por otro lado, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones en el mes de mayo experimentó un crecimiento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 59.200 unidades. Estos vehículos representan el 23,7% de la cuota de producción en mayo.
En cuanto a los vehículos electrificados, estos representaron el 9,3% de la producción total en mayo, mostrando una disminución de 4,2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Se fabricaron un total de 23.122 vehículos electrificados en mayo, con una notable caída del 31,1% respecto al mismo mes del 2023, principalmente debido al fin del ciclo de vida de algunos modelos y ajustes en las cadenas de producción.
Perspectivas y desafíos del mercado automotriz
A pesar de mantener una tendencia ascendente en la producción, José López-Tafall, director general de Anfac, subraya la importancia de cerrar el año por encima de los 2,5 millones de vehículos producidos en España. Sin embargo, se manifiesta preocupado por la caída en la producción de modelos electrificados, atribuyéndola a cambios en la gama de modelos y ajustes en la producción.
López-Tafall destaca la necesidad de aumentar la demanda de modelos con enchufe tanto en el mercado nacional como internacional. Advierte sobre el impacto de la reducción de ayudas a la compra, citando el caso de Alemania, y hace hincapié en la urgencia de ayudas directas que incentiven la adquisición de vehículos de bajas emisiones.
En este contexto, el director general de Anfac señala la proximidad del fin del plazo del plan Moves III, expresando incertidumbre sobre la continuidad de las ayudas más allá del 31 de julio. Destaca la necesidad de fomentar la compra de vehículos sostenibles y abandonar la cultura de la penalización.
Conclusión: Retos y oportunidades en la industria automotriz española
En resumen, la producción de vehículos en España se enfrenta a desafíos significativos, como la transición hacia modelos más sostenibles y la garantía de un mercado competitivo a nivel internacional. El impulso de la demanda de vehículos de bajas emisiones y el fortalecimiento de la cadena de suministro son aspectos clave para el crecimiento sostenible de la industria automotriz en el país.