comscore
viernes, 29 agosto 2025

En 2030, las tecnologías digitales sumarán 573.000 millones al PIB del sector de la automoción

Las tecnologías digitales están tomando un papel crucial en el crecimiento del sector de la automoción, con responsabilidades que van desde la producción de vehículos hasta la seguridad y la sostenibilidad. Un informe reciente revela que se anticipa un aumento de casi 600.000 millones de dólares en el Producto Interior Bruto (PIB) de esta industria para el año 2030. En este artículo, exploraremos cómo la digitalización, especialmente a través del 5G, está transformando el panorama automotriz.

El impacto económico de la transformación digital

El informe de GSMA indica que la industria automotriz, que ya contribuye aproximadamente con un 3% al PIB mundial, está experimentando una profunda transformación. Este cambio es impulsado por la adopción de soluciones de movilidad conectada, así como por la creciente implementación de vehículos eléctricos y autónomos.

Contribución al PIB global

Se prevé que las tecnologías móviles y la transformación digital aporten 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030, lo que representará aproximadamente un 8,4% del total. Este incremento proyectado se traduce en un cambio significativo respecto al año 2024, donde la contribución fue de 6,5 billones de dólares.

Publicidad

Las tecnologías digitales están cambiando las reglas del juego en sectores clave, como la automoción, la aviación, los servicios financieros y la industria manufacturera. Estas innovaciones no solo generan un aumento en la producción y la seguridad, sino que también facilitan diseño y operaciones más sostenibles.

El rol del 5G en la industria automotriz

Uno de los principales motores de esta transformación es el 5G, que promete revolucionar tanto la producción de vehículos como la experiencia del usuario. Con sus capacidades de alta velocidad, latencia ultrabaja y conectividad masiva, el 5G será vital para habilitar operaciones más inteligentes y seguras.

Fábricas automotrices inteligentes

El 5G está destinado a facilitar la creación de fábricas automotrices inteligentes que integren tecnologías avanzadas como la IA, los gemelos digitales, la realidad aumentada y la realidad virtual. Estas tecnologías permitirán una producción más eficiente y ecológica, optimizando los recursos y reduciendo el impacto medioambiental.

La automatización de las fábricas también promete mejorar la calidad del producto. El uso combinado de la IA y el 5G en la monitorización de procesos puede disminuir errores y defectos en la producción, lo que se traduce en un ahorro significativo de costos, que podría ascender a 45.000 millones de dólares anuales.

Seguridad y comunicación en tiempo real

La implementación del 5G también tendrá un impacto directo en la seguridad de los vehículos. Las redes 5G, al estar acompañadas de tecnologías complementarias, facilitarán la comunicación en tiempo real entre vehículos y su entorno (V2X), lo que contribuirá a optimizar el flujo de tráfico y a mejorar la seguridad vial.

Ejemplos de innovación en la industria

Iniciativas de Ford en el Reino Unido

Un claro ejemplo de cómo el 5G está impactando la industria automotriz es el proyecto de Ford en su planta de Dunton, Essex. Aquí, la conectividad 5G permitió avances en los procesos de soldadura láser, con ajustes automáticos a las condiciones cambiantes. Esto incluyó inspección de calidad optimizada mediante IA, capaces de detectar defectos y corregirlos en tiempo real.

Publicidad

Además, se implementaron soluciones de mantenimiento guiado que permiten a los técnicos recibir asistencia remota en tiempo real, garantizando un servicio más eficiente y efectivo.

Avances en China y Estados Unidos

China ha liderado el desarrollo de LTE-V2X desde 2020, permitiendo una comunicación más eficiente entre vehículos. Esto ha dado lugar a una serie de demostraciones piloto que enfatizan la importancia de las conexiones avanzadas en la reducción de accidentes y mejoras en la conducción.

Publicidad

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones ha permitido a más de 50 entidades implementar tecnologías C-V2X, lo que podría prevenir hasta el 18% de accidentes en carreteras a través de sistemas de asistencia que ayudan a conductores en intersecciones y giros a la izquierda.

Nuevos modelos de negocio y sostenibilidad

La transformación digital también está dando lugar a nuevos modelos de negocio en el sector automotriz. Por ejemplo, la creciente adopción de vehículos eléctricos está impulsando desarrollos en infraestructura, como estaciones de carga y sistemas de gestión de energía. Estos cambios normativos y esfuerzos de sostenibilidad son cruciales para adaptarse a las expectativas del consumidor moderno, cada vez más consciente del impacto medioambiental.

Sostenibilidad y Energía

La explotación de tecnologías limpias y la adopción de vehículos eléctricos está orientada hacia la sostenibilidad medioambiental. Esto no solo implica la reducción de emisiones, sino también una innovación constante en procesos que son menos perjudiciales para el desarrollo y la sociedad en su conjunto.

Publicidad