Peugeot ha puesto su objetivo en la propulsión híbrida suave (MHEV) como estrategia fundamental para adaptarse a las nuevas normativas de emisiones de CO2 que comenzarán a aplicarse en la Europa a partir del próximo año. Durante la reciente presentación de los modelos Peugeot 308 y 408 híbridos, la marca francesa destacó la importancia de esta tecnología en su estrategia empresarial.
Normativa CAFE y desafíos para los fabricantes de automóviles
La normativa CAFE (Corporate Average Fuel Economy, en inglés) establece que, a partir de 2025, los fabricantes de automóviles en los 27 países de la Unión Europea deberán reducir las emisiones de CO2 a un promedio de 93,6 gramos por kilómetro. Aquellos que no cumplan con este límite se enfrentarán a sanciones significativas, que pueden alcanzar hasta 95 euros por cada gramo excedido.
La regulación CAFE se convierte así en un reto para muchos fabricantes. Como ha destacado Peugeot, la propulsión híbrida suave es la clave para mantener una posición competitiva en el mercado. Mientras que las ventas de vehículos de combustión interna están disminuyendo rápidamente, los híbridos enchufables y eléctricos todavía no han alcanzado un volumen significativo en el mercado automotriz actual.
El auge de la tecnología MHEV y HEV
Según datos recientes, las tecnologías MHEV y HEV (híbridos eléctricos) representan ya un 38% del mercado. Esta tendencia está llevando a que los modelos MHEV absorban gradualmente todos los motores de combustión interna convencional. Peugeot considera que, al implementar esta tecnología, podrá no solo cumplir con los requerimientos normativos, sino también aumentar su presencia en el mercado de vehículos electrificados.
Estrategia de electrificación de Peugeot
La marca ha delineado una clara estrategia de electrificación, que se basa en tres tipos principales de tecnologías:
- Híbrida Suave (MHEV)
- Híbridos Enchufables (PHEV)
- Eléctricos de 100%
Peugeot ha invertido en el desarrollo de una gama sólida de modelos 100% eléctricos, tanto en su categoría de turismos como en comerciales, con un total de 12 modelos electrificados.
Características de los modelos híbridos
Los nuevos modelos Peugeot 308 y 408 están diseñados con una avanzada transmisión de doble embrague que integra el motor eléctrico, el inversor y la unidad central de transmisión. Están equipados con una batería de 48 V que permite una experiencia de conducción eléctrica de aproximadamente 1 kilómetro de autonomía, ideal para recorridos urbanos donde se puede circular con “cero emisiones” en aproximadamente el 50% de los trayectos.
- Consumo de combustible: El Peugeot 308 presenta un consumo combinado WLTP de entre 4,7 y 5 litros por cada 100 kilómetros, mientras que el 408 muestra un consumo de 5,1 litros en el mismo ciclo.
- Emisiones de CO2: El 308 emite entre 106 y 112 gramos por kilómetro, y el 408 entre 114 y 115 gramos.
Beneficios y eficiencia energética
Los beneficios de estos modelos son significativos. En el caso del Peugeot 308, se ha logrado una reducción del 16% en el consumo de combustible, que puede incrementarse hasta un 29% durante recorridos urbanos. Además, las emisiones de CO2 se reducen en un 15-16%. Por su parte, el Peugeot 408 no se queda atrás, logrando una reducción del 15% en el consumo de combustible y del 30% en recorridos urbanos, lo que se traduce en una disminución de hasta el 15% en las emisiones de CO2.
Precios y accesibilidad
El precio de entrada para el Peugeot 308 es de 30.800 euros, mientras que el Peugeot 408 comienza en los 36.250 euros. Estas cifras reflejan el esfuerzo de la marca por hacer accesibles sus modelos no solo a consumidores preocupados por el medio ambiente, sino también a aquellos que buscan la combinación ideal de eficiencia, tecnología y confort.