comscore
domingo, 18 mayo 2025

El sector de la moto y vehículos ligeros supera las 25.500 matriculaciones en julio

En julio de 2023, el sector de la moto y los vehículos ligeros en España experimentó un notable crecimiento, cerrando con un total de 25.540 matriculaciones. Este incremento del 13,3% en comparación con el mismo mes del año anterior resalta la tendencia positiva que atraviesa la industria, según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

Publicidad

Análisis del crecimiento anual en el sector

De enero a julio de 2023, el sector acumuló 143.301 unidades, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el mismo período de 2022. Este crecimiento se debe en gran medida a la demanda en el canal de alquiler, que ha superado las matrículas efectuadas por particulares y empresas. Este cambio en el comportamiento de consumo destaca la importancia de los servicios de alquiler en la movilidad urbana y la preferencia por opciones más sostenibles.

Desglose del mercado de motocicletas

El mercado de las motocicletas ha tenido un desempeño particularmente fuerte. En julio, se matricularon 22.555 unidades, lo que significa un aumento del 15,7% en comparación con 2022. Al analizar el uso de las motos, se observa un crecimiento significativo:

  • Motos de carretera: Incremento del 24,3%, alcanzando los 9.284 vehículos.
  • Escúteres: Se matricularon 12.563 unidades, lo que representó un aumento del 11%.
  • Motos de campo: Aumentaron en un 1%, con 700 vehículos matriculados.

Reparto por cilindrada

Por cilindrada, la categoría de alta cilindrada mostró el mayor crecimiento, con un incremento del 28,2%, alcanzando las 3.575 unidades. Este dato pone de manifiesto la creciente demanda de motocicletas más potentes y sofisticadas, lo que puede relacionarse con el interés de los consumidores por una experiencia de conducción más emocionante.

Canales de distribución

En cuanto a los canales de distribución, el alquiler destacó con un crecimiento del 34%, mientras que las matriculaciones de particulares crecieron un 19%. No obstante, las empresas registraron una disminución del 12,4%. En el acumulado anual, el mercado de motocicletas subió un 6,2%, alcanzando 128.466 vehículos.

Desempeño de los ciclomotores

A pesar del crecimiento en el sector de las motocicletas, los ciclomotores enfrentaron desafíos. Se registró una caída del 6% en las ventas en julio, a pesar del esfuerzo de los particulares, quienes no lograron contrarrestar un descenso dramático del 68% en el canal de empresas, que solo matriculó 215 unidades. En el acumulado anual, el total de ciclomotores matriculados cayó un 16,2%, alcanzando solo 7.503 unidades.

Esta situación podría sugerir una preferencia por motos de mayor cilindrada o una transición hacia alternativas más sostenibles y eficientes en consumo que ofrecen las motocicletas.

Publicidad

Rendimiento de otros vehículos de Categoría L

El análisis no se limita solamente a las motocicletas y ciclomotores. Los cuatriciclos también mostraron un desempeño interesante en julio. Los cuatriciclos ligeros crecieron un 22,4% con 360 unidades, y los cuatriciclos pesados un 14% con 474 unidades matriculadas. Sin embargo, los triciclos cayeron un 16,1% con solo 390 vehículos.

En el acumulado anual, los cuadriciclos pesados crecieron un 17,6% hasta llegar a las 2.977 unidades, mientras que los cuadriciclos ligeros mostraron un leve descenso de medio punto porcentual.

Publicidad

Comparación por comunidades autónomas

El crecimiento del sector varía significativamente entre las diferentes comunidades autónomas. Navarra, Aragón y La Rioja destacaron por ser las regiones con el mayor crecimiento porcentual en julio. Por otro lado, Cataluña, Andalucía y Valencia lideraron el ranking en términos de unidades matriculadas.

Este panorama pone de manifiesto las diferencias en la adopción de motos y vehículos ligeros en diferentes regiones de España, lo que puede estar relacionado con factores como la infraestructura de transporte, la cultura de movilidad y las políticas de sostenibilidad.

Reflexión sobre la movilidad sostenible

El aumento en las matriculaciones de motos es una buena noticia para la movilidad sostenible. Sin embargo, es fundamental también hacer hincapié en la vulnerabilidad de la moto en la carretera. La creciente presencia de motocicletas plantea retos adicionales en materia de seguridad vial, lo que exige una mayor atención de las autoridades y un compromiso por parte de los usuarios.

La importancia de la seguridad vial

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, subrayó que, aunque la creciente presencia de motos en circulación es positiva, la seguridad de los motociclistas debe ser una prioridad. Con el aumento de vehículos en las carreteras, los incidentes y accidentes pueden ser cada vez más comunes, lo que hace vital promover campañas de conciencia sobre la seguridad vial y la formación adecuada para los motociclistas.

Conclusión: Hacia un futuro sostenible y seguro

El crecimiento del sector de la moto y los vehículos ligeros en España es un reflejo de la evolución de las preferencias de movilidad. La combinación de sostenibilidad, tecnología y un enfoque en la seguridad será clave para el futuro de este sector. Con un mercado en expansión y un enfoque necesario en la educación vial, España puede emergir como un modelo a seguir en la movilidad urbana moderna.

Este entorno cambiante ofrece grandes oportunidades para marcas y empresas del sector, siempre considerando la importancia de la seguridad vial y el uso responsable de los vehículos. La movilidad sostenible no solo es una tendencia, sino un compromiso necesario para el futuro.

Publicidad