comscore
miércoles, 10 septiembre 2025

El país vecino que se convertirá en el epicentro de la fabricación de baterías chinas

China está avanzando en la construcción de una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) en Marruecos, un movimiento estratégico que impacta en Europa en un momento en el que el continente busca fortalecer su propia industria automotriz. La empresa PowerCo, con su jefe de operaciones, Sebastian Wolf, al frente, está liderando este importante proyecto.

Retos en la cadena de suministro de baterías

Según Sebastian Wolf, Volkswagen está tomando conciencia de la necesidad imperante de establecer una cadena de suministro eficiente para las baterías de litio-ferrofosfato (LFP). En este sentido, Wolf menciona que actualmente la configuración de esta cadena se está llevando a cabo en Marruecos, y no en Europa, lo cual plantea desafíos y oportunidades para el continente europeo.

Control de China en la fabricación de baterías

China ha ejercido un estricto control sobre la fabricación global de baterías, así como sobre las materias primas fundamentales como el litio, níquel y cobalto, indispensables para la producción de estas baterías. Esto le ha conferido a China una posición destacada en el mercado mundial de vehículos eléctricos y ha influido en las decisiones estratégicas de otros continentes, incluyendo Europa.

Publicidad

Retraso tecnológico en Europa y competencia con EE. UU. y Canadá

Europa ha estado rezagada en el desarrollo de su propia cadena de suministro de baterías, lo que ha generado un retraso significativo en términos de tecnología en comparación con otras regiones. A su vez, esta situación ha provocado la pérdida de inversiones en Europa en favor de países como Estados Unidos y Canadá, que han implementado incentivos financieros más agresivos para promover la adopción de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras relacionadas.

Avances en tecnología de baterías LFP

Las baterías de fosfato de hierro y litio han experimentado una rápida adopción en el mercado debido a su menor costo y mayor eficiencia en comparación con tecnologías previas. China, en particular, ha logrado producir baterías LFP a un costo significativamente inferior al promedio mundial, lo que le otorga una ventaja competitiva indiscutible en el sector de vehículos eléctricos.

Marruecos como epicentro de la producción de baterías

Marruecos ha surgido como un actor clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos, gracias a su riqueza en recursos de fosfato, elemento esencial para la fabricación de las células LFP. Además, la ubicación geográfica del país, en las proximidades de Europa, y los beneficios derivados del libre comercio con Estados Unidos, lo convierten en un destino atractivo para la inversión en este sector.

Alianzas estratégicas para la producción de baterías en Marruecos

El fabricante chino CNGR Advanced Materia ha anunciado su asociación con el fondo de inversión privado africano Al Mada con el fin de establecer una base industrial en Marruecos. Con una inversión total que supera los 2.000 millones de dólares (1.861 millones de euros), se espera que esta alianza dé inicio a la producción de materiales para baterías en un nuevo lugar en Jorf Lasfar, en la costa atlántica de Marruecos, para el año 2025.

Conclusiones

En resumen, el avance de China en la construcción de una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos en Marruecos representa un cambio significativo en el panorama global de la industria automotriz. Europa se enfrenta al desafío de desarrollar su propia cadena de suministro para no depender de terceros países en un sector estratégico como el de la movilidad eléctrica. La colaboración entre empresas asiáticas y africanas en Marruecos abre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo tecnológico en la región.

Publicidad