comscore
miércoles, 14 mayo 2025

Dachser Iberia refuerza sus labores logísticas en Madrid con la incorporación de 5 nuevos camiones eléctricos iJAC a su flota

La empresa logística Dachser Iberia acaba de incorporar cinco nuevos camiones eléctricos cero emisiones a su flota destinada a proporcionar servicios de distribución de mercancías en las zonas norte y centro de Madrid, que se suman a los hasta ahora disponibles en la misma desde que a mediados de 2022 la compañía arrancara con el proceso de descarbonización de su flota.

Logística urbana ultima milla con hasta 10 europalets

Dachser Iberia ha optado en esta ocasión por incorporar para sus labores de distribución urbana cinco nuevas unidades del camión iJAC de tres toneladas y capacidad para cargar hasta diez Europalets en el interior de su caja. Se trata de un modelo impulsado por un motor 100% eléctrico que ofrece autonomía suficiente para impulsarle durante 230 kilometros, distancia más que suficiente para afrontar las labores de reparto a llevar a cabo durante una jornada laboral en la ciudad.

Además, Dachser Iberia también ha incorporado junto con las 5 nuevas unidades eléctricas los puntos de carga necesarios en sus instalaciones de Madrid donde poder proceder a recargar las baterías de estas mediante energía de procedencia renovable 100%. Los procesos de recarga de la batería los camiones los realizan en tan sólo cuatro horas, lo que les facilitará poder circular durante todo el día y realizar sus labores de reparto y cumplir con sus entregas y recogidas con total normalidad.

7082975 Motor16

Trabajando todos los días de la semana

La actividad logística a la que están destinados estos vehículos consisten en la realización de distintos servicios de entregas diarias en el centro urbano de Madrid, saliendo de los almacenes de Dachser Iberia en la zona de Coslada (población situada al este de la ciudad)  para distribuir sus mercancías en paquetes y palets a las tiendas o destinatarios particulares repartidos por toda la ciudad. Está previsto que los camiones de Dachser circulen por las calles de Madrid todos los días de la semana.

«Ante los crecientes retos del cambio climático, es esencial utilizar alternativas de transporte sostenibles. Por ello confiamos en el poder y la utilidad de los vehículos eléctricos para nuestra distribución local. Las entregas urbanas sin emisiones locales que realizamos bajo el concepto DACHSER Emission-Free Delivery tanto en el centro de la ciudad de Madrid como en Oporto y, en el futuro, en Barcelona y Málaga, contribuyen eficazmente a reducir las emisiones de CO2, a mejorar la pureza del aire y a reducir la contaminación acústica del tráfico.”, ha comentado Celestino Silva, Managing Director European Logistics Iberia de DACHSER.

Allanar el camino hacia la movilidad sostenible

Según Silva, “con cada camión eléctrico que sumamos a nuestra flota, allanamos el camino hacia un futuro más sostenible, por lo que nuestro objetivo es seguir incorporando estos vehículos a nuestras operaciones logísticas en península Ibérica». 

6479095 Motor16

Los camiones eléctricos adquiridos por Dachser Iberia están fabricados por JAC Motors, un fabricante de vehículos eléctricos cuya oferta en materia de vehículos destinados a las labores de reparto de última milla cada día convence a un mayor número de empresas. JAC Motors es un fabricante chino de automóviles que acumula más de 20 años de experiencia en la producción de vehículos eléctricos. Su modelo iJAC 7.5 es precisamente uno de los más apreciados para este tipo de operaciones logísticas desde que hace 6 años se inició su comercialización a escala global.  

Dachser Emission-Free Delivery, un nuevo concepto

Dachser está transformando su distribución urbana a un nuevo concepto denominado Dachser Emission-Free Delivery, un concepto de reparto urbano de última milla más respetuoso con el medioambiente que ahora, con la incorporación de estas nuevas cinco unidades 100 % eléctricas cero emisiones, gana fuerza. Se trata de una iniciativa que la compañía dio comienzo en 2018, en su flota de la ciudad alemana de Stuttgart en modo experimental y que, gracias a los éxitos alcanzados con la misma, ahora va extendiendo a todas las operativas de sus flotas en todas las ciudades donde la empresa está presente.

Hasta el momento, en Europa ya hay 16 grandes ciudades (Madrid entre ellas) que han establecido zonas de entrega libres de emisiones en sus núcleos urbanos y 11 ciudades más (entre ellas Amsterdam, Barcelona, Dublín, Londres, Málaga, Roterdamm, Tolouse y Varsovia), dispondrán de este tipo de zonas de manera progresiva de aquí a finales del año 2025. El reparto en camiones eléctricos es por tanto una necesidad y por ello Dachser ofrecerá igualmente en ella sus servicios logísticos de manera progresiva pero firme, tal y como hizo en 2018 en Stuttgart, donde las autoridades federales del país premiaron su labor en la “Federal Sustainable Urban Logistics Competition”

Prueba1 rdax 65s Motor16

Además de evitar la emisión de gases de efecto invernadero altamente contaminantes al medio ambiente, el hecho de ser un vehículo eléctrico aporta al camión innegables beneficios que revierten directamente en la sostenibilidad de la flota tanto en términos mediambientales como de eficiencia operativa y económica.

Suma importantes ventajas para la flota

Junto a la reducción de la contaminación en la ciudad, los camiones eléctricos aportan igualmente una importante reducción de ruido cuando circulan por las calles, evitando de esta manera comprometer la contaminación acústica en ellas gracias a su silencioso funcionamiento. Además también aportan una muy significativa reducción de costes de mantenimiento, dado que el número de piezas sometidas a desgaste presentes en los vehículos eléctricos es claramente inferior a las existentes en los vehículos dotados con motores ICE, lo que facilita ahorros de entre un 50 al 60 % sobre los costes habituales de mantenimiento.

Y por otra parte, gracias también al importante diferencial existente entre los costes del combustible tradicional y los de la electricidad que se acumula en la batería del camión para permitirle funcionar, la amortización de la diferencia existente entre el precio del camión eléctrico con respecto a un modelo equivalente con motor diesel se alcanza en muy cortos períodos de tiempo, lo que sin duda favorece la inversión que las empresas realizan para incorporar estos modelos a su flota operativa. Y eso, sin contar con las importantes ayudas que desde las distintas administraciones todavía es posible conseguir para renovar la flota con estos vehículos eléctricos.