comscore

China tiene la culpa de que BMW gane menos dinero que en 2023

El grupo BMW ha cerrado el primer semestre de 2024 con un beneficio neto de 5.656 millones de euros, lo que representa un descenso del 14,6% en comparación con los 6.620 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado ha sido atribuido a una débil demanda en el mercado de automóviles en China, que está ejerciendo presión sobre las cifras de ventas de la empresa.

Desempeño financiero de BMW en el primer semestre de 2023

Beneficio operativo y ventas

En el primer semestre de 2023, BMW reportó un beneficio operativo de 13.223 millones de euros, lo que señala una caída del 11,26% debido a la evolución desfavorable de las ventas en el mercado chino. Además, el beneficio bruto descendió un 14,20%, alcanzando los 8.023 millones de euros. Este desempeño destaca la complejidad del entorno actual del mercado automotriz, en particular en un territorio tan crucial como China.

Rentabilidad y liquidez

La rentabilidad de la división de automóviles de BMW cayó del 10,6% al 8,6%, lo que refleja un desafío considerable para la marca. A pesar de esta caída en la rentabilidad, la liquidez neta se mantuvo estable en 19.500 millones de euros, alineándose con los registros de hace un año. En términos de ventas, BMW reportó una reducción del 0,1% en la entrega de vehículos, alcanzando 1,2 millones de unidades en el mismo periodo.

Aumento en ventas de vehículos eléctricos

A pesar de los retos en el mercado, el sector de vehículos eléctricos de BMW ha mostrado un notable crecimiento. Las entregas de vehículos totalmente eléctricos aumentaron un 24,6%, alcanzando las 190.614 unidades, lo que representa una participación del 15,7% en el total de entregas. Entre los modelos destacados, el BMW i4 Sports Coupé ha liderado en crecimiento, seguido del BMW iX3, el BMW iX, y el nuevo BMW iX2.

La desaceleración en el mercado chino

Estrategia para enfrentar desafíos

La disminución de beneficios en BMW se atribuye en gran parte a la desaceleración en China. Ante la situación, la empresa ha decidido aumentar los precios en su gama de productos mientras implementa una reducción de los objetivos de ventas para sus concesionarios. Esta estrategia busca evitar una guerra de precios con fabricantes locales y se anticipa que la situación pueda estabilizarse a lo largo de 2024.

Caída en las entregas

Durante el segundo trimestre de 2023, las entregas de BMW en el mayor mercado automovilístico del mundo cayeron un 4,7%, llegando a 376.000 unidades. Esta tendencia refleja la atonía de la demanda interna por la crisis inmobiliaria que está afectando a China. A pesar de este estancamiento, BMW mantiene una proyección optimista para el cierre del año, con expectativas de ligeros aumentos en las ventas.

Inversiones estratégicas en investigación y desarrollo

Aumento de la inversión

Entre enero y junio, BMW incrementó sus inversiones en investigación y desarrollo en más de un 25%, alcanzando casi los 4.200 millones de euros. Esta inversión estratégica se destina a mejorar sistemas, maquinaria, edificios y equipamientos en su división automovilística.

Proyectos de producción sostenible

Como parte de su visión hacia el futuro, BMW ha anunciado la apertura de cinco centros de producción de baterías de alto voltaje en diferentes regiones, lo que fortalecerá su cadena de suministro. Estas instalaciones están en construcción en Irlbach-Strasskirchen (Baja Baviera), Debrecen (Hungría), Woodruff (Estados Unidos), Shenyang (China) y San Luis Potosí (México). La meta es producir baterías de alta calidad para abastecer a las plantas de producción de vehículos de BMW en cada región.

Proyecciones futuras y desafíos en el mercado

Expectativas de retorno operativo

A pesar de las dificultades en el mercado, BMW aspira a lograr un retorno operativo sobre ventas de entre el 8% y el 10% en su división de automóviles, en gran medida debido a la caída de los precios de vehículos usados a nivel mundial. Este enfoque ayudará a mantener la rentabilidad y la competitividad en un entorno global que se encuentra en constante evolución.

Impacto en el mercado de valores

Las acciones del grupo BMW han experimentado una caída de más del 3% en la Bolsa de Valores de Frankfurt, cotizando alrededor de 82,28 euros por título. A lo largo del último año, la compañía ha perdido más de 21% de su capitalización de mercado. Los analistas han actualizado sus perspectivas para BMW, sugiriendo que existe un potencial de 3,41% de aumento en el precio de sus acciones.

Conclusiones

En resumen, el grupo BMW enfrenta un entorno desafiante marcado por la debilidad de la demanda en China y la presión sobre sus márgenes de beneficio. Sin embargo, la sólida inversión en vehículos eléctricos y en el desarrollo de tecnologías sostenibles proporciona una vía para un futuro más brillante. Con la mirada puesta en la recuperación del mercado y el fortalecimiento de su cadena de suministro, BMW se posiciona para navegar los desafíos que se avecinan en la industria automotriz global.

En este contexto, la clave para el éxito de BMW radicará en su capacidad para adaptarse rápidamente a las dinámicas del mercado y continuar innovando en un mundo automovilístico cada vez más electrificado.