comscore
jueves, 21 agosto 2025

China denuncia «exigencias sin precedentes» de la UE en investigaciones sobre los subsidios a los fabricantes de automóviles eléctricos

El Ministerio de Comercio de China ha manifestado hoy su malestar durante una comparecencia, señalando que las autoridades de la Unión Europea solicitaron una cantidad de información sin precedentes durante las investigaciones sobre los subsidios a los fabricantes de automóviles del país asiático para la producción de vehículos eléctricos.

Reclamo de información desproporcionada

Según un portavoz del ministerio, He Yadong, «El tipo, alcance y cantidad de información recopilada por la parte europea no tiene precedentes y es mucho más de lo que se requiere para una investigación sobre derechos compensatorios«. Esta postura pone en evidencia la tensión generada en torno a este tema entre ambas potencias comerciales.

Demandas detalladas sobre la industria automotriz china

Las autoridades europeas exigieron a los fabricantes de vehículos chinos datos exhaustivos sobre el abastecimiento de materias primas para baterías, la fabricación de componentes, los precios y el desarrollo de sus canales de venta. Esta situación ha llevado a que el Gobierno de Pekín califique de «infundadas» las alegaciones de falta de cooperación por parte de los fabricantes chinos.

Publicidad

Aranceles de hasta el 48% a importaciones de vehículos eléctricos chinos

La Comisión Europea hizo público a principios de junio su decisión de imponer aranceles que podrían llegar al 48% para las importaciones de ciertos vehículos eléctricos provenientes de China.

Fecha límite para una resolución

Si no se llega a una solución previa, estos aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de julio. En respuesta, las autoridades chinas han anunciado una investigación similar sobre la carne de cerdo importada de los países de la UE.

Posible incremento de aranceles a vehículos a gasolina

Actualmente, el arancel de importación de automóviles chinos es del 15%, pero se baraja la posibilidad de aumentarlo hasta el 25% para las importaciones de vehículos de gasolina. Esta medida, de implementarse, podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambas potencias, calculado en hasta 4.000 millones de euros en intercambios comerciales, según estimaciones del Instituto Económico Kiel.

En conclusión, la disputa entre China y la Unión Europea en el ámbito de la industria automotriz eléctrica refleja la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la importancia de alcanzar acuerdos equilibrados para ambas partes. Este escenario, marcado por la imposición de aranceles y la exigencia de información detallada, podría tener repercusiones significativas en el comercio global y en la economía de ambas regiones.

Publicidad