comscore
martes, 9 septiembre 2025

China critica a Europa. Y ahora no es por los aranceles a sus coches eléctricos

La Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea (Cccue) ha emitido un informe destacando la importancia de continuar importando vehículos eléctricos procedentes de China para garantizar el avance de la transición energética en los 27 Estados miembros. La cooperación se postula como la vía óptima para acelerar este proceso y reducir la dependencia del carbono en las economías, al tiempo que se enfatiza en la oportunidad de que China y Europa compartan prácticas que impulsen la transformación industrial.

Críticas de Pekín sobre las barreras comerciales europeas y el desarrollo tecnológico

Las críticas de las autoridades chinas hacia Bruselas y los países comunitarios se centran en la supuesta influencia de los representantes de la Unión Europea para establecer nuevas barreras comerciales. Se cuestiona también el nivel de desarrollo tecnológico en el ámbito de las motorizaciones sostenibles, señalando que la industria europea se ha rezagado en comparación con los fabricantes chinos en la construcción de infraestructuras para promover una movilidad más ecológica.

Inversión en I+D de las marcas chinas y sus repercusiones en el mercado europeo

El estudio resalta cómo las marcas de vehículos chinos han destinado una inversión significativa en investigación y desarrollo, lo que contrasta con la disminución de ventas de las empresas señaladas por posibles aranceles de la Comisión Europea. La reducción del 73% en las ventas y la caída del 82% en la confianza para invertir en Europa reflejan las consecuencias de las tensiones en el comercio entre ambas regiones.

Publicidad

Solicitudes de sanciones por parte de los fabricantes asiáticos

En contraparte, fabricantes de automóviles chinos han trasladado al Gobierno de Xi Jinping la petición de imponer aranceles a las importaciones de vehículos de gasolina provenientes de la Unión Europea. En una reunión privada con representantes del Gobierno y compañías europeas, se planteó la necesidad de aumentar la presión sobre los vehículos más contaminantes, proponiendo elevar del 15% al 25% el arancel a las importaciones de automóviles de gasolina. Estas medidas podrían afectar significativamente al comercio bilateral, con estimaciones que sugieren pérdidas por valor de hasta 4.000 millones de euros para la industria.

Conclusión,
En un contexto marcado por la competencia global en el sector automotriz y la urgencia por reducir las emisiones contaminantes, la relación entre China y la Unión Europea en términos comerciales y tecnológicos adquiere un relevancia estratégica. La implementación de medidas arancelarias y las diferencias en los enfoques hacia la sostenibilidad pueden tener un impacto significativo en la dinámica del mercado y en la capacidad de ambas regiones para alcanzar sus objetivos medioambientales y económicos. El diálogo y la colaboración se presentan como elementos clave para superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades de una transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente. En este sentido, el equilibrio entre la protección de los intereses comerciales y la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico se vislumbra como un aspecto fundamental para el futuro de la industria automotriz a nivel global.

Se debe tener en cuenta que las decisiones y acuerdos que se alcancen en este ámbito no solo determinarán el curso de las relaciones comerciales sino que también influirán en la evolución de los estándares medioambientales, la competitividad de las empresas y la calidad de vida de los ciudadanos. Por tanto, es fundamental encontrar un equilibrio entre la apertura a la colaboración internacional y la protección de los intereses nacionales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en el sector automotriz y más allá.

Publicidad