En un movimiento estratégico entre ambas compañías, BYD y Uber han firmado un acuerdo plurianual de gran envergadura cuyo principal objetivo es acelerar la adopción global de vehículos eléctricos. La nueva colaboración establecida se inicia con la entrega de 100,000 nuevos vehículos enchufables de BYD para ser utilizados en las plataformas de Uber establecidas en mercados clave de Europa y América Latina para, posteriormente en una segunda fase, expandirse a Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda.
La asociación entre ambas compañías se destaca igualmente por que va a permitir ofrecer las mejores condiciones financieras del mercado para los conductores de Uber, facilitando así su acceso a vehículos eléctricos e híbridos enchufables de BYD.

Además de precios competitivos, los conductores podrán beneficiarse de descuentos en la recarga de vehículos, mantenimiento, seguros, y atractivas opciones de financiación y alquiler. Estas medidas están especialmente diseñadas para permitir a los conductores de la plataforma de Uber superar los principales obstáculos que enfrentan al considerar la transición hacia vehículos eléctricos: el alto costo inicial y la falta de financiación accesible.
Liderazgo en electrificación
BYD y Uber son líderes indiscutibles en sus respectivos campos. BYD, fabricante chino reconocido como el mayor productor mundial de vehículos enchufables, aporta su avanzada tecnología y experiencia en fabricación. Por otro lado, Uber, con la red de vehículos eléctricos a la carta más grande del mundo, proporciona una plataforma extensa y diversificada que permitirá una implementación a gran escala de los vehículos enchufables de BYD.
Juntas, las compañías buscan mediante el establecimiento de este nuevo acuerdo de cooperación entre ambas no solo reducir el costo total de propiedad de estos vehículos para los conductores, sino también acelerar la adopción de automóviles de cero emisiones en la plataforma Uber, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible.
Vehículos autónomos en el horizonte
Un componente innovador de esta asociación es el desarrollo conjunto de futuros modelos de BYD con capacidades de conducción autónoma, vehículos que se integrarán en la plataforma Uber. Esta iniciativa subraya el compromiso de ambas empresas con la innovación y la movilidad inteligente, preparando el terreno para un futuro donde los vehículos autónomos podrían convertirse en una parte integral del transporte urbano.

El impacto ambiental de esta colaboración es significativo. Los conductores de Uber que adoptan vehículos eléctricos pueden gracias a su uso reducir hasta cuatro veces más emisiones de CO2 que los conductores de automóviles privados, debido al mayor tiempo que pasan con sus coches circulando tanto por las calles de las ciudades como por las carreteras.
Además, muchas de las personas que utilicen sus servicios de movilidad podrán disfrutar de su primera experiencia con un vehículo eléctrico a través de un viaje en Uber, lo que sin duda ayudará a fomentar una mayor aceptación y demanda de estos vehículos a nivel global.
Satisfacción por el acuerdo alcanzado
Según ha declarado Wang Chanfu, presidente de BYD, expresó: «Uber y BYD comparten el compromiso de innovar en el viaje hacia un mundo más limpio y ecológico, y estamos entusiasmados por poder trabajar juntos hacia ese futuro».

Por su parte, Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, destacó: «Estamos encantados con los beneficios que esta asociación aportará a conductores, usuarios y ciudades. Ayudamos a demostrar los beneficios de los vehículos eléctricos a más personas en todo el mundo».
En opinión de Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD America, añadió: «Esta colaboración marca una nueva era en la electrificación de la movilidad urbana, y esperamos ver cómo nuestros vehículos enchufables de última generación se convierten en algo habitual en las calles de las ciudades de todo el mundo».
BYD y Uber apuestan por un futuro más sostenible
La asociación entre BYD y Uber representa un paso decisivo hacia un futuro más sostenible, facilitando la transición a vehículos eléctricos para miles de conductores y demostrando los beneficios ambientales y económicos de estos vehículos a millones de usuarios en todo el mundo. Este acuerdo no solo refuerza el liderazgo de ambas compañías en la electrificación del transporte, sino que también sienta las bases para un avance significativo en la movilidad urbana inteligente y ecológica.
Como decíamos anteriormente, no se trata del primer acuerdo de colaboración que ambas compañías han suscrito entre sí. Ya en 2022, ambas compañías anunciaron el establecimiento de una alianza estratégica con el fin de colaborar en la creación y desarrollo del primer vehículo eléctrico pensado desde el inicio de su concepción para su uso en operaciones y servicios de movilidad compartida. El nuevo acuerdo establecido ahora incide igualmente en esta misma idea