El BBVA aporta un nuevo y notable impulso a su servicio digital de compra de vehículos eléctricos con etiquetas ECO y CERO con la incorporación de la oferta disponible de modelos de un mayor número de marcas en los concesionarios de toda España que colaboran con la entidad financiera en este proyecto.
De esta manera, el objetivo de la institución bancaria busca duplicar los actuales volúmenes de ventas de vehículos eléctrificados que se generan a través de la aplicación del BBVA gracias a la colaboración que para el desarrollo de esta nueva herramienta le proporcionan los concesionarios que se han adherido a la misma.
Más de 200 modelos de 25 marcas diferentes
Gracias a esta colaboración por parte de los concesionarios que participan en el proyecto, la aplicación del BBVA ofrece ahora de continuo y de manera personalizada a sus clientes más de 200 modelos electrificados de hasta 25 marcas diferentes que se encuentran disponibles y a la venta en las instalaciones de dichos concesionarios.
El proceso de compra se realiza directamente a través de la aplicación, dando este comienzo en el nuevo servicio digital del y terminando en el concesionario asociado al programa donde se encuentra a la venta el vehículo que interese al cliente.
Mediante el uso de esta nueva herramienta, los clientes particulares del BBVA puede obtener asesoramiento profesional de manera integral a lo largo de todo su proceso de compra y obtener el apoyo que precisen para seguir adelante con su intención de adquirir un nuevo vehículo eléctrificado. Tanto en materia de elección y selección del vehículo, como en la búsqueda de financiación para el mismo o los consejos necesarios para la entrega y recepción del vehículo una vez adquirido.
BBVA quiere duplicar su volumen de ventas
Según la información facilitada por el BBVA, las ventas que la aplicación digital de la entidad financiera genera en los concesionarios que participan en la misma superan las 200 unidades al mes, una cantidad que ahora se confía en duplicar gracias a los múltiples acuerdos que el Banco ha desarrollado con los concesionarios y puntos de venta que participan en ella y con la extensión de este servicio a todas las comunidades autónomas españolas.
De igual modo, la apertura del servicio a nuevas marcas y fabricantes de automóviles ha permitido incrementar notablemente la variedad de oferta existente en la aplicación móvil, lo que facilita a los clientes que entran en ella un mayor conocimiento de los modelos electrificados que pueden encontrar en el mercado, sus características técnicas, equipamientos, opciones y precios.
La venta se cierra directamente con el concesionario
Las ventas que se efectúan a través de la aplicación se cierran directamente con el concesionario donde se encuentra el vehículo, actuando el BBVA como intermediario de la misma. BBVA ha conseguido establecer acuerdos operativos con hasta 65 grupos de automoción presentes en las distintas comunidades autónomas españolas que representan a un total de 140 concesionarios distribuidos por todas ellas.
Las pymes y empresas también pueden encontrar a través de la aplicación del BBVA un amplio catálogo de vehículos disponibles mediante operaciones de renting o leasing, así como disponer de un simulador de financiación para la compra del vehículo y de otro para la configuración de su oferta de leasing o renting. De esta manera, las empresas de todo tipo pueden calcular rápidamente y con total seguridad las condiciones y parámetros de las diferentes posibilidades de financiación que disponen a su alcance.
Igualmente, la app del BBVA ofrece información adicional sobre las ayudas que los distintos planes tanto del Gobierno como de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos ofrecen para la compra de vehículos eléctrificados, así como para la instalación y adopción de los necesarios puntos de recarga donde poder conectarlos
Ahorro superior a 3.500 euros con un eléctrico
Según cálculos efectuados por el BBVA, aquellas empresas que añaden vehículos electrificados a sus flotas corporativas pueden alcanzar importantes ahorros y ventajas en las mismas. Las estimaciones realizadas por la entidad bancaria afirman que es posible alcanzar significativos ahorros de hasta 3.500 euros por vehículo al cambiar una unidad dotada con motores ICE por otra que está impulsada por motores híbridos enchufables o eléctricos.
Por otra parte, BBVA Research, la división de estudios financieros de la entidad bancaria, apunta a que en el mercado español los vehículos eléctricos puros alcanzaron el 5,1% del mercado durante el pasado mes de agosto. Un porcentaje que el centro de estudios financieros considera que, de acuerdo con sus proyecciones, se va a ir incrementando cada vez a un ritmo más rápido hasta alcanzar el 55% de las ventas de automóviles que se produzcan en el mercado español en 2035.
Eléctricos, mercado en franco crecimiento
Durante el primer semestre del 2024, las matriculaciones de vehículos eléctricos superaron los 7 millones de unidades en todo el mundo, cifra que representa un incremento del 25 % con respecto a las registradas en el mismo período del 2023, según datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe sobre “Perspectivas de la Energía Mundial”.
El mismo documento indicaba igualmente que se espera que a finales del 2024 los vehículos eléctricos que ruedan por el planeta alcancen ya el 5% de la flota global, porcentaje que les permitiría alcanzar los 17 millones de unidades al cierre del presente ejercicio.