comscore
miércoles, 21 mayo 2025

Ayudas a las flotas: sin agotar los 400 millones destinados a la compra de eléctricos dos años después

A finales de 2021 el Gobierno español en colaboración con las CC.AA. ponía en marcha un plan de ayudas para la renovación del actual parque de vehículos de transporte por carretera y facilitar así su transición a la descarbonización. Dos años más tarde, los 400 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation con los que estaba dotado el Plan siguen sin agotarse.

Publicidad

Los transportistas vienen solicitando las ayudas previstas en el plan, pero estas en su mayoría se han destinado, como estaba previsto, al achatarramiento del vehículo usado. Sin embargo, muchas otras de las líneas de ayuda que el plan contemplaba , como son la ayuda a la compra de vehículos propulsados por electricidad o hidrógeno están teniendo mucha menor acogida.

Escaso interés por las ayudas a eléctricos

Las razones para ello hay que encontrarlas tanto en las ya tradicional excusas relativas tanto a la falta de puntos de recarga distribuidos por las redes de carretera como a la escasa autonomía de los vehículos, situaciones que alejan el interés de los camioneros por disponer, al menos mientras puedan evitarlo, de camiones con este tipo de tecnologías de impulsión.

4556e81add045d320b9db4f956b7e850 XL Motor16

Pero en la escasa utilización de estas líneas de ayuda por parte de los profesionales del transporte tiene mucho que ver el escaso número de modelos dotados con ellas existentes a la venta en el mercado durante estos dos últimos años, como muy especialmente el elevado coste que los mismos tienen. En su mayoría, prácticamente triplican el precio de los vehículos dotados con motor diesel y, claro está, tal diferencia prácticamente impide a los transportistas amortizar a corto plazo la inversión a realizar.

Los presupuestos siguen sin acabarse

En casi todas las CC.AA. del país, los presupuestos totales adjudicados por el Gobierno Central para las citadas líneas de ayuda a la transformación de las flotas por achatarramiento prácticamente se han agotado. A ella podían acogerse todos los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 2019. De la cantidad total destinada a ello apenas queda un 7% por cubrir y está concentrado en las CC.AA.  de Extremadura y Baleares.

Por el contrario, el resto de líneas dedicadas a la compra de vehículos nuevos aun cuenta con un 20 por ciento del presupuesto destinado a ellas sin agotar. Incluso hay Comunidades en las que la mitad del presupuesto e incluso mayor porcentaje del mismo sigue estando disponible, como son los casos de Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura o Navarra, donde apenas se han utilizado estos fondos.

f.elconfidencial.com original 3da be0 d6a 3dabe0d6a7aa082c1807cd24a319e2be Motor16

El caso es que es precisamente en estas regiones donde la práctica totalidad de las peticiones de ayudas solicitadas han sido efectuadas por grandes empresas del sector del transporte, siendo meramente testimonial las solicitadas por autónomos o empresas de pequeño tamaño. Y si tenemos en cuenta que las grandes empresas del transporte apenas representan el 1% del del sector del transporte por carretera en España, es lógico que los presupuestos de dichas CC.AA. en estas líneas de ayuda a la electrificación del transporte sigan prácticamente sin tocar.

Publicidad

Que el sector del transporte de mercancías por carretera no está todavía interesado en la transformación de sus flotas y en cambiar sus vehículos de gasóleo por nuevos vehículos impulsados por nuevas tecnologías (eléctrico, hidrógeno, …) es evidente. Es más, de cada tres vehículos nuevos que han sido objeto de las ayudas durante este período, dos de ellos han sido autobuses (tanto híbridos como eléctricos). Un dato que no deja de ser ciertamente curioso si tenemos en cuenta que en la flota española de vehículos de transporte los camiones tienen un número seis veces superior al de los autobuses.

Hace falta un plan Renove

Desde las distintas asociaciones del sector del transporte  se sigue insistiendo al Gobierno en la necesidad de aprobar un nuevo Plan Renove que permita financiar mejor la adquisición de vehículos de transporte impulsados por cualquier tecnología, incluida también la de los vehículos diesel de última generación.

Publicidad
camiones aparcados area descanso 1280x720 1 Motor16

En su opinión tal plan facilitaría la renovación de la flota de vehículos de transporte y contribuiría a una decidida mejora del medio ambiente por parte del sector, dado que realmente ayudaría a reducir el elevado número de vehículos veteranos que actualmente tiene el transporte español circulando por las carreteras.

La media de edad duplica la del año 2008

En los últimos años, la antigüedad media de la flota del transporte española prácticamente duplica a la de apenas hace una década.  La media actual de antigüedad de las cabezas tractoras en España es de 8,1 años, frente a los tan sólo 4,7 años que tenía en 2007. En el caso de los camiones rígidos, la media es hoy de 14,8 años desde su fecha de primera matriculación. En 2007 tan sólo era de 5,9 años de antigüedad.

Es evidente que el sector precisa de un Plan que ayude de verdad a incentivar la renovación del parque.

Publicidad