La transición hacia la movilidad eléctrica es una realidad ineludible en el panorama actual. Para acelerar este proceso, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Internacional de Gestión de Instalaciones (IFMA España) han sellado una alianza estratégica. Este acuerdo marca un antes y un después en la promoción de la movilidad eléctrica responsable dentro de los espacios no residenciales, pilares fundamentales de la actividad económica y social.
La alianza estratégica: Aedive e IFMA España
Esta colaboración entre Aedive e IFMA España no es meramente protocolaria; se trata de una sinergia pensada para generar un impacto real y medible. Ambas organizaciones se comprometen a:
- Intercambio de información: Compartir datos, estudios y mejores prácticas para entender mejor las necesidades y desafíos de la movilidad eléctrica en entornos no residenciales.
- Creación de iniciativas conjuntas: Desarrollar proyectos y programas que fomenten la instalación de puntos de recarga y la adopción de vehículos eléctricos entre empresas y organizaciones.
- Promoción de la sostenibilidad: Integrar la movilidad eléctrica como un pilar fundamental de las estrategias de sostenibilidad corporativa.
- Relaciones profesionales: Ampliar las relaciones entre miembros de ambas asociaciones creando sinergias y posibilidades de colaboración y negocio.
El potencial de los edificios no residenciales
Los edificios no residenciales – oficinas, centros comerciales, naves industriales, centros logísticos, hospitales, universidades, etc. – representan un ecosistema con un enorme potencial para la movilidad eléctrica. Pensemos en la cantidad de empleados, clientes y visitantes que acuden a estos lugares a diario. Facilitar la recarga de vehículos eléctricos en estos entornos no solo promueve la adopción de esta tecnología, sino que también:
- Reduce las emisiones de CO2: Contribuye a la descarbonización del transporte y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
- Mejora la imagen corporativa: Demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
- Atrae y retiene talento: Cada vez más, los empleados valoran que las empresas ofrezcan soluciones de movilidad sostenible.
- Fideliza a los clientes: Ofrecer puntos de recarga puede ser un valor añadido para los clientes que visitan centros comerciales y otros establecimientos.
Retos y oportunidades en el despliegue de la infraestructura de recarga
Si bien el potencial es enorme, también existen desafíos importantes que deben abordarse para garantizar un despliegue exitoso de la infraestructura de recarga:
- Inversión: La instalación de puntos de recarga requiere una inversión inicial que puede ser un obstáculo para algunas empresas. Es fundamental explorar opciones de financiación, incentivos fiscales y modelos de negocio que faciliten esta inversión.
- Gestión de la energía: La recarga de vehículos eléctricos puede generar picos de demanda energética que requieran una gestión inteligente de la red eléctrica. Es importante implementar sistemas de gestión de carga que optimicen el consumo y eviten sobrecargas.
- Regulación: Es necesario contar con un marco regulatorio claro y estable que defina los requisitos técnicos, los estándares de seguridad y los procedimientos de autorización para la instalación de puntos de recarga.
- Concienciación: Es fundamental concienciar a las empresas y a los usuarios sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y sobre la importancia de invertir en infraestructura de recarga.
Aedive e IFMA: Liderando el camino hacia la sostenibilidad
Aedive, como asociación empresarial líder en el sector de la movilidad eléctrica, aporta su conocimiento técnico y su experiencia en el desarrollo de proyectos de recarga. IFMA España, por su parte, cuenta con una amplia red de profesionales de la gestión de instalaciones que pueden desempeñar un papel clave en la integración de la movilidad eléctrica en los edificios no residenciales.
La colaboración entre ambas organizaciones permitirá:
- Elaborar guías y manuales de buenas prácticas: Ofrecer a las empresas y organizaciones información práctica y herramientas para la instalación y gestión de puntos de recarga.
- Organizar jornadas y eventos de formación: Capacitar a los profesionales del sector en las últimas tendencias y tecnologías en movilidad eléctrica.
- Promover la colaboración público-privada: Fomentar el diálogo entre las administraciones públicas y las empresas para impulsar la movilidad eléctrica en los edificios no residenciales.
Datos clave y perspectivas de futuro
Según datos recientes, España cuenta con más de 40.000 puntos de recarga de acceso público operativos. Sin embargo, aún existe una falta de información precisa sobre la cantidad de puntos de recarga instalados en oficinas y otros entornos no residenciales. Este es un área en la que Aedive e IFMA España pueden aportar valor, realizando estudios y encuestas para obtener una visión más clara de la situación actual y de las necesidades futuras.
A medida que la movilidad eléctrica continúe ganando terreno, la demanda de infraestructura de recarga en edificios no residenciales aumentará exponencialmente. Las empresas que se anticipen a esta tendencia y apuesten por la instalación de puntos de recarga estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento, fidelizar a sus clientes y contribuir a un futuro más sostenible.