comscore

A pesar de los contratiempos, Toyota gana un 1,7% más

El grupo Toyota ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2025, destacando un beneficio neto que creció un 1,7% hasta alcanzar los 1,33 billones de yenes (alrededor de 8.235 millones de euros). Este aumento se debe a factores como la debilidad del yen y unas fuertes ventas en Estados Unidos, que han impulsado la rentabilidad del fabricante japonés.

Beneficios estables a pesar de la debilidad del yen

Toyota ha mantenido una previsión de ganancias anual de 4,3 billones de yenes (aproximadamente 26.623 millones de euros). Este crecimiento es en gran parte atribuido a la buena performance en América del Norte, que ha ayudado a compensar la baja demanda de vehículos en mercados como Japón y China. A pesar de los desafíos en exportaciones, el efecto positivo de la debilidad del yen ha permitido un incremento en los ingresos en moneda local dentro del mercado japonés.

Cifras clave de ingresos

Entre abril y junio, los ingresos de Toyota crecieron un 12%, alcanzando 11,8 billones de yenes (cerca de 73.059 millones de euros). Para el ejercicio completo de 2025, Toyota espera ingresos de 46 billones de yenes (alrededor de 284.768 millones de euros). El margen de beneficio también experimentó una mejora, subiendo medio punto porcentual hasta el 11,1%.

Desafíos en ventas globales

A pesar de los buenos resultados financieros, las ventas globales de Toyota cayeron un 4,7% durante el primer semestre, totalizando 5,2 millones de unidades. Esta disminución ha sido especialmente notable en Japón y China, principalmente como consecuencia de la retirada del modelo Prius y del aumento de la competencia local, específicamente marcas como BYD en el mercado chino.

Estrategia de vehículos eléctricos

En respuesta al cambio en las preferencias del consumidor y a la creciente presión del mercado, Toyota ha anunciado su compromiso de vender 1,5 millones de vehículos eléctricos de batería anualmente a partir de 2026, con un objetivo elevado de 3,5 millones para 2030. Esto es un movimiento estratégico que subraya la importancia de adaptarse a las nuevas normas de sostenibilidad y las demandas del mercado.

Orden de corrección y retos operativos

Toyota ha presentado sus resultados financieros justo un día después de recibir del Gobierno japonés una orden correctiva. Esta orden requiere que el fabricante implemente «reformas drásticas» tras descubrirse irregularidades en sus procesos de certificación de vehículos. El Ministerio de Transporte japonés reveló que las inspecciones revelaron una conducta intencionada y una serie de irregularidades en varios modelos, afectando a su reputación y operaciones a nivel global.

Modelos afectados por irregularidades

Los modelos involucrados en las investigaciones incluyen el Corolla Fielder, el Corolla Axio y el Yaris Cross, los cuales han sido fabricados en Japón y comercializados fuera del continente europeo. Se ha reportado que seis de los siete modelos con irregularidades fueron certificados en otros países, lo que ha llevado a Toyota a informar a las autoridades extranjeras sobre estos problemas. Actualmente, cuatro de los modelos, como el Noah, Voxy, Harrier, y Lexus LM, siguen en producción.

Impacto en las ventas

Uno de los informes más recientes de la compañía indica que únicamente entre el 1% y el 2% de las ventas globales se han visto afectadas por estas investigaciones, lo que sugiere que, a pesar de los problemas normativos, la robustez de la marca continúa. Sin embargo, esta situación podría tener un impacto a largo plazo si no se manejan adecuadamente las relaciones con los reguladores y se implementan las reformas necesarias.

Perspectivas futuras de Toyota

La incertidumbre marcada por las investigaciones de seguridad y la competencia creciente en el mercado global presenta un desafío significativo para Toyota. El director financiero, Masahiro Yamamoto, expresó la complejidad de la situación actual y las dificultades que pueden surgir en los próximos ejercicios fiscales.

Conclusión: Un trayecto por delante

A pesar de los retos que enfrenta Toyota, la compañía continúa demostrando su capacidad de adaptación y respuesta a las dinámicas del mercado automotriz global. Con la previsión de beneficios y una clara estrategia hacia la electrificación de sus vehículos, Toyota se posiciona como un jugador clave, aunque deben resolver sus problemas de certificación y gestionar las crecientes presiones de competencia. La dirección que tome en los próximos meses será crucial para su sostenibilidad futura.

En resumen, aunque Toyota enfrenta dificultades, su compromiso con la innovación y la mejora continua puede llevarla a enfrentar con éxito los desafíos de un entorno automotriz cada vez más competitivo y regulado.