El Volkswagen Polo acaba de ser elegido Best Car of the Half Century (Mejor Coche del Medio Siglo). Se trata de un premio otorgado por Best Cars of the Year – The New Car World Championships en reconocimiento a una trayectoria que comenzó en 1975. El premio en sí es uno de esos inventos británicos que tiene el valor que cada uno quiera darle, pero nos da una excusa perfecta para repasar la historia de este cincuentón que lleva ya más de 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo, buena parte de ellas fabricadas en Navarra (7.659.558 para ser exactos).
De Audi rebautizado a icono con identidad propia
El Volkswagen Polo entró en la historia del automóvil por la puerta de atrás. Técnicamente, el primer Polo no era realmente un Volkswagen. Lanzado en 1975, el Volkswagen Polo Mk1 era una versión rebautizada y simplificada del Audi 50, introducido un año antes. Volkswagen necesitaba un modelo de acceso a la gama, y la solución más rápida era aprovechar el desarrollo de Audi, eliminando equipamiento para reducir costes.
La estrategia funcionó tan bien que el Audi 50 desapareció en 1978, víctima en parte del éxito del “plagio” de Volkswagen. Para 1979, ya se habían producido 500.000 Polos en todo el mundo, demostrando que el Polo tenía más encaja en la gama de Volkswagen que en la de Audi.
La segunda generación, introducida en 1981, marcó el verdadero nacimiento del Polo como modelo independiente. Por primera vez, Volkswagen ofreció tres carrocerías diferentes: la tradicional, con la luna trasera inclinada, la de dos volúmenes del polo Derby (rebautizado Classic) y el revolucionario Hatchback, con el portón casi vertical. Para 1983 se alcanzó el primer millón de unidades; el segundo llegaría sólo tres años más tarde. Además, en 1984 el Volkswagen Polo comenzaba a fabricarse en Pamplona (España).

Volkswagen Polo: La evolución constante de un superviviente
El Polo Mk3, lanzado en 1994, supuso el salto definitivo a la modernidad. Construido sobre una nueva plataforma compartida con el Seat Ibiza (que la había estrenado con anterioridad) y aprovechando componentes del Golf Mk3, el Polo creció en tamaño y refinamiento sin perder su esencia práctica. Por primera vez se ofreció una versión de cinco puertas, algo a lo que Volkswagen se había venido resistiendo para evitar rivalizar con el Golf y mantener aquilatados los costes de su segmento B.
La cuarta generación (2002) consolidó la madurez del modelo, compartiendo plataforma con los Seat Ibiza Mk3 y Škoda Fabia. Aunque en las generaciones anteriores ya había habido versiones enfocadas al público que buscaba buenas prestaciones, en 2006 Volkswagen decidía lanzar una variante realmente explosiva por primera vez, con apellido GTI y motor 1.8 turbo con hasta 180 CV en la versión Cup Edition, sin olvidar el también explosivo 1.9 TDI de 130 CV.
El Polo Mk5 llegaría en 2009. Este Volkswagen Polo se alzó con el premio European Car of the Year 2010 y el World Car of the Year 2010. La quinta generación era más grande que su predecesora pero más ligera, y recogía los frutos de sus éxitos en el Campeonato del Mundo de Rallys con el lanzamiento del Polo R, dotado de motor 2.0 turbo de 220 CV y 350 Nm, así como cambio manual de seis velocidades.


El presente y futuro del Volkswagen Polo
La sexta y actual generación, introducida en 2017 y construida sobre la plataforma MQB A0, representa la evolución más importante en la historia del Volkswagen Polo. Por primera vez, no existe versión de tres puertas. En todo este tiempo, el espacio de maletero ha crecido un 25 %, desde 280 hasta 351 litros, mientras que la tecnología ha dado un salto cuántico con la disponibilidad de un cuadro de instrumentos completamente digital y sistemas de asistencia a la conducción que eran impensables en las primeras generaciones.
Mike Rutherford, fundador de los premios Best Cars of the Year, resume perfectamente la filosofía detrás del éxito: “Los 20 millones de conductores que han estado comprando Volkswagen Polos desde 1975 no pueden estar equivocados. Es el supermini más consistentemente creíble de los últimos 50 años y ha acertado repetidamente en el punto dulce en términos de diseño discreto, dimensiones generales, calidad de construcción, precio competitivo, eficiencia y bajos costes de mantenimiento”.
De alguna forma, el éxito del Volkswagen Polo se ha cimentado en valores como la coherencia, la calidad percibida y la respuesta a las necesidades reales de los usuarios. En general (casi) nunca ha sido el coche más emocionante del mundo, ni el más innovador, ni siquiera el más barato, pero siempre ha tenido muchos argumentos para convencer.

Las claves del cincuentañero Volkswagen Polo
🏆 Premio: Volkswagen Polo elegido Best Car of the Half Century (50 años de historia, +20 M unidades vendidas, 7,66 M fabricadas en Navarra).
📜 Origen: Nació en 1975 como Audi 50 rebautizado; Audi 50 desapareció en 1978 por éxito del Polo.
🚗 Evolución clave:
- Mk2 (1981): primera gama con tres carrocerías; inicio producción en Pamplona (1984).
- Mk3 (1994): nueva plataforma compartida con Seat Ibiza; primera versión 5 puertas.
- Mk4 (2002): consolida madurez; versiones GTI (180 CV) y 1.9 TDI (130 CV).
- Mk5 (2009): European Car of the Year y World Car of the Year 2010; versión Polo R (220 CV).
- Mk6 (2017): plataforma MQB A0; solo 5 puertas, maletero +25 % (351 L), alta tecnología y asistencias.
💬 Claves del éxito: diseño discreto, calidad, precio competitivo, eficiencia y bajo coste de mantenimiento.