comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

2024: El mejor año para el sector de la motor y el vehículo ligero desde 2008

El sector de las motocicletas y vehículos ligeros ha mostrado un desempeño notable en 2024, alcanzando un total de 247.927 matriculaciones, lo que representa un incremento del 10% con respecto al año anterior. Este resultado marca el mejor año del sector desde 2008, cuando se alcanzaron las 309.170 unidades. A continuación, exploraremos en detalle este crecimiento, sus causas y el impacto de las nuevas normativas.

Análisis del crecimiento del mercado de motocicletas en 2024

Datos positivos para el sector

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), José María Riaño, destacó que «los datos del pasado año 2024 fueron muy positivos para el sector». Este crecimiento ha sido influenciado por factores como el cambio normativo Euro 5+, que impulsó a algunas marcas a realizar automatriculaciones al final del año. Sin embargo, esto podría afectar las cifras de matriculación en 2025, ya que se estima que habrá un retroceso de aproximadamente 3 puntos porcentuales.

Para este año, se anticipa un total de 250.700 unidades matriculadas, lo que representaría un ligero aumento del 1%.

Publicidad

Motocicletas: El segmento líder del mercado

Crecimiento en matriculaciones de motocicletas

Entre los diferentes segmentos, las motocicletas han sido, sin duda, las que han experimentado un crecimiento más significativo, alcanzando un total de 222.105 matriculaciones, un 11,5% más que en 2023. Estas cifras representan 89,6% del total matriculado en el sector.

Detalle por tipos de motocicletas

  • Scooters: Con 117.126 unidades, los scooters continúan siendo el tipo de motocicleta más vendido, representando un 47,2% del total.
  • Motocicletas de Carretera: Matricularon 94.116 unidades, lo que equivale a un 17,1% de aumento respecto al año pasado.

Canales de venta

El canal de venta a particulares ha dominado el mercado con 187.059 unidades, lo que representa el 84,2% del total. Por otro lado, el canal empresarial registró un total de 30.176 unidades, con un crecimiento del 10,6%.

Ciclomotores y vehículos de micromovilidad: Una caída notable

A pesar del crecimiento general del sector, los ciclomotores han experimentado una caída del 8,4%, con tan solo 13.463 unidades vendidas. Riaño enfatizó que esto se debe a un «agravio normativo» en comparación con otros vehículos de micromovilidad como bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Ascenso de los microcoches

En contraposición, los microcoches han crecido un 3,6% interanual, alcanzando las 3.579 unidades. Este tipo de vehículo se ha visto impulsado tras la pandemia, duplicando su cantidad desde 2020. En este sentido, los microcoches eléctricos crecieron un 582,4%, lo que demuestra una tendencia creciente hacia opciones de movilidad más sostenibles.

Desafíos en el sector de motocicletas y vehículos ligeros eléctricos

Caída de matriculaciones eléctricas

El sector de las motocicletas y vehículos ligeros eléctricos ha sufrido un desplome, registrando solo 9.573 unidades, lo que representa una caída del 35,8% respecto al año anterior. En el caso de las motos eléctricas, la matriculación ha caído un 40,5%, alcanzando solo 7.855 unidades. Además, los tricilos y cuatriciclos eléctricos también vieron una disminución del 0,2%.

El reto del scooter eléctrico

Los scooters eléctricos han caído un 40,7%, con 4.617 unidades matriculadas, y los ciclomotores eléctricos han disminuido un 47,8%, hasta las 2.448 unidades. Riaño ha señalado que estos vehículos están excluidos del Plan Moves, lo que limita su acceso a incentivos y apoyos gubernamentales.

Publicidad
Publicidad